Sábado
12 de Julio  2025 

Multiplicará producción mayor industria del mármol

La planta de la provincia de Granma se beneficia con un avanzado proceso inversionista de modernización tecnológica


Martes 30 de Junio de 2020 | 12:00:00 AM 

Autor

Amado de la Rosa Labrada

La fábrica de mármol Manuel Hernández Osorio, ubicada cerca del poblado de Santa Rita, en el municipio granmense de Jiguaní, multiplicará sus producciones a partir del proceso inversionista de modernización tecnológica-actualmente en etapa conclusiva-, que se desarrolla desde hace un año en esa industria, la mayor de su tipo en el país.

El ingeniero José Miguel Rodríguez Gómez, director de la referida entidad, explicó que la inversión comenzó por esta organización por ser la que más aporta a las obras constructivas de la nación, informó la periodista Darelia Díaz Borrero, reportera de la televisora CNC, de ese territorio oriental.

El directivo indicó que esta inversión tiene el mayor peso en el área de canteras que genera la materia prima, cuya entrega anual de unos 4 200 metros cúbicos (m3) de mármol en bruto, tras concluir la inversión, elevará su producción a más de 10 000 m3.

Subrayó que ese resultado ayudarán a incrementar sus producciones tanto a esta entidad procesadora, como a las demás industrias del sector  en el territorio.

Como resultado del mejoramiento tecnológico, la referida fabrica ya dispone de una moderna línea procesadora equipada con medios de última generación procedentes de Italia y España, que beneficia todo el flujo productivo de este enclave, fundado hace más de tres décadas.

Cuenta con una nueva grúa pórtico con capacidad de izaje para carga de más de 30 toneladas; telares automatizados de más de 50 cuchillas de procesamiento; líneas de más de 6 000 o 7 000 metros cuadrados (m2) de procesamiento; fresa puente para acabado del mármol que hace todo tipo de corte (recto y curvo), de gran productividad y esa capaz de entregar más de 200 m2 de esas piezas por máquina cada día.

Frente a la Covid-19

Esta industria perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mármoles de Oriente, produce anualmente entre 60 000 y 70 000 metros cuadrados de ese material, entrega que según proyectos debe incrementarse hasta 120 000 m2 por año tras concluir la inversión.

Según directivos de la entidad, nuevos equipos deben incorporarse además en los próximos meses a esa industria como parte de la inversión, entre esos modernos medios de transportación de más de 25 toneladas de carga, una retroexcavadora y otros aparatos, que esperan recibir próximamente.

La fábrica Manuel Hernández Osorio, que produce diversos tipos de surtidos destinados a construcciones de Turismo, Salud Pública, exportación y otros sectores priorizados de la economía en el país, cuenta con 270 trabajadores, quienes no han detenido sus labores bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del enfrentamiento a la Covid-19.

Se prevé que el montaje de los equipos concluya en agosto próximo lo cual permitirá concretar el salto en las entregas de mármol procesado en la mayor industria de ese tipo en Cuba. 

Auguran buen año

Sin dudas, estas inversiones, sobre todo en el área de las canteras, garantizará la materia prima necesaria para asumir mayores planes, gestión respaldada por una fuerza de trabajo tradicionalmente laboriosa y equipos en buen estado técnico y más modernos, lo cual permite a directivos del centro prever que este año la entidad iguale, e incluso supere, los logros de la temporada anterior.

Dicha industria elabora mármoles en planchas y losas para dos destinos: el taller de artesanía y piezas especiales Pepín Vázquez( para hacer encimeras y tabicas) y otras piezas especiales para diversos sectores económicos nacionales, refiere Orlando Fombellida Claro, periodista de La Demajagua.

Esta industria nació en 1986, con la denominación de combinado del mármol. A los equipos entonces instalados se les añadieron, en 2013 y 2018, dos líneas de procesamiento automatizado de planchas, compuestas por dos telares, dos hornos, dos pulidoras y fresas, que humanizan el trabajo y aumentan la productividad.

Al respecto, el ingeniero José Miguel Rodríguez Gómez explicó que el telar es un equipo que tiene 50 cuchillas y, en un lapso de 10 a 12 horas, saca de los bloques de mármol 49 planchas, que son llevadas al área de calibrado.

De ahí pasan al área de reforzamiento, se les coloca una malla de vidrio con resina epóxica y entran a un horno que entrega, cada seis minutos, una plancha lista para la producción. Antes, ese paso se hacía al sol y duraba 24 horas.

Tras concluir este importante programa de modernización tecnológica, el combinado Manuel Hernández Osorio, tiene activas sus dos líneas fabriles y ofrece condiciones para aceptar en sus telares los bloques de varios tipos de esta piedra, extraídos en distintos sitios del país.

Según estudiosos del tema, entre las riquezas minerales de Cuba, ocupan lugar importante las rocas decorativas y de recubrimiento, que en cantidades considerables se explotan actualmente, tanto para las necesidades del comercio interior como para la exportación.

Todas las rocas se incluyen en el término comercial mármol, aunque además de los verdaderos mármoles entran también las calizas compactas.

Comparte esta noticia