Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:47 pm
Incrementar los rubros exportables constituye empeño de los vueltabajeros y un lugar preponderante lo tienen los tabacaleros, con cosechas de calidad y altos rendimientos y así proporcionar la materia prima de los afamados habanos.
Ante las prioridades económicas del país, productores de los municipios de Consolación del Sur y San Luis, ambos integrantes del llamado macizo tabacalero, hacen suya la variedad Virginia, destinada a satisfacer la demanda de la fábrica de cigarrillos que se construye en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).
En la actual campaña se plantaron 300 hectáreas, con halagüeños rendimientos y calidad, amén del tiempo que hacía no se practicaba su labranza que data de los inicios y mediados del pasado siglo.
Virginio Morales Novo, especialista agrícola del Grupo TABACUBA, precisó que concluye la recolección y se acometen las tareas de beneficio, y en ambas labores priman los indicadores de calidad.
El Proyecto de rescate de esa variedad, tabaco rubio, empezó en la contienda 2016-2017, por la UBPC Julián Alemán, de Consolación del Sur, estructura donde se introdujeron tecnologías favorecedoras al cultivo, con procederes mecanizados y paulatinos progresos en los rendimientos.
Hoy, tanto en ese territorio como en San Luis, se dispone de modernas tecnologías para la obtención de posturas en bandejas y túneles, las siembras, el riego, la fertilización y cura de la solanácea. Esta última en cámaras controladas y diseñadas para curar en ciclos de siete días, con ahorros significativos a la economía al utilizar la biomasa, energía solar y poco diesel.
Con la ejecución del proyecto Virginia, los pinareños consiguen el encadenamiento productivo con una moderna fábrica de cigarrillos de la empresa cubano-brasileña Brascuba S.A.y que se abastecerá con la materia prima vueltabajera.
Eso impone un ascenso en las siembras año tras año y en correspondencia con el programa de desarrollo de esa variedad de tabaco, el cual incluye desde la introducción de nuevas variedades y de semilleros tecnificados para la producción de posturas hasta el empleo de novedosos sistemas de riego y de un alto grado de mecanización.
Entre las perspectivas inversionistas del actual año para este cultivo, Gonzalo Rodríguez Pérez, director agrícola del grupo empresarial TABACUBA especificó que en Consolación del Sur se trabaja en la conclusión de una batería de cura contralada, de diez cámaras, así como en el sistema de riego de la zona de El Punto, una escogida y el almacén, mientras en San Luis, se termina otra batería de similar capacidad, con sistema solar.
Hizo resaltar que los rendimientos actuales oscilan entre 1,4 toneladas por hectárea, índice en ascenso en relación con campañas anteriores y emplazado a elevarse en las venideras en pos de la eficiencia, así como, la contribución social del proyecto en los pobladores de ambos territorios desde lo social y laboral como en la adquisición de maquinarias, arreglos de viales, por citar algunos ejemplos.
El objetivo es plantar 947 hectáreas que se extenderán, al municipio de Pinar del Río, manteniendo la perspectiva de la Zona de Desarrollo Mariel y el consumo nacional.
Trascendió que ya están contratadas las aproximadamente 350 hectáreas del período 2020-2021, propósito que ratifica a Pinar del Río como la única provincia que cultiva el Virginia.