Sábado
02 de Agosto  2025 

Conservación del entorno y mucho más

El Grupo Empresarial Flora y Fauna opera actualmente un total de 84 Áreas Protegidas, que atesoran una gran riqueza natural


Martes 14 de Julio de 2020 | 12:00:00 AM 

Autor

Raquel Sierra

Cuando una parte de la población cubana, a lo largo de todo el país, permanecía en casa para evitar la propagación de la epidemia de la Covid-19, otra permanecía activa para, en la medida de las posibilidades, evitar la paralización total de la economía. Entre estos últimos se encuentra el Grupo Empresarial Flora y Fauna.

“Dos servicios nunca pararon: la producción y la gastronomía para la población. La producción nunca se detuvo, continuó el proceso de producción carbón –que ahora, en contenedores, espera el silbato de arrancada para ser exportado-, los cultivos varios, la labor en los aserríos, la producción ganadera y, por supuesto, las acciones de conservación”, sostiene Irasema Arredondo, técnica de relaciones públicas de la Dirección de Turismo del grupo.

Aunque las instalaciones cerraron sus puertas,  agrega, “nunca dejamos de dar servicios de gastronomía. Se montaron carpas y puntos de venta de alimentos ligeros, de manera que los clientes no tuvieran que entrar a las instalaciones, pero sí pudiera acceder a comidas para llevar, refrigerios y confituras y, en algunos casos, con una atención puntual a personas vulnerables”.

Entrar en fases

Sin dejar de atender las prioridades productivas agropecuarias, con la entrada progresiva del país a la recuperación, regresa otro de los servicios que presta el grupo empresarial: la actividad turística, para cual cuenta con alojamientos en provincias como Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus y Guantánamo. En el resto, desarrollan diversas modalidades de recreación sana: senderismo, cabalgatas, caminatas y observación de aves, “en algunos de los parajes más bellos del país, sin olvidar que turismo y conservación van de la mano”, según Arredondo.

Representados en todo el país en las 84 Áreas Protegidas administradas por el grupo, en esta primera etapa destinada a los servicios al turismo nacional, elaboraron un protocolo para preparar sus instalaciones para el proceso de certificación que deben realizar las autoridades de salud pública de cada territorio.

Para Arredondo, Flora y Fauna es “una minita de oro, pues podemos llevar al cliente la alimentación kilómetro cero: producimos y esos productos los ponemos de cara al turismo en la gastronomía, desde las frutas, las verduras, las viandas y los cárnicos”. A juicio de Williams Fernández, especialista en comunicación del grupo, además, para sus ranchones, pueden utilizar también la madera que producen, como un encadenamiento entre diferentes ramas, que cierra ciclo productivo.

Otra de las acciones que en materia de gastronomía promueve el grupo es la especialización de casas en las diferentes provincias. Por ejemplo, indicó, el fuerte de Flora y Fauna en Camagüey es el búfalo, entonces, se creó un orquideario, que incluye un restaurante donde esa es el plato principal. Igual sucede en Pilón, en la provincia de Granma, donde existe una casa  especializada en los platos a partir de avestruz, y otro, en la cabecera provincial, en carnes exóticas, “para lograr que cada territorio tenga una oferta que lo diferencie del resto”.

Según dijo, ya desde inicios de julio se han ido abriendo progresivamente instalaciones para el servicio gastronómico –con la adopción de las medidas previstas: dispensadores para la higienización de las manos y la separación  de las mesas a un metro y medio de distancia, lo que ha llevado al reacomodo de los espacios-, y comenzó la actividad de alojamiento en las unidades ubicadas en Lomas de Banao, en la central provincia del Sancti Spíritus, tras recibir la debida certificación. “Empezamos a trabajar ofertas económicas, con un pequeño margen de ganancia, para el mercado interno,  que es muy importante para nosotros en esta temporada y estamos trabajando para la venta, en una tercera etapa,  para que puedan arribar a nuestras instalaciones los clientes internacionales, pues el mercado de turismo de naturaleza tiene una creciente demanda en el mundo”, destacó.

La salud, ante todo

Con la mayoría de las provincias del país en la segunda fase de la primera etapa de la recuperación de la epidemia por covid-19 y La Habana, en la primera fase, el Grupo Empresarial Flora y Fauna mantiene las medidas higiénico-sanitarias previstas para cada momento, sostiene Roxana Pérez Pelayo, especialista en seguridad y salud.

“En todas las áreas internas y externas del grupo y las Unidades Empresariales de Base nos mantenemos utilizando los desinfectantes para las manos, los baños podálicos en la entrada de las áreas y en aquellas áreas que sean al aire libre, se higienizan con el hipoclorito de cloro todas las superficies donde los trabajadores interactúan”, dijo.

A su vez, indicó, el transporte para el traslado de los trabajadores se explota al 50 por ciento de su capacidad, mientras que las oficinas han sido reubicadas para contribuir al distanciamiento interpersonal.  “En los servicios que ya brindamos al público, por ejemplo los siete zoológicos que gestionamos en el país, se extreman las medidas de higienización y aislamiento para contribuir a la salud tanto de los trabajadores como de los excursionistas”, precisó Pérez Pelayo.

Por otra parte, dijo, se mantiene el pesquisaje de los trabajadores a lo largo del país, mediante convenios que tenemos establecidos desde hace tiempo con los policlínicos próximos a las unidades del grupo empresarial, unido a la vigilancia del estado de salud de los trabajadores a la entrada a los centros.

En esta etapa específica, agregó, se extreman las labores de higienización en las áreas externas, pues no solo se trata de la epidemia de covid-19, sino también que los meses de verano, cuando se producen intensas lluvias y arrecia el calor, debemos estar atentos a la proliferación de vectores como el mosquito Aedes aegypti, para prevenir el dengue.

Feria virtual

En la búsqueda de nuevos escenarios para sus productos y servicios, Cuba estuvo entre el 14 y el 17 de julio en la expo virtual interactiva Alemania-Latinoamérica, a la que se unieron en el ciberespacio  más de 250 entidades de 20 países.

El Grupo Empresarial Flora y Fauna y las empresas comercializadoras de Servicios Médicos Cubanos (SMC) y de aplicaciones informáticas (Desoft)  intervinieron en la cita para buscar alianzas de cooperación y negocios en ramas vinculadas a la producción de alimentos, los servicios y el uso de las tecnologías de la información, entre otros objetivos.

La cita, declaró el especialista en Comunicación del grupo Flora y Fauna,  representa un espacio oportuno para dar a conocer el trabajo que realiza el país en la protección de la biodiversidad y los recursos naturales que poseen las más de 80 áreas protegidas que administra actualmente la entidad.

“Esa labor de conservación da la posibilidad disfrutar actualmente de paisajes de inigualable belleza a todos los amantes del turismo de naturaleza que visitan las distintas instalaciones, ubicadas a lo largo del territorio nacional”, puntualizó.

Mediante un stand bilingüe (en español y en inglés), el Grupo Empresarial Flora y Fauna mostró “sus programas estratégicos encaminados a fomentar el desarrollo genético de equinos para el fomento de ejemplares de alto valor racial, los procesos de producción de carbón, el cultivo de peces ornamentales, la crianza de animales vivos y la agroindustria, para respaldar los esfuerzos del Estado en la búsqueda de fuentes de financiamiento, ante el creciente recrudecimiento del bloqueo estadounidense hacia Cuba”.

Comparte esta noticia