Miércoles
16 de Julio  2025 

Bodegas Sardà apuesta por el turismo cubano

Entre 1991 y el presente año, las Bodegas Sardà han ido conquistando la preferencia de sus productos en el mercado turístico, como una vía más para favorecer el desarrollo de la industria sin humo nacional


Jueves 06 de Octubre de 2011 | 12:00:00 AM 

Autor

Luis Ubeda

"Nuestro principal objetivo en Cuba es contribuir al desarrollo del mercado turístico y adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes", expresó al semanario Opciones, Sergi Sardà Robot, director comercial de la reconocida marca vitícola, fundada en 1927 en la Denominación de Origen Penedès, provincia de Barcelona, y donde tanto la masía de venero medieval, la bodega y los viñedos en el Penedès y en el Cap de Creus, avalan su larga tradición y el respetuoso compromiso con el entorno.

Con una presencia en la Isla de 20 años y en las 11 ediciones anteriores de la Fiesta del Vino en su acostumbrada sede del Salón 1930 Compay Segundo, del Hotel Nacional de Cuba, Bodegas Sardà presentó un nuevo vino nombrado Joan Sardà Tinto Crianza, y otros provenientes de la Casa Banfi de la Toscana, Italia, Mauro de España y Alejandro Fernández y sus vinos de Pesquera de Duero.

"He tenido la oportunidad de participar en varios festivales del vino, pero esta décimo segunda edición reviste una connotación especial, pues reúne a especialistas de todos los polos turísticos en momentos cuando se desarrollan las estrategias para acometer la etapa alta de visitantes; por tanto, es el momento propicio para realizar una buena promoción", asegura Sergi Sardà.

Desde hace años, la vasta carpeta vitícola de Bodegas Sardà es bien conocida en Cuba. De acuerdo con su Director Comercial, "Varadero ha sido, y continúa siendo, un nicho muy importante en nuestras ventas, pero debo reconocer que de un tiempo a la fecha, crece el mercado en la cayería de Santa María, Cayo Coco y Cayo Guillermo, así como en el polo de Guardalavaca, donde se está produciendo una aceptable demanda de nuestros vinos", precisó.

En las Bodegas de Joan Sardà, un entrañable amigo de la Isla, nacen numerosos vinos y cavas pertenecientes a la Denominación de Origen Penedès, distribuidos en numerosos países. Se trata de un enclave familiar, con cepas de uvas autóctonas e internacionales de probada calidad, plantadas en suelos calcáreos que reciben la influencia del plácido clima mediterráneo.

"Desde siempre Bodegas Sardà ha apostado por el mercado turístico cubano, y puedo decirle que para nosotros es un mercado prioritario, pues estamos convencidos de que tiene un futuro brillante", concluyó diciendo Sergi Sardà.

Comparte esta noticia