Autor: Cortesía de la embajada de Japón en Cuba Publicado: 23/08/2025 | 11:14 am
El Proyecto para el Mejoramiento del Suministro de Energía Eléctrica en la Isla de la Juventud, fruto de la colaboración entre la Unión Eléctrica (UNE), el Ministerio de Energía y Minas y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA),recién se inauguró con la presencia de autoridades de ambos países.
Se trata del inicio de la segunda etapa de esta iniciativa, que se ejecuta desde 2019 y que culminó su primer periodo en abril del 2024.
A la ceremonia asistieron los Viceintendentes de la Isla de la Juventud, Iraida Zayas González y Wilber Benítez Perdomo; el director general en funciones de la Empresa Eléctrica en la Isla de la Juventud, David Leyva y el Director Técnico de la Empresa Eléctrica y Coordinador del Proyecto, Fermín Molina Alfonso, entre otros, directivos y funcionarios.
Por la parte japonesa estuvieron presentes el Representante de la Oficina de JICA en Cuba, Ashida Tatsuya; el cónsul de la Embajada de Japón en nuestro país, Moriya Naomasa y los ingenieros de la empresa Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation.
Según trascendió, el monto total del proyecto que finalizó fue de 2,390 millones de yenes japoneses (alrededor de 16.6 millones de USD de acuerdo con la tasa actual).
Esta segunda etapa del proyecto surgió debido a la incorporación de siete nuevos generadores de combustión interna, por lo cual fue necesario modificar el sistema de gestión de energía.
También se instaló el equipamiento que permitirá arrancar las unidades MAN ante una caída total del sistema eléctrico en el municipio, ya sea por una avería o ante el paso de un ciclón.
Se informó que mediante el proyecto se instaló un sistema de baterías de 10 MW, el sistema de control y gestión de energía y acondicionamiento de potencia, con lo cual se logrará aumentar la cuota de energía renovable en la generación total de electricidad de la Isla de la Juventud, contribuyendo así a la estabilización del suministro eléctrico de ese municipio especial.
En la ceremonia inaugural de la segunda entrega de este proyecto, el Director técnico de la Empresa Eléctrica, Fermín Molina, explicó los detalles de la instalación, en tanto la Viceintendente, Iraida Zayas, calificó la obra como un símbolo de la colaboración y solidaridad entre nuestros pueblos.
El Representante de JICA instó al buen uso y mantenimiento del sistema donado a Cuba para proteger el equipamiento entregado por la parte japonesa, y exaltó el acompañamiento de Japón en el sector energético con otros proyectos.
En la actualidad el gobierno cubano desarrolla la estrategia de Transición Energética con el propósito de aumentar la cuota de energías renovables en la generación eléctrica nacional en un 24 % para 2030, en línea con sus compromisos en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se espera que esa meta contribuya al cumplimiento de sus compromisos nacionalmente en cuanto a la reducción de emisiones contaminantes y en la mitigación del cambio climático.
Aseguró el ejecutivo que en ese sentido, JICA seguirá promoviendo la cooperación en la esfera energética cubana.
En la actualidad se ejecuta el proyecto para la Promoción de la introducción de energía renovable que comenzó a principios de 2025 y se implementará durante dos años junto con la UNE.
JICA y la UNE continuarán impulsando la capacitación de los técnicos cubanos en el sector de la energía, incluidos los especialistas de la Isla de la Juventud.