Martes
16 de Septiembre  2025 

Una familia de linaje y bondad

Los complementos nutricionales de Apicuba son el resultado de la experiencia de investigadores y especialistas, fundamentada en una tradición productiva de más de dos siglos


Miércoles 02 de Diciembre de 2020 | 01:00:00 AM 

Autor

Raquel Sierra

Las bondades de los integrantes de esta familia los hacen ser queridos: con los complementos nutricionales, Apicuba  pone a disposición del mundo un tesoro, fruto de las colmenas de toda Cuba. Totalmente naturales, elaborados a partir de miel de abejas, jalea real, polen y propóleos de alta calidad y en proporciones, aseguran un efecto beneficioso para la alimentación y salud de los consumidores.

Las propiedades de cada uno de sus ingredientes se combinan para ofrecer fórmulas específicas para atender sus necesidades, destaca Martha Casanova Cámara, directora comercial de la empresa Apicuba, dedicada al acopio, beneficio y comercialización de los productos de la colmena, con calidad y eficiencia y orientada el crecimiento diversificado distintivo  sobre la base del desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente.

La familia de complementos nutricionales Apisun, indicó Casanova, es resultado de la experiencia de investigadores y especialistas fomentada en una tradición productiva de más de dos siglos.

Propiedades de la miel de abeja

La miel de abejas está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad. Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además es de fácil digestión.

La miel como remedio es antibiótica, se ha estudiado que como cura para el raquitismo, escorbuto, anemia, inflamación del intestino, hidropesía, estreñimiento, reumatismo, dolores de cabeza y vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones, además es considerada tónica y relajante y favorecedora del sueño. Se cataloga como excelente fuente de carbohidratos y como un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular. Es a la vez un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.

Con todas esas propiedades, no es extraño que sus parientes tengan numerosas de sus cualidades y que las combinaciones entre sus diferentes derivados potencien sus propiedades para convertirlos en complementos nutricionales que contribuyen a reforzar la calidad de vida.

Familia con linaje

Un hijo legítimo es Panmiel, resultado de la unión de la miel de abejas y polen -en forma de pan de abejas-, y es considerado un complemento excelente para la alimentación de niños mayores de dos años, ancianos y embarazadas. Por su alto contenido en sustancias biológicamente activas, vitaminas del complejo B, elementos minerales: hierro, cobre, zinc, otros microelementos y aminoácidos, además, mejora las funciones digestivas, la asimilación de los alimentos a nivel intestinal y contribuye al mejor funcionamiento de la próstata.

El Panmiel se recomienda como antianémico al tiempo que se emplea para mantener la energía y la vitalidad, por su alto valor nutritivo y por constituir un sano energizante físico y mental.

Elaborado a partir de la combinación de miel de abejas y extracto de propóleos, el Propomiel es un complemento ideal en la protección de niños y adultos. La miel cubana libre de aditivos, persevantes y contaminantes, es el vehículo esencial de este producto que combina el poder germicida conocido tradicionalmente en la miel, con la capacidad antibiótica e inmunoestimulante del propóleos para lograr una combinación altamente eficaz en las afecciones respiratorias.

Por su alto valor estimulante y energético, su acción protectora de las vías respiratorias y su poder inmunoestimulante este producto se recomienda en casos en que se requiera reforzar la capacidad del organismo para resistir y eliminar las afecciones respiratorias. Se emplea como regenerador en casos de infecciones repetitivas, estrés y convalecientes y es una alternativa eficaz para el consumo de propóleos en niños de más de dos años.

Otro miembro de la familia, el Apiasmin,  es la combinación de miel, propóleos y polen productos de la privilegiada riqueza florística de Cuba que le confieren un sabor balanceado y muy agradable donde predominan notas entre ácido y dulce. Entre sus principales bondades están su alto valor nutritivo y energético, su poder estimulante del sistema inmunológico y su capacidad de nutrir de forma balanceada para lograr un estado fisiológico equilibrado, por lo que se recomienda en la alimentación de personas, anémicas,  inmunodeprimidas, niños de más de dos años, ancianos y convalecientes y para combatir los efectos indeseables del estrés y la depresión.

Una combinación de los productos que ofrece la colmena, es el Propoforte, elaborado a partir de la mezcla de miel, pan de abejas, jalea real y extracto de propóleos, es un producto de alto valor nutritivo y reconstituyente. Este complemento reúne todos los principios activos de los alimentos que ofrece la colmena y en consecuencia es un gran reconstructor del funcionamiento del organismo contra los procesos oxidativos y el envejecimiento, aumenta el vigor muscular, potencializa el cerebro y mejora las funciones digestivas y hepáticas. Sus efectos repercuten en la capacidad del organismo para enfrentar los virus, las infecciones, los radicales libres y la depresión del sistema inmune.

Otros productos de las colmenas

El propóleos es un excelente antibiótico natural que estimula las defensas frente a infecciones, principalmente del tracto respiratorio. Su compleja composición química incluye principios activos, entre los que destacan los bioflavonoides, responsables de su acción antibiótica. Se destaca por su poder antioxidante, antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, analgésico, anestésico e incluso antitumoral.

La tintura de propóleos es un líquido cristalino de color castaño oscuro con aroma característico y sabor amargo, obtenido por maceración del propóleos con alcohol etílico.  Su efecto es muy favorable como antimicótico, antibiótico, antioxidante, antiparasitario.

La práctica confirma que con unas pinceladas de tintura de propóleos directamente sobre la zona afectada de la piel una o dos veces en el día, favorece la cicatrización de heridas, puede aplicarse en el tratamiento de enfermedades de trasmisión sexual (condiloma acuminado, herpes simple) así como de otras dolencias como herpes zoster, acné juvenil, psoriasis, verrugas plantares, micosis y aftas bucales), también es recomendable en el tratamiento de la giardiasis. Por otro lado, es también un regulador del colesterol y de la tensión arterial.

El polen apícola es el producido a partir de la mezcla con las plantas, néctar y sustancias salivales de las abejas y es recolectado por el apicultor en la entrada de la colmena, por medio de trampas. Es considerada la principal fuente de proteínas de las abejas, siendo de vital importancia para su desarrollo.

La composición del polen apícola depende en gran medida del origen botánico, geográfico y de las condiciones climáticas. No obstante, sus principales componentes suelen ser: carbohidratos (13-55 %), fibra cruda (0,3-20 %), proteínas (10-40 %) y lípidos (1-10 %). Otros componentes encontrados en menor cantidad son minerales, vitaminas, carotenoides, compuestos fenólicos, flavonoides, esteroles y terpenos. Esa diversidad de componentes es la que convierte al polen en un alimento “único y completamente perfecto” puesto que contiene todos los aminoácidos esenciales para los humanos. Estimula el apetito y es recomendado para casos de anemia.

Adicionalmente, tiene un elevado valor ecológico, pues para que un grano de polen sea formado, las abejas deben realizar cientos o incluso miles de vuelos de polinización. El polen debe ser de calidad única, granulado, tal y como lo recolectan las abejas, sometido a un proceso de limpieza para separar el polen disgregado y las impurezas.

La jalea real es considerada uno de los alimentos más completos de la Naturaleza, aporta energía, vitaminas, minerales y es capaz de reforzar el organismo con una pequeña dosis. Está especialmente indicada para tres grupos de personas: estudiantes, ancianos o personas que necesiten activar la memoria ya que entre sus beneficios el más conocido es el que hace referencia a una mejor memoria; personas con problemas de tensión, y parejas en busca de un embarazo pues aumenta las posibilidades de concepción y mejora la fertilidad.

La jalea real es una sustancia líquida fabricada por la propia abeja para alimentar las larvas obreras durante los primeros días de su vida y las larvas reina por siempre. Tan extraordinaria es su capacidad para estimular el crecimiento que consigue que en tres días el peso de una larva se multiplique por mil.

Aunque muchos componentes todavía no han sido analizados, indican documentos de Apicuba, estos datos son suficientemente reveladores como para comprender el importante aporte de nutrientes que supone tomar o aplicarse en la piel Jalea. Más impactante es todavía el hecho de que las larvas obreras, alimentándose con tres días de jalea real, viven treinta o cuarenta días mientras que las reinas, que lo hacen de jalea real durante toda su vida, pueden vivir hasta cinco años con gran vitalidad y capacidad de reproducción.

Comparte esta noticia