Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:20 pm
Cuba llevó a Shangai su belleza natural, hermosas playas y ciudades centenarias como parte de la promoción del producto turístico de ese país en la cita del ramo que abrió hoy sus puertas en esa cosmopolita ciudad china, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.
En un esfuerzo del Ministerio de Turismo y del Consulado cubano, la nación caribeña participa en la séptima edición de la Feria de Turismo de Shangai, con un pequeño stand en el que promociona su música, imágenes, posters, materiales diversos, así como productos tradicionales como el ron y el tabaco.
En declaraciones vía telefónica a PL, el cónsul cubano Ariel Lorenzo dijo que en esta ocasión la Feria de Shangai ha logrado récord en área expositiva, cantidad de participantes, de agencias de viaje y de representantes de todo el mundo, entre ellos 20 ministros del Turismo.
A la exhibición auspiciada por la Administración Nacional de Turismo (ANT) de China, la Administración de la Aviación Civil y el Gobierno de Shangai, precisó Lorenzo, asisten 1 200 compradores, más de 200 agencias de viajes y turoperadores en representación de unos 115 países y regiones del mundo.
Elizabeth Vela, del Ministerio cubano del Turismo (MINTUR), añadió que la participación sostenida de Cuba en estas citas persiguen la intención de atraer más visitantes chinos a Cuba. Expresó que la mayor presencia de visitantes de esta nación asiática a Cuba se dificulta por la gran distancia y la carencia de un vuelo directo que enlace a los dos países, ya que los tránsitos por otros Estados encarecen el viaje.
No obstante, anunció que agencias chinas de turismo han incorporado Cuba a las ofertas que presentan a viajeros que desean trasladarse a países latinoamericanos como México, Perú, Chile, Argentina, entre otros, y afirmó que se siguen dando pasos para aumentar esas visitas.
”Auténtica Cuba” es la campaña que el MINTUR promociona en Shangai y que "pretende mostrarnos al mundo tal como somos", según explicó Vela, quien apuntó que pese a los obstáculos a un flujo mayor de viajeros, la cantidad de visitantes chinos saltó de 600 en la década del 90 a 14 000 el pasado año.
No obstante, la funcionaria señaló que se organizan seminarios, conferencias con agencias de viajes y se participa en esta cita de turismo que se celebra alternativamente cada año en Shangai y en Kunming con la intención de lograr normalizar el turismo entre estos países. “China y Cuba mantienen estrechas relaciones de amistad y cooperación por más de medio siglo, y muchos ciudadanos de este gigante asiático desearían visitarla”, agregó.
Entretanto, el director de la Promoción del Turismo de la ANT, Li Shihong, dijo que China se mantiene como el tercer destino turístico del mundo y que el espacio expositor de la Feria tuvo que ampliarse hasta unos 57 500 metros cuadrados debido a la creciente demanda de los expositores.
El funcionario recordó que la primera de estas ferias tuvo lugar en 2001 y ha ido creciendo hasta convertirse en la mayor cita profesional de los viajes en Asia, paralelamente al avance económico de China. Subrayó además que la Feria Internacional de Turismo es una plataforma efectiva para la cooperación turística internacional.