Jueves
17 de Julio  2025 

Turistas observan anidación de tortugas marinas en Cuba

De mayo a septiembre, meses cuando esos reptiles arriban a Guanahacabibes, viajeros provenientes de Francia, Holanda, España, Suiza y Estados Unidos observan a esas criaturas en peligro de extinción


Jueves 19 de Julio de 2012 | 12:00:00 AM 

Autor

Interesados en la anidación de las tortugas marinas, centenares de turistas foráneos, viajan hoy hasta la península más occidental del país, en la provincia de Pinar del Río, para presenciar la llegada de tres especies de quelonios.

De mayo a septiembre, meses cuando esos reptiles arriban a Guanahacabibes, viajeros provenientes de Francia, Holanda, España, Suiza y Estados Unidos observan a esas criaturas en peligro de extinción mientras hacen sus nidos en las dunas de la apartada localidad, declaró a Prensa Latina Osmani Borrego, científico del lugar.

Acompañados de guías, recorren de noche varias playas del paraje, con el fin de presenciar cada detalle del ritual reproductivo, el momento de la eclosión unos 45 días después, así como la partida de las tortuguitas rumbo al mar.

Carey, caguama y verde, son las tres variedades avistadas en ese escenario, declarado Reserva de la Biosfera. Playa La Barca resulta uno de los puntos más frecuentados por los curiosos habitantes del mar, llamados antiguamente pescados con escudos, afirmó.

La aventura turística por ese sitio coincide con el proyecto universitario para el cuidado y estudio de las tortugas, en el que participan profesores y alumnos de Pinar del Río y La Habana, junto a expertos locales y del Centro de Investigaciones Marinas.

Comentó que en la actual temporada de anidación el monitoreo de esos animales abarca un total de nueve playas, en cinco de las cuales existen campamentos para acoger a los voluntarios.

Grupos de estudiosos realizan guardias nocturnas por la zona para detectar la presencia de los quelonios, precisar la especie a la que pertenecen y su talla, entre otros parámetros.

El cuidado de los huevos hasta el instante del nacimiento destaca entre las prioridades del programa, precisó Borrego.

Iniciada hace cinco años como peculiar experiencia ecoturística -explicó-, la observación de tortugas marinas es una de las opciones de mayor demanda en el territorio, conocido también como El Cabo.

En la península, que marca el límite oeste de la Isla, se refugian de forma temporal o permanente más de 200 especies de aves, tanto nativas como exóticas, jutías, iguanas y venados. Sus fondos marinos abrigan a la mayor reserva de coral negro del Caribe, aseveró.

Comparte esta noticia