Jueves
22 de Mayo  2025 

Comida cubana, un delicioso atractivo

La gastronomía es considerada parte del patrimonio cultural inmaterial de cada nación, pues muestra las tradiciones y la idiosincrasia del lugar donde se desarrollan. Te mostraremos platos típicos cubanos, obligatorios para degustar en tu visita a la Isla  


Jueves 02 de Febrero de 2023 | 12:10:05 PM 

Autor

Amalia Conde

Recientemente se conoció que Cuba ocupa el puesto 15 entre los 20 mejores destinos gastronómicos del mundo, según la lista publicada por la web especializada TripAdvisor en su selección Best of thebestpara 2023. Superando a otros lugares famosos por su comida, como  San Sebastián en España, Lyon en Francia o Nueva York en los Estados Unidos, Cuba atrae por su diversidad culinaria y calidad alimenticia.

La gastronomía es reconocida en todo el mundo como un producto cultural y es muy valorada por quienes deciden viajar a regiones y países fuera de su ciudad natal. Es considerada por la UNESCO como parte del patrimonio cultural inmaterial de cada grupo social que la ha desarrollado, dando a conocer la historia, usos y costumbres del pueblo y sus habitantes.

 
 

En este sentido, puede ser utilizada como recurso turístico, motivando cada año a miles de personas a trasladarse a diferentes partes del mundo con el objetivo de descubrir nuevos placeres sensoriales y vivir una deliciosa experiencia culinaria.

La variedad de platos típicos cubanos entra entre los principales atractivos de la Isla. Los visitantes de esta maravillosa tierra encontrarán la esencia del país en su gastronomía, dulces y bebidas y quedarán convencidos del impacto de más de 500 años de historia.

   
 
   
     

Las especialidades culinarias cubanas son el resultado de una mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucatecas, incluso, asiáticas. Entre los platos más significativos se encuentran Ajiaco, Casabe, Buñuelos, Tamales, Tostones, Cerdo Asado y Congrí.

En cuanto a la bebida típica cubana, se caracteriza por mostrar elementos comunes respecto a la comida criolla; porque tiene una mezcla de hispano, africano, árabe, yucateco, chino, etc. Sus características están ligadas a las condiciones climáticas tropicales y la producción de caña de azúcar en general, dando como resultado una mezcla de bebidas heladas y azucaradas.

Entre los más representativos, incluso los que han ganado fama internacional, se encuentran Café, Champola, Guarapo, Pru Oriental, Cuba Libre, Daiquirí, Mojito y Piña Colada.  La mayoría de los establecimientos en la Isla sirven comida cubana. Los centros incluyen propuestas que combinan elementos de la cocina local e internacional y reivindica la tendencia actual de la gastronomía y el 'buen comedor'.

El personal que labora en el proceso de elaboración y prestación de los servicios se encuentra debidamente capacitado y tiene la posibilidad de mantenerse actualizado a través de cursos especializados ofrecidos por Ministerio de Turismo y Federación de Asociaciones Culinarias.

El arte culinario cubano se adhiere al dicho popular de que “se come con los ojos”, pues la comida está llena de color y textura que, junto a los seductores aromas, la convierten en un placer sensorial y uno de los lujos más exquisitos de la cultura nacional.

La comida criolla ha asumido "un poco de todo", donde los sabores más tradicionales se mezclan con nuevos productos, especias aromáticas, diversas formas de preparación y tendencias a la moda que se adaptan a todos los gustos.

¿Qué no puedes dejar de probar en Cuba?

La yuca con mojo es la guarnición perfecta e imprescindible en una cena con estilo y espíritu cubano, y acompañada con carne de cerdo asada y  arroz congrí o moros y cristianos, conforman uno de los platos preferidos de los cubanos.

Como postre te aconsejamos probar los dulces de frutas tropicales en almíbar, como los cascos de guayaba en almíbar, el boniatillo y el flan.

Cuba es considerada uno de los mejores lugares para comer mariscos en el mundo, debido a su disponibilidad y precio. Desde el pulpo a la criolla, la jaiba que se vende en los puestos rodantes en Gibara, Holguín, hasta el tetí, abundante en las costas de Baracoa, la comida marinera forma parte indispensable de la cultura culinaria cubana.La langosta es uno de los platos más aclamados por los visitantes y se consume en cóctel, con salsa rosa y limón, enchilada, en arroz marinero o grillada.

La ropa vieja, plato proveniente de las Islas Canarias, no puede faltar en los menús  de los restaurantes locales.

El ajiaco es uno de los platos tradicionales más antiguos de la Isla. Su origen no se conoce con exactitud, pero es la representación perfecta de la cultura nacional, porque está compuesto por una mezcla de diferentes ingredientes, que matizan y hacen del platillo un manjar delicioso.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.