El Salto de Soroa deslumbra a turistas nacionales y extranjeros, y es opción predilecta del ecoturismo en el occidente del país Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:25 pm
Bautizado como el Arcoiris de Cuba, el Salto de Soroa, ubicado en la provincia de Artemisa, seduce hoy a viajeros nacionales y foráneos, por las deslumbrantes imágenes de la cascada, más vistosa en la estación estival.
Las lluvias que acompañan al verano en la Isla, aumentan el torrente, uno de los símbolos turísticos de la occidental Sierra del Rosario, Reserva de la Biosfera.
Custodiada por montañas y exuberante vegetación, el agua cae desde unos 22 metros de altura hasta reposar en la legendaria Poza del Amor, muy frecuentada por románticos y parejas de enamorados.
La descomposición de la luz en la corriente fluvial durante ciertos momentos del día, le confirieron el calificativo de Arcoiris de Cuba al peculiar escenario, 70 kilómetros al oeste de La Habana.
Soroa debe su nombre al apellido de una familia de inmigrantes vascos asentada otrora en esos predios o al sustantivo soroche, suerte de sofocación o malestar propio de las alturas, atestiguan historiadores.
Una vez allí, guías especializados convidan a paseos a caballo, caminatas, a disfrutar de baños minero-medicinales y la observación de aves, abundantes en la zona.
Dos miradores acogen a los recién llegados en un sitio típicamente cubano, rodeado por una abundante floresta.
Una de las terrazas naturales es conocida como El Mogote y se alza 375 metros sobre el nivel del mar, mientras el Castillito de las nubes regala panorámicas del poblado de Candelaria, en la falda de las serranías.
Igualmente preferido resulta el itinerario por las márgenes del río Manantiales, emblemático de la región.
Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda, son los principales mercados emisores de viajeros a ese lugar, declaró a Prensa Latina Ana Puerto, comercial del complejo turístico Soroa.
Con propuestas de excursión al vecino Orquideario de Soroa, de renombre internacional, hasta Cayo Levisa, islilla perteneciente al norteño archipiélago de Los Colorados, y a la comunidad rural de Las Terrazas, resulta opción predilecta del ecoturismo en el occidente del país, alegó la experta.