Con la inauguración este tres de noviembre de 2020 en La Habana de la sede permanente de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera (VUINEX), se abre una nueva etapa en esa esfera, esencial para continuar los esfuerzos por promover las oportunidades de negocios, facilitar y agilizar la concreción de disímiles proyectos, ante la urgencia de impulsar la economía del país.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca Díaz, afirmó en la ceremonia de apertura que la VUINEX refleja la determinación del Gobierno cubano de eliminar las trabas que frenan el progreso de la nación, pues a pesar de los avances logrados desde 2014, cuando se emitió la Ley 118, aún la atracción de capital foráneo está por debajo de las necesidades del desarrollo de nuestro país y de las potencialidades que tenemos en esa materia.
Explicó que, según se dispone en el Decreto No. 15 de 2020 Reglamento de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera, todos los organismos, órganos y entidades que tienen incidencia en los procesos asociados al capital foráneo en el país, están mandatados en esa norma de acuerdo con sus funciones a actuar con eficiencia y agilidad.
No obstante, reconoció el Ministro que en los últimos años el panorama de la inserción internacional de Cuba ha estado marcado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, agudizado por el incremento de la persecución financiera y la activación del Título III de la Ley Helms Burton, además de otras dificultades que entorpecen la materialización de proyectos con inversión externa.
Remarcó Malmierca que el carácter esencial de la inversión extranjera está reflejado en la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, en los Lineamientos, en el Plan Nacional hasta el 2030 y en la más reciente estrategia para dinamizar el avance del país en medio del enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la Covid-19.
Subrayó la importancia de contar con un sistema de ventanilla única, reconocido a nivel global como un incentivo indirecto para los inversionistas extranjeros, al facilitar el establecimiento de sus negocios, simplificar los trámites, procedimientos y acortar los plazos para la aprobación de los permisos, licencias y autorizaciones.
Hasta el cierre de octubre la VUINEX ha gestionado más de 130 trámites en las modalidades de inversión extranjera y se han recibido y encaminado con las entidades nacionales correspondientes, cerca de 50 intereses de potenciales inversionistas relacionados con los sectores de la industria, la construcción, el transporte, las fuentes renovables de energía y la producción de alimentos.
El titular del Mincex anunció que en los próximos días se habilitará en fase de prueba una plataforma digital desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas, que permitirá la ejecución de los procesos de la VUINEX de manera electrónica a través de Internet. “Este será un paso fundamental para la Ventanilla, y contribuirá a los esfuerzos que se realizan en el país para impulsar el gobierno electrónico”, puntualizó.
Se refirió Malmierca además a la cooperación brindada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea (UE), no solo para la remodelación de la sede de la VUINEX sino para todo su funcionamiento. “Las contribuciones realizadas y la disposición y apoyo sistemáticos que ambas entidades han prestado al proyecto han sido y continuarán siendo pilares fundamentales de ese mecanismo”, expresó.
Maribel Gutiérrez, representante permanente del PNUD en Cuba, exaltó la relevancia de tener una herramienta como esta en pos de reforzar el desarrollo del país y, tras desearle éxitos, aseveró que la mayor isla de las Antillas puede seguir contando con el apoyo y la colaboración de ese organismo.
También Juan Garay, jefe de cooperación de la delegación de la Unión Europea en La Habana, mostró su satisfacción por las gestiones de la VUINEX y opinó que a pesar de bloqueos, la UE continuará brindando su apoyo a Cuba pues de lo que se trata es de construir puentes y colaboración, no de atacar; en tanto mantendrán su postura de aportar y estar presentes en el desarrollo económico de esta nación caribeña.
Hubo agradecimientos especiales además para todos los organismos y entidades nacionales que contribuyeron a la materialización de la obra, en primer lugar, la Cooperativa de Construcción Cubana que asumió la ejecución, y la Empresa de Servicios Especializados y Dirección Integrada de Proyectos, ESEDIP, encargada de su gestión. Se sumaron a ese esfuerzo un gran número de compañeros de diversas áreas del Mincex, el Grupo de Administración Empresarial y el Ministerio de la Construcción.
La directora de la VUINEX, Anabel Reloba, señaló que en estos meses de funcionamiento en su sede provisional, el sistema se ha gestionado de manera eficiente y satisfactoria, con mucha profesionalidad y eficacia, según las opiniones de los clientes.
Asistieron al encuentro, el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, titulares, directivos y ejecutivos de varias carteras, funcionarios y representantes de organismos internacionales, entre estos, Consuelo Vidal-Bruce, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Cuba.
En el acto se suscribieron varios acuerdos de colaboración entre el Mincex y los organismos y entidades de la administración central del Estado, permanentes en la VUINEX, para facilitar sus gestiones. Entre estos se encuentran los ministerios de Justicia, de la Construcción y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como el Instituto de Planificación Física, y las Oficinas nacionales de Estadística e Información y de Administración Tributaria.
Con sede en un inmueble de oficinas aledaño al Mincex, la VUINEX es un proyecto que tiene como precedente las experiencias positivas del funcionamiento de la Ventanilla Única de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.