Como ya es habitual, el Festival Varadero Gourmet 2025 incluye competencias de sommelier, cocina, servicio gastronómico, coctelería estilos clásico y flair, animación y mejor estand. Autor: Ledys Camacho Casado Publicado: 01/07/2025 | 10:43 pm
Al eje temático Cultura, historia e identidad, ventaja competitiva de las franquicias turísticas cubanas, se dedica un taller internacional que por primera vez presenta esa materia en el Festival Varadero Gourmet, el cual sesionará en su XV edición, del 11 al 13 de septiembre próximo en su sede habitual, el Centro de Convenciones Plaza América del famoso balneario matancero.
Este evento tiene entre sus principales propósitos promover la franquicia turística cubana como eje diferenciador del patrimonio gastronómico de la nación y fomentar su interés como negocio y fuente de ingresos externos, facilitar el intercambio de experiencias entre franquiciador, franquiciados y empresarios orientados a la mejora continua, así como generalizar alianzas estratégicas y oportunidades de inversión para proveedores, clave para esa modalidad comercial en el país.
A la novedad sobre las franquicias turísticas cubanas se suman otras que en esta ocasión tendrán como hilo conductor los Sabores sin fronteras. La magia de la cocina, fusión con alma cubana, para contribuir así al intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales del sector de la restauración, generar alianzas entre proveedores, expositores y operadores turísticos en función de la calidad, la competitividad y la sostenibilidad de las ofertas, por solo citar algunos aportes del Festival.
Según comentó Lázaro Darién Casabella Hernández, presidente del comité organizador y director general de la Empresa Extrahotelera Palmares S.A., el encuentro propicia los vínculos entre empresarios y profesionales de la gastronomía y la enología de realce nacional e internacional, y reúne a especialistas en la gestión y comercialización de bebidas y alimentos; académicos, chef, dependientes, cantineros, sommelier, animadores, clientes de los polos turísticos cubanos, entre otros profesionales y expertos vinculados al sector.
Un variado programa
Convocado por el Ministerio de Turismo, el Grupo Empresarial Cubasol y Palmares, el evento cuenta con un abarcador programa que incluye conferencias, clases magistrales, degustaciones, presentaciones de productos, competencias, maridajes de chef y sommelier, entre otras actividades con vistas a actualizar y renovar las ofertas y prestación de servicios de bebidas y alimentos.
Como ya es habitual, el Festival Varadero Gourmet 2025 incluye competencias de sommelier, cocina, servicio gastronómico, coctelería estilos clásico y flair, animación y mejor estand.
En el acápite académico se cita la conferencia inaugural Raíces y sabores: tradición y vanguardia en la fusión cubano-española, del chef corporativo de Iberostar en La Habana, Miguel Ángel Jiménez, en tanto sobre la Innovación y excelencia en el servicio gastronómico: estrategias para la sostenibilidad y la experiencia del cliente, disertará Sonia Jiménez Baraja, corporativa global de A+B de Iberostar.
De los Cócteles 4.0, la creatividad y tecnología en la experiencia de beber, comentarán en su ponencia Rihder Fuentes, jefe de capacitación de la Asociación de Cantineros de Cuba y Roberto Álvarez, vicepresidente de la Asociación de Sommelier.
Otro asunto es la Cocina fusión entre Cuba e Hispanoamérica de lo cual expondrá el chef corporativo de Hoteles Meliá, Jorge Blanco y sobre Las regiones gastronómicas y la ruta gastronómica de Cuba, habrá una presentación del periodista Domingo Cusa Pedrera y Juan José Machín González, presidente de la Asociación de Sommelier de nuestro país.
También se conoció que la chef Delia Torrano profundizará en el tema de la Cocinoterapia by Delia, mientras Creatividad y vanguardia en la gastronomía cubana, será el asunto en el que abunde el chef Enoch Tamayo.