Sábado
02 de Agosto  2025 

Procedimientos y ciencia garantizan cosecha tabacalera en la Mayor de Las Antillas

Entre las novedades a generalizar están el Semillero Tecnificado, las variedades Burley Pinar 2010 y Corojo-2006, la plantación en Doble Hilera y la estrategia para el mejoramiento y conservación de los suelos tabacaleros 


Jueves 25 de Octubre de 2012 | 12:00:00 AM 

Autor

El resultado de investigaciones científicas y nuevos procedimientos tecnológicos garantizan la próxima cosecha tabacalera y la alta calidad de los habanos, dijeron este jueves especialistas del Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba, TabaCuba.

Informaron elementos fundamentales a tener en cuenta para la campaña 2012-2013 de este producto, entre ellos detalles del investigador Eumelio Espino, destacado por sus estudios sobre todo en cuanto a variedades de semillas.

Argumentó que entre los resultados científicos a generalizar en esa etapa del tabaco cubano están el Semillero Tecnificado, que acaparará 40 % del sembrado, le sigue la variedad del tabaco Burley denominada Burley Pinar 2010 para26,84 hectáreasdel país.

Destaca la agencia Prensa Latina que otra de las novedades la aporta la variedad Corojo-2006 prevista para402,6 hectáreas, la plantación en Doble Hilera (10 467 hectáreas) y la estrategia para el mejoramiento y conservación de los suelos tabacaleros en buena parte del territorio.

Por su parte, el jefe del departamento agrícola de TabaCuba, Gonzalo Rodríguez, junto con el director adjunto de este Grupo, Vladimir Andino, apuntaron detalles de ese procedimiento.

Explicaron que en la campaña se contrataron21 000 hectáreasy de ellas procesarán 23,8 % por la tecnología de Doble Hilera. Entre la planificación cuentan con 17 % de incrementos frente al año anterior.

Prevén edificar 5 500 aposentos de casas de tabaco, que llevan 500 000 piezas de madera, labor favorecida por Unidades Básicas de Producción Campesina (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

Participan en toda Cuba en estos procesos 53 000 trabajadores para la preindustria, como es el caso de semilleros, y hasta el presente están firmados 16 800 contratos con productores en los que participan además familiares y personal permanente.

En los picos agrícolas del tabaco toman parte unas 190 000 personas en el campo, mientras en su conjunto la industria tabacalera anualmente (agricultura e industria) emplea alrededor de 200 000 trabajadores en diferentes etapas.

Entre ese monto incluyen 56 000 empleados de empresas estatales, 3 000 de las UBPC, 30 000 de las CPA y CCS, y 75 000 familiares y cooperativistas.

Comparte esta noticia