SANTA CLARA.- Concentrar todo empeño productivo en los lineamientos económicos actuales del país y muy en particular en los relacionados con la exportación y sustitución de importaciones mediante una oferta más competitiva fue el pronunciamiento de los asociados a la Cámara de Comercio de las provincias centrales en la asamblea anual.
Se intercambió con las autoridades gubernamentales del territorio y Estrella Madrigal Valdés, presidenta de la Cámara, quien ratificó que los principales esfuerzos están orientados a promover los objetivos que la dirección del país indica al sistema empresarial.
En el territorio resaltan el desarrollo del polo petroquímico de Cienfuegos, que agrupa industrias estratégicas, las comprometidas con el sector del turístico -de forma relevante en la cayería noreste de Villa Clara-, las cuales demandan recursos e insumos para la explotación hotelera y que devienen potenciales mercados para las producciones nacionales.
Tras 13 años de creada para atender las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y la propia Villa Clara, la membresía local se multiplica con 55 entidades asociadas, muy por debajo aún de su potencial.
El Plan Cameral contempló en el 2010 acciones promocionales y de formación sobre marketing de servicios y benchmarking, un curso de sustitución de importaciones y fomento de las exportaciones por municipios de conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior que se extenderá por siete meses más, y otro relacionado con el Plan de Negocios, además de la tramitación y acceso mediante Internet de información especializada y los boletines de información económica y de precios diarios del mercado, enviados a todas las empresas, donde tienen gran aceptación.
Por su sistematicidad en el trabajo y el uso de los servicios camerales, destacaron en el año las empresas Cultivos Varios Horquita, Servicios Portuarios del Centro y Petrocasas, de Cienfuegos; Productos Lácteos Río Zaza, de Sancti Spíritus, y la Geominera del Centro, el Grupo VICLAR, ELQUIM y SAREX, de Villa Clara.