Velar por la calidad de los productos alimentarios de origen animal que se ofertan en los mercados cubanos es uno de los propósitos del Instituto de Medicina Veterinaria (IMV).
Para tales efectos dispone del Centro Nacional de Higiene de los alimentos que trabaja en función de garantizar la inocuidad de la carne, leche y huevos, mediante programas de atención a la salud animal, los cuales incluyen medidas que garantizan las óptimas condiciones de las materias primas (vegetales o minerales) para el sustento de las especies.
Durante los últimos años el IMV ha consolidado sus servicios veterinarios con la disminución de las principales dolencias que atacan a los animales. Al mismo tiempo, redobla sus esfuerzos en la prevención de enfermedades exóticas que en los últimos años han afectado a muchos países.
Asimismo, organiza y ejecuta programas de emergencia para el control de enfermedades zoonóticas con el objetivo de disminuír el riesgo de contagio a la población. Además, establece un programa de lucha integrada contra la garrapata, así como brinda servicios asistenciales veterinarios a los animales productores y domésticos.
Emerio Serrano, director del Instituto de Medicina Veterinaria al evaluar el sistema de salud animal en Cuba destacó, entre las acciones que ejecuta la institución el sistema de control estatal de medicamentos de producción nacional e importados; además del servicio veterinario de protección en fronteras, en correspondencia con el cuidado y preservación del medio ambiente.
Igualmente, dicho Instituto es el encargado de autorizar la exportación e importación de animales y sus productos, para ello aplica el sistema de análisis de riesgo. También comprende un programa para la organización de un banco de sueros y ha implementado algunos puntos de animales centinelas.
En tal sentido, la entidad realiza la inspección veterinaria permanente en puertos, aeropuertos, marinas, aduanas de correo y polos turísticos. Del mismo modo, ofrece exclusiva atención a las áreas de fauna y animales exóticos.
El Instituto de Medicina Veterinaria está en constante perfeccionamiento y desempeña una ingente labor en la implantación de un sistema de gestión de la calidad en los servicios. Entre estos, figura la emisión de certificados de traslado y defunción de animales; inspección sanitaria de sacrificio de animales; tratamientos profilácticos y terapéuticos mediante la red de clínicas, consultorios y servicios ambulatorios.
También, la entidad dispone de laboratorios en todas las provincias del país con el objetivo de realizar la investigación diagnóstica de las enfermedades. Con este fin prevé un grupo de medidas como la integración de los organismos, centros científicos y universidades, aparte de fomentar las relaciones con los organismos internacionales y con otros países.
De esta manera, pretende fortalecer métodos y sistemas de trabajo en la prevención, diagnóstico, control y erradicación de las enfermedades. Por otra parte, se desempeña en la introducción de nuevas herramientas de trabajo como resultado del desarrollo científico técnico y el cumplimiento de medidas de prevención, control y mitigación de los desastres naturales.
Con el objetivo de controlar la fiebre aftosa el Instituto, desde el año 2000, ha mantenido un programa de cooperación permanente con una brigada médica veterinaria en Haití, Reino Unido, Cabo Verde y México.