El medio ambiente interno se refiere a factores como las normas, personal, estructura y sistema de retribución, que influyen en la manera de trabajar de los empleados para la consecución de las metas, mientras el medio ambiente externo son las tendencias socioculturales, las leyes, la tecnología y los problemas medioambientales que directa o indirectamente causan impacto en la organización.
Los antecedentes, valores, experiencia, edad, sexo y composición racial de la fuerza laboral están cambiando y para dirigir esta los gestores han de utilizar programas, métodos y estilos diferentes a los usados en tiempos pasados.
Muchos gestores y empleados saben que las generaciones futuras sufrirán los efectos de productos, desechos y otros materiales que se utilizan actualmente. La venta de artículos respetuosos del medio ambiente constituye un buen negocio, ya que que las compras ascenderán a cientos de millones de dólares.
Por otra parte, la legislación medioambiental enfrenta la destrucción y la contaminación del medio ambiente.
Los cambios tecnológicos son, entre los cambios medioambientales, los más visibles, pero el orgullo popular por el progreso conseguido durante las primeras décadas del pasado siglo, parece haber sido reemplazado por el recelo, o incluso, por el miedo.
Después de dos guerras mundiales, de una gran depresión y de muchos problemas económicos aún no resueltos, son pocos los que creen, que todo cambio es positivo, y que un mayor conocimiento técnico se traducirá en mejor tecnología, que habrá de mejorar, sin duda, la condición humana.
La tecnología ha dejado su impronta en prácticamente todos los aspectos de la vida en los países industrializados. La tecnología ha hecho posible, con el correr del tiempo, una opulencia generalizada. Brooklyn Institute estimó, que casi la mitad del aumento de la renta nacional en Estados Unidos entre 1929 y 1969, tuvo su origen en el avance del conocimiento o de la tecnología.
Tecnología (tal como se define), es el conjunto de medios utilizados por las personas para proporcionar bienestar y sustento humano. No sigue un camino, no busca fines y no se sustenta en valores. Es completamente neutral y muy natural. Forma parte de la naturaleza. Es la gente la que le da significado, sustancia y función. Así pues, no es válido pensar, que la tecnología en sí misma, puede ser un problema o la razón por la que se producen problemas.
Podemos servirnos de la tecnología o perjudicarnos con ella. Y con seguridad seguiremos expandiéndola, pues permite a las organizaciones satisfacer las necesidades de los consumidores. Peter Druker, observa, que las tres grandes industrias y su tecnología -agricultura, acero y automóviles-, han potenciado el crecimiento del mundo occidental. La innovación tecnológica abarca todas aquellas actividades mediante las cuales se traspasa el conocimiento técnico a una realidad física, que puede utilizarse en toda la sociedad.
El proceso de la innovación tecnológica se desarrolla desde la investigación básica hasta el marketing. El teléfono, el avión, la radio, la televisión, las computadoras y diversas tecnologías médicas, han influido también de manera significativa en la sociedad. En los últimos tiempos se ha producido un estancamiento evidente en la innovación tecnológica.
La tecnología, una fuerza medioambiental significativa, lleva el cambio a las industrias y a las relaciones entre las empresas y los consumidores y crea, a la vez, nuevos competidores. Los gestores, para seguir en el negocio, han de saber utilizarla tecnología en forma apropiada, para mejorar sus servicios a los clientes, encontrar otros nuevos, disminuir los costos y acelerar la introducción de novedosos productos. Político-legal El medio ambiente político legal está constituido por las normas y regulaciones gubernamentales aplicables a las organizaciones. Aunque algunos gestores se incomodan por las normas, términos y regulaciones, la mayoría de los ejecutivos sabe que el mundo de los negocios no puede ir bien sin contar con regulaciones que que organicen y hagan un seguimiento del medio ambiente.
ECOLÓGICO El medio ambiente ecológico está constituido por todo lo que nos rodea. Ecología es la rama de las ciencias naturales dedicada al estudio de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. Barry Commoner, profesor norteamericano especializado en el tema, ha propuesto cuatro leyes informales de ecología, que son relevantes para los gestores. 1. Todo está conectado con todo lo demás. 2. Todas las cosas han de ir a alguna parte. 3. La naturaleza es más sabia. 4. No existe tal cosa como un almuerzo gratis. Todo lo importante tiene un costo. Estas leyes al ser traducidas al lenguaje de gestión, sugieren que cada compañía tiene problemas de contaminación que han de ser evaluados y controlados. Los gestores han de tomar decisiones que minimicen el impacto negativo de las operaciones de la empresa sobre el medio ambiente natural (agua, aire, flora y fauna). Los subproductos de la producción de bienes y servicios atentan contra el medio ambiente natural. El best seller de Rachel Carson, titulado Silent Spring (1962), fue pionero en alertar al mundo sobre los peligros de la utilización sistemática de pesticidas químicos, especialmente, de los tipos organoclorados de DDT y sus derivados DDE y Dieldrin. El trágico impacto de los productos químicos en el medio ambiente y en la vida humana, se puso de relieve cuando en diciembre de 1984 se liberó accidentalmente una nube de gas venenoso de isocianato de metilo de la planta de Union Carbide Company en Bhopal, India. Perecieron más de 2 000 personas y fueron afectadas otras 200 000. Ese producto se utilizaba para fabricar Kevin, un pesticida, distribuido por toda la India para cultivos de maíz, arroz, soja, algodón y alfalfa.
Los problemas ecológicos provocados por las crisis energéticas, la contaminación y una planificación deficiente no aparecieron de la noche a la mañana, sino que fueron el resultado de largos años de crecimiento económico, estilos de vida opulentos, urbanización y desarrollo tecnológico, sin preocuparse en lo más mínimo por sus consecuencias ecológicas. El mundo se enfrenta en la actualidad a problemas de deforestación, pérdida de especies, erosión de los suelos, deshielo de los glaciares y otras zonas, contaminación del agua y el aire. En junio de 1992, 140 líderes de todo el mundo y otros 30 000 participantes, se reunieron en Río de Janeiro, en la Cumbre sobre la Tierra, para debatir y hallar soluciones a los problemas ecológicos.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE
De la capa forestal original que cubría unos 17,5 millones de km² de nuestro planeta, se conserva tan solo el 40 %. La destrucción global de los bosques se extiende desde el noroeste del Pacífico en Estados Unidos, a los bosques tropicales de Malasia y Brasil. Si no se explotan adecuadamente los bosques, el aprovechamiento comercial de la madera, su uso como fuente de combustible y el manejo de granjas ganaderas, pueden amenazar la vida de estos.
Se estima, que la pérdida de suelo fértil excede a la formación de suelos nuevos en más de 25 000 millones de toneladas por año. El problema de la erosión se origina, en gran parte, en la deforestación, en el sobrepastoreo y en la extensión del sistema agrícola a las zonas tropicales. El agua es abundante en nuestro planeta, pero se está haciendo inservible por la contaminación.
La calidad del aire, el calentamiento global y la situación de la capa de ozono, son motivo de preocupación. Están aumentando los niveles de dióxido de carbono, de metano y de otros gases de la atmósfera que retienen el calor. La mayoría de los habitantes urbanos en todo el mundo, respiran aire contaminado. La ciudad de México está clasificada como un destino con dificultades para los diplomáticos, por razón de su aire viciado. La encuesta a la opinión pública estadounidense sobre el medio ambiente señala algunas preocupaciones. La contaminación del agua encabeza la lista. No obstante, la controversia en torno a tantos problemas aún no resueltos, es probable que aumente el interés público.
Diversos grupos sociales: jóvenes y ancianos, liberales y conservadores, ricos y pobres, han manifestado su apoyo a una legislación sobre el medio ambiente más estricto, y a más y mejores estrategias de gestión medioambiental. Le recomiendo:
• Tener en cuenta que si no hay innovación tecnológica, no es posible avanzar en su entidad. • Estar convencido de que si no hay regulaciones y control gubernamental, se pierde el tiempo en cuanto a mejoramiento ambiental. • Convencerse de que el medio ambiente ecologista relacionado con todo lo que nos rodea, estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. • Conocer que la vida de los bosques, está fuertemente amenazada, por el uso que se le da a estos sin reposición. • Reflexionar sobre el hecho de que los daños ambientales comenzaron y se han mantenido, desde hace muchas decenas de años.