Autor: Jorge Camarero Leiva Publicado: 21/06/2021 | 09:45 pm
Los amantes del mejor tabaco del mundo volverán nuevamente a La Habana para disfrutar en variadas jornadas de convites e intercambios entre viejos y nuevos amigos, en el próximo Festival del Habano, en su XXII edición, del 24 al 28 de febrero de año 2020, anunció la Corporación Habanos S.A.
Los organizadores de este evento del tabaco considerado el mayor del mundo, destacan para esa nueva ocasión la presentación de las principales novedades del año, además de mantener sus actividades tradicionales, publica el sitio web de esa compañía mixta distribuidora en exclusivo de las principales marcas de habanos en todos los mercados.
El programa incluye la Noche de Bienvenida; recorridos por las mejores plantaciones de tabaco, que en esta ocasión será en la Zona de Partido en el municipio de San Antonio de los Baños ; visitas a las más emblemáticas Fábricas de Habanos; Feria Comercial.
También se efectuarán los seminarios sobre el habano, sus tradiciones, historia y cultura en general; el Concurso Internacional Habanos World Challenge que celebra su tercera edición; la siempre esperada Clase Magistral de Torcido y la Cena de Gala con su subasta de humidores, entre otras, actividades.
Como preámbulo, Habanos S.A. desarrolla por estos días en importantes espacios comerciales de Alemania, España y Francia, el lanzamiento de Edición Limitada, vitolas exclusivas y otras novedades reservadas para este año.
En Alemania y España
Justamente Habanos, S.A. y su Distribuidor Exclusivo en Alemania Fifth Avenue Trading GMBH, contaron con un estand en la Feria INTER-TABAC, que abrió sus puertas en la ciudad de Dortmund, donde exhibieron las novedades del año y otros productos de gran aceptación en el mercado de ese país.
INTER-TABAC es la bolsa comercial más importante de Europa de tabacos y accesorios para fumadores. Más de 400 expositores de 60 países ofrecieron una gama única de productos y servicios para los asistentes, informó la licenciada Daymi Difurniao, especialista de Habanos S.A.
En la muestra destacaron productos exclusivos de los sellos Romeo y Julieta Churchills añejados en tubo (cepo 47 x 178 mm de largo) en su vitola de galera Julieta No.2, uno de los formatos más apreciados en la marca y Punch Short de Punch (cepo 50 x 120 mm de largo).
También se exhibieron vitolas de Trinidad, Media Luna (cepo 50 x 115 mm de largo), Trinidad Topes (cepo 56 x 125 mm de largo) y Belicosos Finos (cepo 52 x 140 mm de largo) de la marca Bolívar.
Con igual éxito se presentó en España, en primacía internacional, la nueva vitola Novedosos, de la línea Cohíba, en evento organizado por el Club Pasión Habanos, que para este lanzamiento e inspirados en la exclusividad de la marca escogió los jardines del Museo del Traje en Madrid.
La nueva vitola Novedosos (cepo 50 x 156 mm de largo) lanzada mediante Tabacalera S.L.U, distribuidor exclusivo de Habanos, S.A. para España, se venderá únicamente mediante la red de tiendas especializadas Casa del Habano y en entidades especializadas.
Con más de 50 años de historia, Cohíba es la marca más prestigiosa del mundo del tabaco. Creada en 1966, durante mucho tiempo estuvo destinada únicamente para regalo a las personalidades de gobierno, nacionales y extranjeras.
En París, Francia
En París se presentó la primera edición limitada de la marca Quai D’Orsay, por su distribuidor exclusivo para Francia, Coprova y SeitaCigares.
Senadores (cepo 48 x 157 mm de largo) es la vitola elegida para esta EdiciónLimitada 2019, año en el que la marca QuaiD´Orsay cumple su 45 aniversario.
Este lanzamiento se presenta en un cajón único diseñado en exclusiva para esta Edición Limitada. El cajón consta de 25 habanos elaborados “totalmente a mano con Tripa Larga”, tras una esmerada selección de las hojas de capa, tripa y capote de la tierra pinareña de donde procede el mejor tabaco del mundo.
Quai D’Orsay debe su origen a los particulares gustos franceses. Creada en los años 70, toma el nombre de la conocida avenida de París situada al borde del Sena. Nacida por solicitud del Ministro de Finanzas de Francia de la época; estos habanos tratan de representar el refinamiento y arte francés unido a la autenticidad y pasión cubana.