Autor: GEIA Publicado: 21/06/2021 | 09:45 pm
El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) trabaja desde hace varios años en lograr mayores índices de calidad e inocuidad en todas sus producciones, y en ello ha dado pasos de avances.
Tres productos que denotan las buenas prácticas en la labor, son el aceite y el picadillo de res para niños que ahora se ofrecen envasados y la reformulación de los embutidos de la canasta básica, los cuales han tenido gran aceptación por parte de quienes los reciben desde el año pasado.
Diorgys Hernández Díaz, director general de política industrial del Minal explicó en entrevista exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que el control de estos indicadores es tarea prioritaria del ministerio y que si bien la experiencia no ha podido ser extendida a todo el país es esa la meta a seguir.
Con el propósito de brindar a la población alimentos con un mejor terminado y con estándares de calidad adecuados se realizan chequeos constantes en las diferentes etapas del proceso productivo, refirió.
En 2019 la Oficina Nacional de Inspección Estatal hizo más de ocho mil revisiones relacionadas con temas de inocuidad y tecnología a entidades donde se elaboran productos en las ramas cárnicas, lácteas, conservas, café, entre otras.
De ellas, la mayoría fueron realizadas en líneas productivas del Minal, pero también a otros organismos como las empresas alimentarias locales donde se analizan soluciones para mejorar la elaboración del pan que forma parte de la canasta normada, aseguró.
También se controlaron minindustrias procesadoras de alimentos pertenecientes a los ministerios de la Agricultura, de las Fuerzas Armadas y del Interior; a los gobiernos locales y al Grupo Azucarero Azcuba.
Cuando se detectan deficiencias se trabaja en planes de medidas y estrategias a trazar para mejorar la situación con muestreos de las producciones, análisis de microbiología, sensoriales y físico químicos, así como gestión de la calidad y encuestas a grupos de clientes, declaró el directivo.
El Minal cuenta con el apoyo del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria (IIIA) para esta función de control, desde allí los especialistas velan por que se cumpla con la inocuidad desde que se recibe la materia prima, hasta que la mercancía sale a la venta, lo cual también ayuda a reducir costos en las pruebas de laboratorio.
Las inspecciones y controles son unas de las principales herramientas que tiene el Minal para velar por la calidad e inocuidad de las producciones, asimismo son imperativas las capacitaciones y lograr que el ambiente de trabajo esté limpio y ordenado, señaló Hernández Díaz. (Tomado de ACN)