Autor: Opciones Publicado: 08/09/2025 | 09:10 pm
La Organización de Estados Iberoamericanospara la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) realizó la VI Noche Iberoamericana de l@sInvestigador@s (NII)los días 26 y 27 últimos y en esta ocasión tuvo como tema central el cambio climático y la sostenibilidad.
La NII es el mayor evento de divulgación científica de la región, tiene el objetivo de fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, y las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia. Ello se inserta en la misión fundacional de la OEI, en su tarea de llevar a cabo políticas cooperadoras en el campo de la ciencia.
Entre sus esencias está fortalecer la capacidad científica, tecnológica, de investigación e innovación en Iberoamérica, conectando el trabajo de los investigadores con la sociedad y el entorno, así como en el marco de la Agenda internacional 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las actividades de la Noche Iberoamericana de l@sInvestigador@s pueden tener diferentes formatos que pretenden hacer el conocimiento científico atractivo para la sociedad y tiene como protagonistas a los investigadores iberoamericanos (de uno y otro sexo), a partir de la coordinación entre la Secretaría General de la OEI y sus oficinas nacionales y con instituciones tanto públicas como privadas, entre las que destacan ministerios, universidades, institutos y centros de investigación.
En Memoria 2023-2024, un documento presentado recientemente, se recoge la historia de la participación de Cuba y el compromiso de la oficina de la OEI en el país desde su creación el 28 de noviembre de 2022.
Cuba se incorporó en 1965 al organismo internacional de carácter gubernamental como país observador, y pasó a ser Estado miembro de pleno derecho el 2 de diciembre de 1985.
Desde su creación en el año 1949, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha sido vocera de la cooperación entre las naciones iberoamericanas para promover diferentes esferas sociales.
En 2024, en Cuba se realizaron más de 100 actividades como parte del programa de la Noche de l@sInvestigador@s, con propuestas de diversas instituciones como el Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo, la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Sancti Spíritus, las universidades de Sancti Spíritus José Martí, de Pinar del Río Hermanos Saiz, de Artemisa Julio Díaz, la de Ciencias Informáticas, de Ciencias Médicas de Guantánamo y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario, así como actores económicos no estatales como Rizo Libre, Co-Lab.,