Miércoles
09 de Julio  2025 

Café con aroma y sabor de Cuba

Una bebida que acompaña el despertar de una gran parte de los habitantes de este archipiélago


Jueves 23 de Marzo de 2023 | 10:23:05 AM 

Autor

Raquel Sierra

El nombre no deja lugar a equivocaciones, lo de CUBACAFÉ es -y no puede ser de otra manera-, defender el café de Cuba, con sus peculiares tueste, sabor y aroma, y llevarlo lo más alto y lejos posible.

CUBACAFÉ, una empresa estatal, tiene la misión de garantizar la producción y el suministro de café torrefaccionado con destino a la población, organismos, el mercado interno en divisa, en moneda nacionaly la exportación, y lidera el mercado con seis marcas de reconocido prestigio y demanda, que van desde los gourmet de lujo  hasta otros populares.

Entre esas se encuentran Guantanamera, un homenaje a las mujeres de Guantánamo, al oriente de Cuba; Serrano, un reconocimiento a los cafés cubanos de montaña; mientras que el Turquino es una mezcla de granos cultivados en montaña, con sabor refinado, delicado en aroma y sabor sutil; y Arriero, con su sello característico.

También forman parte de esta familia que defiende el privilegio de los productos que llevan la marca Hecho en Cuba otros de muy alta gama: Cohiba Atmosphere y Montecristo Deleggend.

Entre las potencialidades del café tostado molido y en grano producido por  CUBACAFÉ, María Isabel Rivera Santos, directora de importación y exportación, destaca su alta calidad, sus cualidades organolépticas excepcionales, la combinación de aromas, sabor, cuerpo y acidez, que permite a las marcas competir en el mercado nacional e internacional.

“En este año, CUBACAFE se muestra como una empresa más competitiva al haberle sido concedidas las facultades para ejercer directamente la actividad de comercio exterior.

“Con proyecciones estratégicas, trabajamos nuevos mercados potenciales, para dar a conocer nuestras marcas y elevar los niveles de exportación”.

La presencia en la edición 24 de la Feria Internacional Agroindustria Alimentaria tiene argumentos sólidos para esta empresa. Según explicó la directora de importación y exportación, Fiagrop 2023  “es un escenario para explorar oportunidades, nuevas experiencias e intercambios, y también una puerta que permite promover nuestros productos, lograr nuevos clientes y  proveedores”.

El café forma parte de la cultura cubana, desde que los colonos introdujeron las primeras plantaciones en la Isla.  Algunas fuentes señalan que los primeros cafetos llegaron en 1748 de mano de José́ Antonio Gelabert, natural de Barcelona, que llevó hasta Wajay, en las inmediaciones de La Habana, unas cuantas plantas de café de la República Dominicana, con el fin de hacer aguardiente, idea que no fructificó.

Los verdaderos impulsores de esta bebida, que acompaña hasta el siglo XXI el despertar de buena parte de cubanas y cubanos, fueron los colonos franceses que se establecieron con sus esclavos en las montañas del oriente, tras huir de la revolución haitiana de 1791 y trajeron a Cuba sus conocimientos sobre cultivo de café y radicaron allí sus plantaciones.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.