Todos los autos del Grupo Empresarial CUBATAXI cuentan con un taxímetro que muestra al cliente la tarifa correspondiente durante su recorrido, excepto los vehículos de Gran Car, microbuses grandes y de servicio especial, estos últimos operan en moneda nacional en las terminales de ómnibus y de trenes de la capital, con tarifas acordadas entre el chofer y el usuario.
De esta forma, los viajeros (cubanos y extranjeros) tienen garantizado mediante este servicio la transportación en los aeropuertos internacionales; los polos turísticos y principales ciudades, hoteles y demás instalaciones relacionadas con ese sector en el país.
Este grupo empresarial se creó en 2008 tras asumir, el Ministerio de Transporte el reordenamiento de esa actividad, al fusionar sus diversas entidades.
Cuenta con 17 empresas, una en cada provincia, incluido el municipio especial de Isla de la Juventud; otra de aseguramiento, y dos en territorio capitalino, de estas una con prestaciones al turismo (en CUC) y otra de servicio regular (en moneda nacional), esta última para atender fundamentalmente a pacientes en instalaciones hospitalarias.
En la capital
Con más de 1 600 vehículos, la Empresa de Servicio al Turismo en la capital, es la mayor del Grupo, para atender la transportación con autos y microbuses a pasajeros nacionales, extranjeros y el turismo, así como a entidades estatales y foráneas.
El director, Alexis Herminio Hernández Calero, precisó que en comparación con el resto de las entidades de igual prestación en el país, en la que está a su mando se fusionaron no solo varias agrupaciones, sino además diversos servicios como recogida, exclusivos, de aeropuertos y otros.
Destacó que con 11 Unidades Empresariales de Base (UEB), esta empresa capitalina -fundada hace tres años- se encuentra en una etapa de consolidación, y acentúa el trabajo en la especialización de las prestaciones.
Destina para ello dos de sus UEB para recogida, con 140 autos; otra atiende a las agencias de viajes y turoperadores; dos cubren las demandas de terceros y lineales (eventos, empresas, embajadas, líneas aéreas), y dos operan en La Habana Vieja y La Habana del Este, las cuales apoyan a las primeras UEB en momentos que estas afrontan alta demanda. Dispone, además, de servicios exclusivos de Coco-taxi y Gran Car (autos clásicos).
Para Hernández Calero, la potencia de su empresa radica en la experiencia de sus trabajadores, "personas que llevan muchos años en el sistema de taxis, conocen los servicios que ofertamos y han participado en importantes eventos nacionales e internacionales efectuados en nuestro país".
No obstante, reconoce que enfrentan hoy múltiples problemas, entre estos, afirmó, "el envejecimiento de la flota, que afecta tanto el servicio de recogida como el de agencia de viajes, sobre todo en momentos de alta turística, cuando se necesitan gran cantidad de vehículos.
"Son autos, dijo, casi todos con más de tres años de explotación; sus condiciones generales no son óptimas para el servicio que se presta".
También considera importante contar con las partes y piezas imprescindibles para desarrollar la reparación y mantenimiento, "por supuesto, aclaró, dada la actual situación económica del país; hemos realizado varias acciones como la utilización de la producción nacional y el movimiento de innovadores".
Calidad y profesionalidad
Hernández Calero, reveló que los cobros indebidos son otros de los problemas graves que afrontan. "Conocemos que existen y va contra la política de nuestro servicio, en detrimento de las relaciones con el cliente y también, en el orden humano, de las personas perjudicadas".
Puntualizó que tal hecho es considerado como una indisciplina grave, así está expuesto en el convenio colectivo y en el reglamento disciplinario, "y cada vez que se detecta, ya sea por los miembros de nuestros cuerpos de inspección o por denuncias de los clientes, al chofer que ha incurrido en la violación se le aplica una medida disciplinaria que puede ser incluso su separación definitiva de la entidad". Refirió que además en su empresa se realiza trimestralmente la revisión completa del taxímetro de cada vehículo para descubrir posibles violaciones, a la vez que se ha establecido que diariamente en cada UEB el departamento de tráfico investigue cualquier alteración en ese aditamento, capaz de registrar incluso su desconexión.
El titular de CUBATAXI en La Habana informó que mantienen un programa de desarrollo de todo el personal mediante la Escuela de Automovilismo, donde se comprueba su profesionalidad y recalifican en idiomas, se les enseñan los principales sitios de la capital y se les prepara para cumplir mejor su labor.
"Desde luego, advirtió, hay algunos más profesionales, otros menos; pero todos tienen el derecho y la obligación de continuar capacitándose. Un chofer nuestro debe tener como mínimo 12 grado y segundo nivel en algún idioma extranjero, y aquí los hay que tienen dominio de tres y hasta cuatro, incluso algunos son universitarios.
"Eso, agregó, tenemos que homogeneizarlo mediante cursos en el Centro de Superación PREGER del Ministerio de Transporte y en la Escuela de Automovilismo. Cuando organizamos esta empresa en 2008 se contrataron profesores para cursos de inglés y de duodécimo grado, por los cuales pasaron muchos de los trabajadores.
"Hoy, en su mayoría, ellos son los primeros preocupados en superarse, porque conocen que para prestar determinados servicios tienen que estar mejor preparados. Por ejemplo, para trabajar con el turismo internacional los conductores tienen que dominar el idioma inglés".
Por último, valoró como muy positiva la "organización que desarrollan; se trata de un fortalecimiento grande aparejado con la experiencia de nuestros trabajadores, nos dará resultados fructíferos; no tenemos duda de ello".
Subrayó que amén de los problemas que puedan existir, "nuestros choferes tienen un alto sentido de pertenencia hacia su trabajo y su empresa, y esperemos que eso también nos ayude a continuar adelante".
Por su parte, Alicia Montes de Oca González, subdirectora comercial de esa entidad en La Habana, reiteró que las acciones de instrucción que reciben los conductores contribuyen a elevar sus conocimientos de historia, arquitectura e idioma, para que, de ser necesario, sirvan como guías y orientadores al turista.
Servicios de taxi
CUBATAXI clasifica a sus clientes en tres segmentos que abarcan a los receptivos principales por ventas mayoristas (grandes clientes), las empresas o entidades tanto cubanas como extranjeras que operan en divisa (clientes comerciales) y las personas naturales, tanto cubanas como extranjeras (clientes públicos).
Entre los servicios solicitados por los receptivos principales presentes en la Isla están los traslados de entradas y salidas del país, entre hoteles, circuitos, programas, recorridos así como prospecciones e incentivos.
Mientras, los requeridos por entidades cubanas son transporte a provincia en funciones de trabajo o eventos de las propias entidades. Otro servicio es el de protocolo, atención a delegaciones extranjeras de alto nivel y traslado de tripulaciones de líneas aéreas.
Igualmente, atiende a los pasajeros que arriban a las terminales aéreas, mediante solicitudes hechas con anticipación en las Agencias de Viajes; así como a todos los pasajeros públicos que lo requieran.
Tarifas actuales
Las tarifas aplicadas en las terminales aéreas son las siguientes:
En traslados dentro de la ciudad, en auto 0,76 CUC por kilómetro; en microbús hasta cuatro pasajeros 0,76 CUC, y más de cuatro pasajeros 1,00 CUC.
En carretera viajes de ida solamente, en auto 0,50 CUC, y en microbús 0,85 CUC.
En viajes por carretera en ida con retorno en auto 0,45 CUC, y en microbús 0,80 CUC.
La hora de espera es a 8,00 CUC para los autos y 10,00 CUC en microbuses.
Recogida en domicilios o lugares públicos
Este servicio, de alta demanda, se ofrece mediante llamada telefónica, al Centro de Tráfico, por el 855 5555. Para ello se cuenta con dos clases de vehículos: estándar y económicos.
La tarifa para los estándar es de 0,56 CUC por kilómetro (km) en ciudad hasta 50 km, en viajes de traslados a más de 50 km es de 0,50 CUC y en ida con regreso a 0,45 el km. La hora de espera es de 8,00 CUC por hora.
Los económicos cobran 0,45 CUC por km en la ciudad hasta 50 km; en viajes de traslados a más de 50 km el pago es de 0,43 CUC el km y en ida con regreso, 0,39. La hora de espera es de 7,00 CUC/hora.
Todos los vehículos que prestan el servicio a clientes públicos (personas naturales, tanto cubanas como extranjeras), tienen un taxímetro que muestra al cliente la aplicación de estas tarifas en su recorrido.
Hay también servicios exclusivos, muy demandados por el turismo en general, que ofrece Gran Car con autos antiguos, y los cuales pueden solicitarse por el teléfono 8818549; y los Coco Taxi, por el 873 1411.