Dos marcas han llegado al mercado cubano y han ido acaparando la atención de diferentes segmentos: la cerveza Parranda, y otra, más reciente, la malta Guajira. Autor: Tomada de Facebook Publicado: 16/07/2025 | 07:28 am
La Cervecería Cubana S.A., fundada en el año 2020, es una empresa mixta entre la Corporación Cuba Ron y Swinkels Family Brewers Spain S.L., la filial española del grupo Royal Swinkels Family Brewers, cuya industria tuvo su puesta en marcha en julio de 2023, en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel.
Con dos líneas de producción, una de botellas PET de diferentes formatos y otra de toneles, produce dos marcas que han llegado al mercado cubano y desde entonces han ido acaparando la atención de diferentes segmentos de clientes en la Isla: la cerveza Parranda, y otra, más reciente, la malta Guajira.
La cerveza Parranda, que se comercializa en formatos de un litro y medio, medio litro y 330 mililitros, llegó para sumarse y compartir nichos con Cristal, Bucanero y Mayabe, sellos tradicionales cubanos. Con gran despliegue promocional e interacción en redes sociales, son varias las peticiones de los públicos consumidores de la Parranda: mayor disponibilidad, poder comprarla en moneda nacional. En el caso de la hotelería, se distribuye mediante toneles. Para esto, en marzo pasado se inauguró esa línea, lo que permite la modalidad dispensada.
La oportunidad de que Parranda vaya directamente de los barriles a los clientes también incidirá de manera positiva, pues no dependerá de las importaciones ni de los envases, solo de las materias primas para elaborar la cerveza, porque el tonel es 100 % retornable, señaló durante la inauguración Arnoud van Schaik, director general de Cervecería Cubana S.A.
Parranda en toneles está presente en el polo turístico de Varadero, en hoteles todo incluido de Cubanacán, Gaviota y Gran Caribe y en clientes de las formas de gestión no estatal en la propia Península de Hicacos, Santa Marta, Cárdenas y la ciudad de Matanzas. Esa modalidad debe continuar extendiéndose al resto del país. En La Habana, se espera pueda estar disponible a partir de agosto próximo.
De acuerdo con directivos de la empresa, la cerveza dispensada se basa en tres pilares: aseguramiento de la calidad, excelencia en el servicio y suministro voluntario. Esta variante se elabora con CO2 para evitar la oxidación; los sistemas se higienizan cada 14 días para garantizar limpieza y durabilidad.
Ignacio Díaz, especialista principal de Ventas del proyecto de toneles de Cervecería Cubana, afirma que el empleo de equipamiento de punta para dispensar la cerveza puede proporcionar una experiencia única y el disfrute de una oferta confiable y competitiva.
Por su parte, la malta Guajira se envasa en botellas plásticas de medio litro y 330 mililitros. Este producto ha sido recibido de forma muy positiva en el mercado en moneda libremente convertible (MLC), en dólares mediante tarjetas magnéticas y en los pequeños comercios no estatales y ferias, en pesos cubanos.
Las encuestas muestran favorables resultados en cuanto al sabor. Entre 155 respuestas, el 63,9 % lo consideró excelente, el 26,5 % bueno y 9 % aceptable, lo que significa que el 90,4 % de las personas que respondieron lo valoraron muy positivamente. El 73,4 % respondió que lo que más les gustaba era su sabor, en tanto el precio quedó en un segundo plano, con 16,9 %
Más allá de la cerveza y la malta
Para la Cervecería Cubana S.A. el reciclaje es clave para la sostenibilidad por lo que expresan su compromiso ambiental al adoptar tecnologías que reutilicen plásticos y reduzcan la huella de carbono como el rPET, la cual, al integrarla a la producción, demuestra un compromiso genuino con la protección al medio ambiente, por un desarrollo más sostenible.
De acuerdo con el director de Cervecería Cubana, esta es la primera empresa en Cuba con "valor de depósito al envase", lo que ha propiciado el retorno de un elevado por ciento de los recipientes que distribuyen.
En sus promociones señalan: “Trabajamos por brindarle un excelente producto de la mano de una empresa respetuosa y comprometida con la sostenibilidad ambiental”. Ese concepto lo llevan a una práctica de forma estimulante: por cada botella que se entrega, se reciben 10 centavos en MLC. Al respecto, indican que como resultado “hemos logrado rescatar gran cantidad de nuestras botellas rPET, un material 100 % reciclable y reutilizable”.
Cada paca recolectada contiene un promedio de 8 800 botellas con un peso de 300 kilogramos. Según algunos datos, hasta junio habían recogido un elevado por ciento que involucra a actores económicos estatales (Grupo Empresarial del Reciclaje, GER) y no estatales (mipymes privadas).En los primeros tres meses del año se había recuperado: enero: 43 %, febrero: 38 % y en marzo: 41 %.
En la actualidad, además de los 650 puntos fijos del GER, Cervecería Cubana S.A. cuenta con 27 casas de compra propias: cinco en Artemisa, 10 en La Habana, tres en Matanzas, dos en Holguín y una en Las Tunas, y un centro de recolección en Artemisa, La Habana y Matanzas.