Sábado
02 de Agosto  2025 

Análisis y diseño del puesto de trabajo

Antes de proceder al diseño de un puesto de trabajo es imprescindible elaborar una descripción de la labor a realizar.


Jueves 04 de Enero de 2007 | 12:00:00 AM 

Autor

Guillermo de la Cuesta

Este análisis se realiza sobre la marcha y tiene como tarea fundamental recopilar, analizar y sintetizar la información al respecto.

Conforme las organizaciones van evolucionando en el tiempo sus finalidades y objetivos, también cambian las condiciones del medio ambiente y la naturaleza misma del trabajo. Esto obliga a las entidades a adaptarse a todos los cambios que van sucediendo en todos los ambientes que rodean a la empresa, con el fin de mantenerse en la competencia.

DESCRIPCIONES

El principal resultado del análisis de los puestos de trabajo es su descripción, que consiste en un resumen escrito del mismo, sus actividades, el equipo necesario para cumplirlas y las condiciones laborales del puesto. Esto tiene diferentes objetivos, entre los que se destacan la planificación, el reclutamiento de nuevos empleados y su capacitación. Son útiles también para dar a conocer a los empleados todo lo que concierne a un puesto determinado y los tipos de puestos de trabajo que mejor corresponden con sus propias aptitudes e intereses.

Al enseñar a los empleados a describir por escrito sus propios puestos de trabajo y al lograr que ellos y los supervisores analicen de conjunto y se pongan de acuerdo sobre la descripción del puesto, los trabajadores se motivan para pensar cómo lograr de la mejor manera posible los resultados propuestos.

DISEÑO

Una vez realizados los análisis de los puestos y elaboradas sus descripciones y especificaciones, la organización puede servirse de todas estas informaciones para diseñar y rediseñar los puestos de trabajo. Mediante ese diseño se determinan con precisión las tareas que hay que llevar a cabo para completar el trabajo, estructurando sus elementos y las obligaciones que el puesto conlleva, con vistas a mejorar el rendimiento y lograr la mayor satisfacción posible.

ESPECIALIZACION

La especialización del trabajo es el desglose de las labores en tareas más pequeñas y específicas, así como la fundamental a cumplir, cómo hay que cumplirla y el tiempo requerido para la misma.

AMPLITUD Y PROFUNDIDAD

La amplitud del trabajo se refiere al número de tareas que cumple el trabajador, lo cual implica que una persona que realiza un gran número de tareas emplee más tiempo que otra a cargo de un número más reducido de tareas.

Al igual que en la especialización, es responsabilidad del gestor diseñar puestos de trabajo con amplitud y profundidad óptimas.

ROTACION

El concepto de rotación en el trabajo es el tránsito del personal de un tipo de trabajo a otro. Esto amplía el ámbito del mismo poniendo al personal en contacto con diferentes puestos de trabajo, y por consiguiente, con un mayor número de tareas. El objetivo de la rotación es disminuir el grado de insatisfacción de los trabajadores, como resultante de la especialización del trabajo, al mismo tiempo que estimula su interés y motivación.

El mayor inconveniente en la rotación en el trabajo estriba en que es poco lo que hace por cambiar la naturaleza misma de este. En lugar de realizar la misma tarea una y otra vez, el empleado cumple varias.

LE RECOMIENDO:

• Comenzar siempre esta tarea por la descripción del trabajo a realizar.

• Tener en cuenta, que en la especificación del puesto de trabajo, debe explicarse por escrito las aptitudes, conocimientos, habilidades y demás características que se requieren para la función requerida.

• Tener siempre presente, que el diseño del puesto de trabajo, determina con precisión las tareas que han de llevarse a cabo para completar el trabajo.

• Comprender adecuadamente, que la especialización del trabajo lo desglosa en tareas más pequeñas y específicas.

• Que el concepto de rotación en el trabajo, lo utilice solo como cultura laboral, ya que no es aconsejable su utilización.

Comparte esta noticia