Viernes
18 de Julio  2025 

Un puñado de griegos dice NO a recetas económicas

Desde el pasado 31 de octubre la directiva de la acería Helleniki Halyvourgia informó la necesidad de reducir la producción, alegando dificultades económicas, y despedir a 180 operarios -de un total de 380-, o bien la reducción del horario y el sueldo de toda la plantilla en 40 %. La respuesta de los obreros fue, y sigue siendo, la misma: "no haremos el papel de esclavos modernos"


Lunes 19 de Marzo de 2012 | 01:00:00 AM 

Autor

Luis Ubeda

En las guías turísticas de la República Helénica no aparece ni una simple alusión a la localidad de Aspropyrgos, a pesar de haber sido testigo, el 29 de septiembre del año 480 a.n.e., de la célebre batalla de Salamina entre persas y griegos ganada por estos últimos, y distar apenas 20 kilómetros de la más emblemática de las reliquias atenienses: la Acrópolis.

Sin embargo, Aspropyrgos es relevante por el cinturón industrial que la rodea, y tanto más cuando desde el 31 de octubre de 2011 atrae cual imán a la prensa nativa y foránea debido a la firme postura asumida por un puñado de obreros de la acería Helleniki Halyvourgia en contra de la metódica destrucción del tejido productivo que la crisis griega y el capital financiero internacional están extirpando.

Este lunes se cumplen 141 días de la huelga general de los trabajadores de la Helleniki Halyvourgia, acción que ya se califica como una de las más largas de los últimos años en el Viejo Continente. Pero a ninguno de estos hombres los anima implantar récord o ganar espacios en los medios. Por el contrario, y así lo expresan a viva voz, ya han conseguido frenar en otras empresas cercanas chantajes patronales similares al que combaten, amén de articular un movimiento de solidaridad internacional que les anima y les ayuda económica y materialmente a continuar su lucha.

La chispa brotó en la Helleniki Halyvourgia cuando sus obreros decidieron sentar a la mesa de negociaciones al propietario, Nikos Manisis; al cabo de cinco meses y respaldado por el Ministerio de Trabajo, Manisis hace oídos sordos al reclamo, alegando que "la crisis provocó un descenso en las ventas y en los beneficios".

Pero, ¿acaso es festinada la demanda? Los huelguistas descubrieron que en 2010 los beneficios superaron los 200 millones de euros, y que durante los dos últimos años la productividad aumentó 30 % y la producción en 70 000 toneladas, pese a lo cual no hubo nuevas contrataciones y el aumento de los ritmos de trabajo provocó numerosos accidentes laborales.

En el vórtice del huracán

El histórico territorio es asiento de numerosas industrias pesadas, la mayor refinería del país y uno de los puertos con mayor volumen de carga; paradójicamente es uno de los distritos con mayor índice de desempleo de Grecia, que en el caso de los jóvenes supera con creces 50 %, muchos de ellos hijos de los trabajadores de la Helleniki Halyvourgia, y quienes desde hace meses se enfrentan a diario a situaciones familiares muy duras cuyo resultado, según declaró a los medios un profesor de secundaria de la localidad, "es el fracaso escolar, la frustración y el pesimismo de cara al futuro".

Mientras, los huelguistas insisten en que su ejemplo es el "primer gran obstáculo a la ofensiva neoliberal que sufre nuestro país, y que bajo el pretexto de la crisis está acabando con los derechos sociales y laborales conquistados tras décadas de lucha...", expresó un mecánico de 42 años de edad que desde los 20 labora en la acería, quien prefirió no revelar su nombre por temor a las represalias.

No hay dudas de que la valiente actitud de este puñado de trabajadores griegos está estremeciendo el entramado sobre el que se asientan las numerosas "recetas económicas" dictadas, desde hace años, por la "troika" Banco Central Europeo, Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional contra el país.

Su evolución y resultados condicionarán en gran medida el futuro de otras fábricas del lugar, cuyos propietarios esperan al acecho para actuar en función de cuál sea el desenlace en la Helleniki Halyvourgia. Y no solo eso: de acuerdo con la repercusión que está teniendo la huelga, otros miles de proletarios helenos, por la fuerza de la razón, los apoyarán para evitar que sus salarios también sean recortados hasta la miseria o simplemente echados a la calle.

Por el momento, la Federación Sindical Mundial y la Unión Internacional Sindical de la Metalurgia y la Minería acaban de declarar del 9 al 14 de abril la Semana Internacional de Solidaridad con los huelguistas de Helleniki Halyvourgia. Y ese es un síntoma inequívoco de la trascendencia que está tomando la actitud de este puñado de griegos que ha dicho NO a las recetas económicas.

Comparte esta noticia