Sábado
23 de Agosto  2025 

Cítricos Caribe, ante nuevos desafíos

A responder a las urgencias del país de incrementar las exportaciones se dirigen las acciones de comercialización y capacitación de una empresa dedicada a llevar al mercado externo productos del agro cubano


Miércoles 26 de Agosto de 2020 | 12:00:00 AM 

Autor

Raquel Sierra

Hace unas semanas, una persona compartió en las redes sociales una publicación: “Aguacates cubanos en Canadá”, a la vez que mostraba con orgullo una foto de la caja de esas frutas, recién adquirida en un mercado.  La imagen mostraba el sello de la marca Conchita, con la cual exporta productos la  empresa comercializadora Cítricos Caribe S.A.

Esa exportación, que ha tenido “mucha aceptación por nuestros clientes, resultado de nuestro trabajo y de la labor de nuestros productores y suministradores que durante esta etapa de cosecha, la que coincidentemente nos ha afectado la Covid-19, han realizado una meritoria labor en vías de fomentar las exportaciones”, explicó .

El hecho trae dos moralejas: la primera, que no se durmieron en los laureles a esperar que pasara la tormenta provocada por la pandemia; la otra, las acciones incansables por la diversificación. De acuerdo con Axinia Blanco Fernández, directora de Inteligencia Comercial de la empresa Cítricos Caribe S.A., durante estos meses en los que se ha luchado contra la referida enfermedad, los especialistas se han mantenido trabajando para cumplir con los pedidos de sus clientela.  “Hemos realizado estudios de mercado en busca de nuevos clientes para comercializar los productos de la cartera y firmado nuevos contratos, reestructurando los plazos de entrega, teniendo en cuenta que en todo el mundo se tomaron medidas higiénicas adicionales con los productos de importación, cuya demanda se ha visto deprimida en el mercado internacional”.

Entre las acciones concretas realizadas por el equipo de la empresa se incluyen reordenar las cargas y las exportaciones de frutas y vegetales frescos y de carbón vegetal, hacia los mercados que no cerraron completamente sus importaciones, gestionar las nuevas cargas de productos bajo pedidos puntuales de clientes; insistir con los productores y suministradores en el incremento de la calidad de las mercancías a fin de hacerlas más competitivas y redireccionar, hacia grupos de clientes no tradicionales mediante nuevas gestiones de venta, los rechazos de quienes detuvieron sus compras.

En tiempos malos, no desistir

“Para nuestro orgullo, la empresa Cítricos Caribe S. A., a pesar de las circunstancias tan adversas, al cierre del primer semestre sobre cumplió su plan de exportaciones: se planificaron exportar ocho productos y se exportaron 24 en total, de esos 16 no planificados”, destacó la Directora.

Entre los rubros planificados se exportaron aguacate fresco, ají picante, miel de abejas a granel y en formato de consumo, carbón vegetal (en sus cuatro calidades), carbón de marabú, de dos calidades y en varios formatos.  “El carbón vegetal concentra el 99 %, en físico, y el 93 %, en valores, del plan de exportaciones de la empresa y el resto corresponde a frutas y vegetales frescos y miel de abejas”, detalló.

De acuerdo con Blanco Fernández, “la demanda internacional del carbón vegetal se mantiene deprimida. Aunque se puede hablar de una ligera recuperación, aún no se logran los niveles medios para esta época del año, la de mayor consumo en el mercado externo”.

Las medidas de la Covid-19 provocaron el cierre de las principales redes de restaurantes en Europa, donde prevalecen las comidas al carbón, las que reabren progresivamente, pero consumen lo acumulado en almacenes mayoristas. Según dijo, de igual forma decrece bruscamente la demanda de la primera calidad de carbón vegetal, por razones del precio externo y crece la demanda del de segunda calidad, que se convierte en una fórmula para abaratar los costos de adquisición en medio de la crisis financiera internacional que vive el mundo, con un impacto directo en los mercados de Turquía, Grecia y Portugal.

Para tener mayor alcance, algunas estrategias son viables, por ejemplo: “nuestro producto líder (carbón vegetal), se exporta en formatos diversos, como son sacos de entre 10 y 15 kilogramos (kg) y de tres a cinco kg, para de esta manera tener variedad del mismo producto en el mercado y el cliente tenga opciones de compra.

“Como parte del trabajo que se realiza para la diversificación de las exportaciones, se han enviado a diversos mercados, entre esos Francia, Italia, Canadá y Turquía, una gama de 16 surtidos, entre esos mango fresco, lima persa, berenjena, cúrcuma, carbonilla, polvo de carbón, marabú roturado, de segunda calidad, en saquetes de tres kilogramos; carbonilla entre 0,3 y 3,9 milímetros (mm); carbón de mezclas de madera dura y semidura, troncos, muebles y manufacturas de madera, cera, suplementos nutricionales, troncos ornamentales y papaya sulfitada cubeteada, pelada y sin pelar.

Por otra parte, se trabaja en el diseño de nuevas formas de exportación de servicios profesionales, como son los cursos sobre comercio electrónico, a partir de que quedaron detenidos los movimientos hacia dentro y fuera del país, debido a la actual situación epidemiológica en el mundo.

Según explica, estos meses de pandemia global y cierre de fronteras, han dejado algunas lecciones para el futuro,  enfocadas en la necesidad de continuar la diversificación de los mercados y la búsqueda de nuevos clientes, ampliarla cartera de productos a exportar e insistir que estos cumplan con las normas y regulaciones técnicas de la calidad. “En fin, mayor organización en las actividades que intervienen en la gestión de la exportación. El trabajo ha sido bastante difícil en estas circunstancias pero demostramos que se puede exportar”.

2020 y más allá

Para este 2020, indica la Directora comercial,  nuestra empresa tiene un plan ambicioso, pero esta pandemia nos ha obligado a replantearnos los objetivos de trabajo y a trazar nuevas estrategias para su cumplimiento. “Afortunadamente al cierre del primer semestre hemos logrado sobre cumplir con las cifras planificadas; no obstante, no cabe la menor duda que las circunstancias actuales son adversas por lo que debemos continuar proyectando estrategias y acciones que nos lleven al cumplimiento del plan”.

En tiempos como estos y ante el llamado del país a incrementar las exportaciones, se impone la pregunta: ¿qué está haciendo la empresa para darle respuesta?

Al respecto, responde la Directora de Inteligencia Comercial de la empresa Cítricos Caribe S.A.: “estamos haciendo estudios para insertar nuestros productos en nuevos mercados, y de esta manera atraer clientes e incrementar las exportaciones que es el llamado del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Para responder a su pedido la empresa participa en acciones convocadas por la Cámara de Comercio de la República de Cuba en foro-debates con productores del país y video-conferencias con cámaras de otras naciones y embajadas cubanas en el exterior.

En la estrategia de recuperación económica

La empresa Cítricos Caribe S.A. posee un amplio nomenclador aprobado para las exportaciones, lo que le la posibilidad de brindarle a sus clientes productos exóticos y frescos listos para el consumo humano. Pero hay más, a sus actividades habituales se les ha sumado una nueva misión, como parte de la nueva estrategia de recuperación económica del país.

“Somos una de las 36 empresas seleccionadas  por el Ministerio para el Comercio Exterior y la Inversión Extranjera para brindar los servicios de importación y exportación a las formas de gestión no estatal, a partir de nuestro nomenclador, que incluye numerosos surtidos y ofrece amplias posibilidades”.

Entre los rubros incluidos en el listado de productos que podría importar para las diferentes formas hoy insertadas en la economía nacional se encuentran casas de cultivos protegidos y sus partes, piezas y accesorios; maquinaria industrial y sus partes, piezas y accesorios; líneas de procesamiento para frutas, vegetales y otros; sistemas de riego y sus partes, piezas y accesorios.

Dentro del registro de insumos agrícolas están los envases: bolsas asépticas, bolsas para viveros, sacos, cajas, tanques y bidones, mientras que entre las materias primas para la industria se incluyen ácido cítrico, ácido ascórbico, sosa cáustica, detergentes, pectinas, sulfatos e hipocloritos, así como equipos de aspersión y fumigación, y sus partes, piezas y accesorios. También se incluyen motosierras y sus partes, piezas y accesorios, entre otros.

A su vez, “Cítricos Caribe S.A. podrá brindarles servicios para exportar productos varios del sector agroalimentario, frutas, viandas, hortalizas, vegetales frescos y en conserva o procesados producidos a lo largo y ancho de toda la Isla y que identifican el auténtico sabor del trópico. También comercializamos plantas, tubérculos, miel de abejas y suplementos nutricionales, aceites esenciales de agrios (cítricos), pulpas, jugos, néctares, y carbón vegetal, entre otros”, concluyó.

Comparte esta noticia