Martes
30 de Septiembre  2025 

Se afianza el ecoturismo como modelo de avance sostenible

Sumario :  El X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo  “Por un desarrollo comunitario sostenible” se realiza del 29 de septiembre al 5 de octubre, en el occidente cubano.


Lunes 29 de Septiembre de 2025 | 07:49:25 PM 

Autor

Ledys Camacho Casado

La región occidental de Cuba será un escenario de lujo durante esta semana para el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, un evento organizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), con la Agencia de Viajes Ecotur como receptivo y la participación de la Universidad Agraria de La Habana, entre otras entidades.

Francisco Longino Franquiz Domínguez, director de Eventos e Incentivos de Ecotur, explicó a la prensa que la cita permitirá mostrar casos de éxitos y los avances en esa modalidad turística, que aprovecha los encantos naturales del país y potencia como estrategia la integración de todos los actores locales, las autoridades del gobierno territorial y el encadenamiento con las universidades y otras instituciones.


Al reseñar el programa de actividades, comentó que incluye visitas y encuentros en La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.


Muy especial resulta la incursión en sitios de interés de la más occidental provincia cubana, Pinar del Río, con grandes  potencialidades para el agroturismo, en lo cual es pionera por sus posibilidades de concretar programas multidestinos agroturísticos.


En los recorridos y visitas se incluyen el Jardín Botánico Nacional, el Complejo Turístico Comunitario Las Terrazas, Soroa, el Rancho San Vicente, las Fincas Vista Hermosa, Guanabito, Bugambilia, Tunkasuk y la Universitaria Guayabal, las  Haciendas El Patrón y la Bacura, el Parador Rural Las Barrigonas, el Parque Escaleras de Jaruco, la Universidad Agraria de La Habana y la Biofábrica de Semillas, entre otros.

Francisco Longino Franquiz Domínguez, director de Eventos e Incentivos de Ecotur.
Las temáticas del evento abarcan el Agroturismo, el Turismo Local Sostenible, el Turismo Comunitario y los Alojamientos Rurales, las Fincas Inteligentes, las Experiencias de Emprendedores, la contribución del agroturismo a la mitigación del cambio climático, la Gobernanza y el Astroturismo.
Se suman otros asuntos de relevancia como los logros y el alcance del agroturismo sostenible, la permacultura, el turismo regenerativo, inclusivo, accesible e inteligente, además de tener en cuenta la experiencia de la Cátedra de Turismo Rural de la Universidad Agraria de La Habana.


Con vistas a perfeccionar y consolidar ese modelo de desarrollo, se promueve la integración institucional y el encadenamiento productivo, la profesionalización de esos servicios, la valorización del entorno rural y la generación de oportunidades para las comunidades locales.
Una agenda provechosa

El Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo  “Por un desarrollo comunitario sostenible” prevé fortalecer las acciones y esfuerzos en función de los indicadores y metas trazadas por la Agenda 2030.


El acto inaugural tendrá lugar en el Jardín Botánico Nacional e incluirá intervenciones del presidente de Iberoatur, el Ministerio de Turismo de Cuba y la conferencia magistral El turismo rural y el agroturismo en el Desarrollo Comunitario Sostenible, a cargo del Dr. Humberto Thome, presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural.


El agroturismo es una modalidad turística específica del turismo rural, que se lleva a cabo en instalaciones agropecuarias, granjas, cooperativas o fincas, donde la motivación del visitante se centra en las prácticas agrícolas y pecuarias, con el conocimiento y disfrute de las tradiciones culturales, a lo que se incorporan servicios de alimentación y hospedaje, lo cual aporta una renta adicional a los anfitriones.


Estos eventos, organizados por Iberoatur,   se consideran espacios de información e intercambio de experiencias, avances, investigaciones y buenas prácticas en ese ámbito.


También permiten estrechar los vínculos de cooperación entre los países que asisten y contribuyen así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.


Potenciar valores naturales


El archipiélago cubano mostrará los avances en el desarrollo del turismo rural y el agroturismo, la labor del Proyecto de Desarrollo del Turismo Rural en Cuba y su extensión por el país, la experiencia en la Cátedra de Turismo Rural de la Universidad Agraria de La Habana, así como la estrategia para transformar los atractivos agropecuarios en ofertas agroturísticas.


Se transmitirán detalles sobre la incorporación del agroturismo a la estrategia de ciencia y tecnología del MINTUR, y se profundizará en casos de éxitos como el de Pinar del Río con la organización de eventos agroturísticos, entre estos, AGROCIENCIA, TURNAT, además del trabajo de los actores locales, las rutas agroturísticas, y la diversidad de fincas, quintas, haciendas, patios y jardines.
Experiencias creativas


En el Encuentro de turismo rural en Cuba se conocerán casos de éxitos y experiencias de países como México, Argentina, Chile y Estados Unidos, que son pioneros en el desarrollo del agroturismo en la región americana.
En la Mayor de las Antillas se cuenta con la agencia Ecotur, especializada en la gestión del turismo de naturaleza y la aventura rural. 


Se ilustró con la gestión del Instituto de Desarrollo Agropecuario en Chile, el cual organiza la Red de Productores que agrupa a pequeños campesinos quienes contribuyen con las ofertas y servicios a los turistas.


En tanto, en México desde finales del pasado siglo se potencia el agroturismo, y ya hoy despliegan un programa de desarrollo denominado Proyecto de Haciendas y Casas Rurales, que articula patrimonio, tradición y hospitalidad además de tener la Ruta del Tequila como uno de sus productos agroturísticos más emblemáticos al imbricar historia, cultura socioproductiva agrícola y experiencia turística.


Trascendió que en Chile se creó recientemente la Asociación de Turismo Rural, mientras que en Argentina la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación junto a la Secretaría de Turismo y Deportes, desde el 2000 ejecuta el  Programa de Turismo Rural conocido como Raíces.

Comparte esta noticia