Jueves
20 de Noviembre  2025 

En Cuba, evento sobre agroecología

Los participantes no solo debatirán acerca de temas relacionados con la agroecología, sino que conocerán aspectos de la realidad cubana


Jueves 20 de Noviembre de 2025 | 12:43:23 AM 

Autor

Raquel Sierra

Con el compromiso renovado por el desarrollo y la sostenibilidad y la participación de representantes de 15 países se inició en Cuba el IX Encuentro Internacional de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo en el Centro Integral Niceto Pérez García, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

A la convocatoria de Cuba respondieron delegados de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Indonesia, Irlanda, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sri Lanka y Uruguay, quienes no solo debatirán acerca de temas relacionados con la agroecología, sino que conocerán aspectos de la realidad cubana y podrán acercarse a experiencias productivas en los campos de tres provincias cubanas.

Entre el 17 y el 22 de noviembre, en el encuentro participan productores, investigadores y organizaciones de diversas regiones para compartir experiencias sobre cómo desarrollar modelos de producción agrícola y políticas alimentarias sostenibles e independientes.

En la inauguración, el miembro del Buró Nacional de la ANAP, Osbel Pérez Gerardo, destacó que la agroecología constituye un pilar para los campesinos cubanos, un instrumento para resistir y vencer las limitaciones materiales que impone el bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Sobre este tema se realizará el panel: Afectaciones del bloqueo a la agricultura campesina cubana y las zonas rurales, que tendrá como ponente al Doctor en CienciasTelceAbdelGonzàlez Morera, viceministro de la Agricultura.

En la sede del Centro Integral de la ANAP, en el municipio Güira de Melena, de la occidental provincia de Artemisa, tienen lugar cinco de las seis jornadas del evento, con sesiones de las comisiones Agroecología y Agricultura; Agrobiodiversidad y semillas; Género y procesos de formación; Agroecología, Seguridad y soberanía alimentaria, y Reforma Agraria y Cooperativismo.  También se inaugurará la exposición Agroecología y soberanía alimentaria.

Entre las conferencias del evento se encuentra Acciones del gobierno cubano para dar cumplimiento a los objetivos de la agenda 2020-2030, a cargo de Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Los participantes pudieron conocer otros elementos de las políticas públicas en Cuba, entre estas, el Decreto Ley 128 de Agroecología y Reforma Agraria y el cooperativismo en Cuba.

Según el programa, destacan también la conferencia Reforma Agraria y el Cooperativismo en Cuba y los paneles La agroecología, retos y desafíos para la juventud, moderado porel ingeniero Braulio Aurelio Machin Sosa,  participante en la elaboración de la Metodología Agroecológica de Campesino a Campesino, y Sostenibilidad ecológica, económica y social de las fincas agroecológicas, conducido por el ingeniero Leonardo Chirino González, también participante en la formulación de la referida metodología.

Entre las actividades que mayor interés despierta entre participantes nacionales y extranjeros se encuentran los recorridos e intercambio en fincas y cooperativas agropecuarias de las provinciasArtemisa, Mayabeque y La Habana, con experiencias en el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino (MACaC).

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.