Miércoles
16 de Julio  2025 

Joyería Coral Negro: la VI subasta será en febrero próximo

Reconocen a destacadas personalidades de la ciencia y el arte por su aporte creativo a los valores culturales de la joyería cubana


Viernes 17 de Diciembre de 2004 | 12:00:00 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

Alrededor de cien lotes de piezas y prendas antiguas y otras fabricadas por prestigiosos maestros de la orfebrería componen la muestra a comercializar durante la VI Subasta pública de la Joyería Coral Negro, que en esta edición se efectuará el 24 de febrero próximo, dentro de las actividades del Festival del Habano, según anunció en La Habana, Lizzel Santana Gómez.

La gerente general de la División Coral Negro, perteneciente a la Corporación CIMEX, informó que, al igual que en ocasiones anteriores, en la subasta se presentarán varias joyas diseñadas por la pintora Zaida del Río, de quien se presentó su primer proyecto editorial, el libro de poemas y dibujos, Altos de la Mina.

Como siempre, serán patrocinadores de la subasta, la División de Ventas y Exportaciones de CIMEX; su turoperador exclusivo, la agencia Havanatur S. A y la Compañía Habanos S. A.

Emotiva resultó la entrega del Crisol de Coral Negro, reconocimiento recién instituido para distinguir en lo adelante cada año a mujeres, hombres e instituciones que contribuyan con el favorable desarrollo de la joyería en Cuba, a partir de un quehacer humano comprometido con esa actividad y conscientes del afán colectivo que sirve de génesis a cada pieza o colección.

En su primera edición, se otorgó el galardón al doctor en Ciencias Biológicas y Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba, Darío Guitart, ya fallecido; y a la artista de la plástica Zaida del Río.

El científico por su “quehacer como guardián de los tesoros naturales heredados de nuestra casa grande en peligro, al lograr que cada una de las piezas del extenso catálogo de Coral Negro constituya un soporte de la conquista humana sobre la belleza”.

Fue Guitart, según fundamenta la entrega del Crisol, quien hace 15 años atrás insufló a los directivos y trabajadores de CIMEX de esa pasión por la preciada especie marina que ahora sirve de guarda y universo a metales que nunca fueron tan preciosos en la joyería cubana.

También a él se debe el estudio de las primeras locaciones del coral en el fondo marino y las siembras obligadas que distinguen a esta joyería como creadora, así como el respeto por la investigación y el rigor de este trato con la belleza de lo natural, resumido en el amor cubano por la joya mayor.

La artista recibió el Crisol por desplegar en los últimos tiempos “sus capacidades de ángel y graduarse como orfebre, tras sumarse al taller de los joyeros con sus estrellas, sus luces de pájaros y su línea mágica”.

A ella, quien confiesa realizar viajes con la naturaleza, entrar en las flores, recorrer los tallos y hasta conocer el ritmo de los astros, la joyería Coral Negro le debe mucho más que sus diseños y colores. Le debe la entrega de su quehacer y de muchos de sus más preciados sueños.

Relevantes figuras de la cultura nacional y colaboradores de CIMEX asistieron a la cita, en la que se informó que el Crisol se entregará cada año, a partir de las nominaciones hechas por los colectivos del sector, artistas y joyeros de reconocida ejecutoria, además de organizaciones sociales y profesionales vinculadas a dicha actividad.

La Joyería Coral Negro, de la Corporación CIMEX, ha cumplido con creces sus metas de comercialización de un producto que se distingue por combinar con excelencia lo artístico y utilitario, sobre la base de un riguroso y profesional trabajo de todo el equipo involucrado en la restauración y producción de joyas, desde los tasadores, artesanos, diseñadores, hasta los encargados de la promoción y publicidad de las distintivas piezas.

Gracias a la profesionalidad y pulcritud de los joyeros y tasadores, la Coral Negro está en condiciones de asumir el reto de responder a las exigencias de tan selecto público: coleccionistas, hombres de negocio y personalidades de distintas esferas, afines con ese mundo tan delicado, exquisito y distintivo como lo es el de las joyas, asociado al gusto por el buen vestir y a la trascendencia cultural e histórica de cada pieza restituida.

Las diferentes ediciones de la Subasta pública se realizan en coincidencia con las temporadas de alza turística, teniendo en cuenta que tales prendas y artículos hoy están presentes en ese mercado, que abarca a todas las cadenas de tiendas, entre estas, las de Universo, Gaviota, Cubalse, Caracol, en centros comerciales y en los principales polos del país.

También el visitante puede acceder a productos de joyería salidos de las máquinas, mucho más económicos que los expuestos en subasta, para lo cual la división Coral Negro cuenta con una fábrica remodelada, de tecnología de avanzada, que le permite enfrentar los nuevos retos impuestos por el crecimiento sostenido del arribo de turistas al país.

El objetivo final es que cada vez se incorporen más clientes para consumar esa gestión que redunda en ventas cuyas ganancias pasan a engrosar los fondos del Estado cubano a partir del aporte económico de la Corporación.

En su estrategia de trabajo está vincular las subastas a los más significativos eventos como son el Festival del Habano, la Feria del Vino, el Festival Internacional de Cine Latinoamericano, la Feria de La Habana, y todo suceso que implique movimiento turístico en el país.

Además acompañan a la entidad en sus esfuerzos por emparentar la plástica y la joyería, la obra del artista Alfredo Sosabravo: un reto para los talleres y para los joyeros, llevar al metal y las piedras, los milagros de ese maestro e inventor de asombros, a partir de una carpeta original de sus trazos y colores.

Pudiera ser este el comienzo de una tradición en la que los artistas de la plástica se vinculan con la orfebrería en la confección de piezas, aunque se dice que en los años 50 del siglo XX, hubo algunos intentos al respecto.

Ahora se trata de una marcada intención de generar una nueva proyección de trabajo con una firma totalmente cubana, como es la Joyería Coral Negro, una práctica que podría ser secundada por otros creadores, a quienes los directivos de CIMEX también convidan a sumarse.

No es más que una prueba de la voluntad de CIMEX de apoyar el actual despegue de la cultura cubana.

La División Coral Negro es la única productora y comercializadora de joyería cubana, desde su constitución en 1988, con el objeto de vender piezas elaboradas en oro y plata con coral negro y piedras preciosas. Se caracteriza por ofrecer diseños que recrean la flora, fauna y arquitectura cubana para obtener una obra auténticamente caribeña y autóctona.

Comparte esta noticia