Sábado
02 de Agosto  2025 

China y Cuba fortalecen cooperación académica desde una visión global

Con la presentación del número especial de la revista Nuestra América, se demuestra la cristalización teórica de la amistad especial entre Beiging y La Habana y se confirma la necesidad de continuar desarrollando desde la academia, acciones que permitan contribuir al entendimiento mutuo y promover la cooperación ante los grandes desafíos del actual sistema económico y financiero mundial


Sábado 02 de Agosto de 2025 | 07:47:38 AM 

Autores

Ledys Camacho Casado
Hedelberto López Blanch

 

La presentación de una edición especial de la Revista Cuadernos de Nuestra América, por los 65 años de relaciones bilaterales, dedicada al tema Comunidad de futuro compartido China-Cuba, tuvo lugar este viernes en el hotel Iberostar Selection La Habana, organizada por la sede diplomática de la nación asiática en nuestro país y el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI).

La publicación conjunta incluye textos de más de 20 académicos de los dos países, y como afirmó el embajador de China en Cuba, Hua Xin, esta constituye una importante práctica de investigación sistemática en América Latina y el Caribe del concepto trascendental del presidente Xi Jinping sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, así como la cristalización teórica de la amistad especial entre Beiging y La Habana.

 

Tras explicar que este número es fruto de la colaboración con el CIPI, detalló su significado para fortalecer aún más los nexos bilaterales y promover el entendimiento mutuo en el contexto actual y con las miras puestas en el porvenir, ya que, según subrayó, se trata de construir un mundo que goce de paz duradera, seguridad universal y prosperidad común, que sea abierto e inclusivo, limpio y hermoso.

 

Indicó el diplomático que como vía para lograrlo, se promueve la gobernanza global basada en el principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios mutuos, y tiene como guía universal, los valores comunes de la humanidad, y como apoyo fundamental, la construcción de nuevo tipo de relaciones internacionales.

 

Señaló además que en esta nueva expedición, China tiene como orientación estratégica la implementación de la Iniciativa para el desarrollo, la seguridad y la Civilización global, y como plataforma de práctica, la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.  

 

Se refirió al valor teórico de la comunidad de futuro compartido, como una relevante innovación en el ámbito de las relaciones exteriores en la nueva era, donde para erigir una seguridad universal es imprescindible una visión común, integral, cooperativa y sostenible, pues hoy la globalización económica es una tendencia irreversible.

 

Hizo un llamado a la gran armonía que reúne la sabiduría de las civilizaciones de todo el planeta y remarcó que la única manera de ser provechosamente nacional consiste en ser generosamente universal, así como citó al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuando afirmó que “están llegando los tiempos de pensar en la patria mundial”.

 

Recordó que recién se celebró en Shanghai la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Mundial de la Inteligencia Artificial, a la que asistió la viceministra cubana de Relaciones Exteriores,  Josefina Vidal.

El diplomático puntualizó que Cuba seguirá liderando la cooperación entre China y la región como pionera, inyectando una fuerza latinoamericana más potente a la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

En el encuentro, la vicecanciller Josefina Vidal exaltó el número especial de la revista cual expresión de la cooperación académica entre ambas naciones al mostrar una perspectiva integral sobre la proyección externa de China y sus vínculos con otras áreas en el mundo, en tanto expone elementos teóricos y prácticos que permiten comprender mejor su actuación bilateral y en el plano multilateral.

Precisó Vidal que la salida impresa de la revista del CIPI, a cargo de Ruth Casa Editorial, ofrece valiosas investigaciones e invita a la lectura y socialización de las diferentes perspectivas para elevar el conocimiento sobre la actuación internacional de China y elaborar así nuevas propuestas que potencien la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Comentó la vicetitular que la presentación de este número demuestra la necesidad de continuar desarrollando desde la academia acciones que permitan contribuir al entendimiento mutuo y promover la cooperación ante los grandes desafíos del actual sistema internacional.

Asistieron a la presentación también el vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Víctor Gaute; el director del CIPI; José Ramón Cabañas, y directivos y funcionarios del Minrex, así como los autores de los artículos de la edición especial de Nuestra América, entre otros invitados.

 

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.