Jueves
15 de Mayo  2025 

Estilo conductual del liderazgo

En la medida que se confirma que los líderes no están dotados de ciertas características peculiares se comprueba que los diferentes tipos tienen o pueden desarrollar sus estilos de liderazgo


Viernes 19 de Enero de 2007 | 12:00:00 AM 

Autor

Guillermo de la Cuesta

Este nuevo enfoque, conocido como estilo conductual, define la eficacia del líder en función de su conducta, es decir, que esta puede hacerlo eficaz, tal como expresa el profesor John M. Ivancevich, de la Universidad de Houston.

En este modelo se centra la atención tanto en el trabajo como en las actitudes y expectativas de los trabajadores. Cuando el estilo conductual se concentra en el logro de las tareas, las conductas se orientan a fijar objetivos, impartir directrices, supervisar el rendimiento de los trabajadores y estimular los resultados.

La otra variante se caracteriza por mostrar interés por las necesidades y sentimientos del trabajador, permitiéndole participar en las decisiones laborales.

CONDUCTAS CENTRADAS EN EL TRABAJO Y EN EL TRABAJADOR

Estudios realizados en la Universidad de Michigan se orientaron al análisis de este tipo de conducta. Había la duda de si un líder centrado en el trabajador posibilitaba buenos resultados o era que el buen trabajo daba lugar a un líder centrado en el trabajador. Investigaciones posteriores manifestaron que los primeros suscitaban actitudes más positivas, mientras los segundos lograban productividad más elevada.

Algunos trabajadores no respondieron positivamente a los líderes orientados a la tarea y en otras ocasiones la orientación a las personas ayudó al desempeño de las tareas, sin embargo, existieron efectos desfavorables en el rendimiento de las mismas.

La insatisfacción con la capacidad de las teorías sobre el estilo de la conducta para ofrecer una explicación apropiada al liderazgo eficaz, condujo a otra fase en los enfoques tradicionales del liderazgo, es decir, los modelos de contingencia o basados en la situación sobre el liderazgo efectivo, que serán analizados más adelante.

RESULTADOS DE ESTUDIOS INICIALES

Por lo general, los líderes que centran su interés en la estructura de iniciación siguen una pauta conductual, insisten en que los trabajadores se acoplen a métodos rígidos, exigen recibir información sobre la conducta de este, lo instan a hacer mayores esfuerzos y adoptan decisiones minuciosas sobre el trabajo. Los líderes que ponen más interés en las relaciones interpersonales, valoran la tarea bien hecha, se interesan en levantar la moral, tratan a los trabajadores como sus iguales, se muestran de forma amigable y asequible. Se ha comprobado que aquellos que obtienen altas calificaciones en ambas conductas son más eficaces.

MODELOS DE CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO

Existen dos explicaciones divergentes sobre la eficacia situacional del liderazgo. Una adapta al líder a la situación, y la otra, a su conducta. El primer enfoque parte del supuesto de que el estilo conductual del líder es relativamente fijo o que no puede cambiarse fácilmente. El mejor consejo que pueda darse respecto a este enfoque, es encontrar la situación en la que el líder se muestre más eficaz.

Este es un tema interminable y está condicionado por las situaciones ambientales que se refieren, fundamentalmente, a los cambios políticos, económicos y sociales, que se suceden en un territorio dado y en el mundo globalizado de hoy.

Las situaciones sociales en el mundo, cada vez son más graves y hay que darles atención priorizada, ya que por lo general, estas son provocadas por la explotación a que son sometidas las capas más humildes de la población en muchos países del mundo.

En los últimos años se han apreciado cambios favorables en países de América Latina, donde el factor fundamental ha sido la acción de las masas desposeídas y de sus dirigentes, quienes han asumido posiciones que posibilitan la solución de los problemas por los que atraviesan esas naciones.

LE RECOMIENDO:

• Estudiar la evolución de los modelos conductuales del liderazgo.

• No tratar aisladamente, el estilo aplicado a las tareas y el orientado a las personas.

• Asegurarse de que el tratamiento a los trabajadores sea el eslabón principal del desarrollo del trabajo.

• Evitar por todos los medios la aplicación de un estilo rígido de liderazgo.

• Analizar el comportamiento similar de los principios empresariales expuestos y la de los países latinoamericanos.

Comparte esta noticia