Autor: Ledys Camacho Casado Publicado: 13/09/2025 | 09:25 am
La edición XV del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025, que sesiona en el Centro de Convenciones Plaza América, emerge como una fiesta de sabores, aromas y, sobre todo, intercambio de experiencias culinarias auténticas, gracias a la participación de reconocidos cocineros y gastronómicos, productores locales, sommeliers, empresarios, comerciantes y expertos que hacen gala de las buenas prácticas y del conocimiento ancestral conjugado con retoques de modernidad, resumido en las últimas tendencias en esa esfera.
No se trata solo de degustar algún que otro menú, este evento cuenta con un programa académico de lujo, a partir de conferencias magistrales de los expertos y protagonistas del hacer para el buen comer, quienes comparten saberes y visiones sobre lo que acontece hoy en la cocina, desde un sutil fogón hasta el horno más avanzado.
Al inaugurar la cita, el presidente del Comité Organizador y director general de la Empresa Extrahotelera Palmares S.A., Lázaro Darién Casabella Hernández, y el viceministro de Turismo, Adalberto Venero Lemus, transmitieron su agradecimiento a los trabajadores del sector quienes hicieron posible el evento, en medio de difíciles circunstancias de toda índole en un país que no renuncia a alcanzar su soberanía alimentaria.
Como cada año, se realiza este encuentro con un buen fundamento académico gracias a las conferencias, talleres, competencias profesionales, todo en función de contribuir a la calidad del producto turístico cubano, tras socializar y generalizar nuevas experiencias e intercambiar saberes y conocimientos. Se destaca además la presencia de proveedores y de los propios operadores turísticos para seguir generando provechosas alianzas.
El Festival tiene en esta ocasión como eje temático Sabores sin fronteras, la magia de la cocina fusión con alma cubana, un enfoque que resume la relevante diversidad cultural en la gastronomía de este archipiélago antillano, con el propósito de perfeccionar el desarrollo académico de profesionales del sector a partir de conjugar el acervo culinario foráneo y la gastronomía nacional, además de contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales.
Casabella Hernández precisó que en esta edición no solo celebran el arte culinario, sino también la hospitalidad, el conocimiento, la innovación y el encuentro de culturas, tras enfatizar el amplio programa que abarca conferencias, demostraciones culinarias, competencias y maridajes, presentaciones de productos, y actividades culturales, entre otras.
Precisó que de forma paralela, acontecerá el Primer Taller Internacional de Franquicias organizado por Palmares que tributa a la estrategia de ampliar el esquema externo de las franquicias turísticas y reconocer a la gastronomía como un motor económico al tener la posibilidad de exportar y sobre todo, compartir expresiones de nuestra cultura e historia.
En tanto, el vicetitular Venero Lemus, afirmó que se trata de un evento que pretende lograr que nuestras principales tradiciones culinarias, esas que aprendimos en la infancia, puedan internacionalizarse, y respondan a las experiencias y estándares que demanda el turismo, una rama estratégica a la cual todos debemos aportar, en pos de lograr su plena recuperación y crecimiento, por lo que implica para reimpulsar y desarrollar la economía cubana.
“Cuba es única por su cultura, tradición, su pueblo, y es motivo de orgullo para todos aportar a la recuperación del turismo y por ende, a la economía del país”, enfatizó.
El XV Festival Internacional Varadero Gourmet tiene entre sus objetivos principales “contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales, fomentar el desarrollo académico en el sector basado en la fusión del acervo culinario foráneo y la gastronomía cubana, y generar alianzas entre proveedores y expositores turísticos en función de la calidad y la sostenibilidad de las ofertas”.
Este certamen, convocado por el Ministerio de Turismo, el Grupo Empresarial Cubasol y la empresa extrahotelera Palmares, cuenta con el apoyo de múltiples instituciones, sobre todo de la provincia de Matanzas.
Al acto de apertura asistieron también la representante del gobierno en la Península de Hicacos, Marilin Rodríguez Rodríguez; Liubersy Pérez Gillén, presidenta del grupo empresarial CubaSol y Luis Martínez de Armas, delegado del Mintur en Matanzas.
Una agenda muy provechosa
La conferencia inaugural Dos cocinas: cubana y española, y su fusión, impartida por Miguel Ángel Jiménez, chef corporativo de la cadena hotelera Iberostar en La Habana, profundizó en los nexos históricos y culinarios que entrelazan a ambas tradiciones gastronómicas, mientras que el chef Omar Rodríguez Jiménez, integrante del equipo del Café Palmares de Bayamo, en la provincia de Granma, presentó una propuesta culinaria innovadora con el título Casaber: el arte de hacer casabe.
Precisamente el experto de la zona oriental del país, insistió en que el casabe no es solo un alimento, sino un símbolo de memoria y resistencia cultural que perdura en el tiempo. Su intervención se centró en una colección de platos italianos reinterpretados mediante el uso del casabe, resaltando su valor como elemento identitario y puente entre culturas.
Se subrayó además, la labor del profesor Domingo Cuza y el movimiento impulsado desde Bayamo, esencial para el rescate y revalorización de ese producto ancestral, cuyo valor autóctono radica en que forma parte de la raíz milenaria ancestral de los cubanos, y a la vez, cuenta con todos los requisitos de los hábitos de consumo moderno, y puede servir de sostén en la búsqueda de más seguridad y soberanía alimentaria.
Desde diciembre de 2024, la UNESCO reconoció los conocimientos y prácticas asociados al casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una distinción multipaís compartida entre República Dominicana, Haití, Honduras, Venezuela y Cuba. Una declaratoria que refuerza su papel en la cohesión social y el desarrollo sostenible de las comunidades caribeñas.