Miércoles
16 de Julio  2025 

Cuba se inicia en el camino de los abrasivos

Un novedoso proyecto local incorpora a Cuba en la producción de abrasivos, herramientas muy utilizadas en la construcción, la industria del mueble y la carpintería, la mecánica y otras muchas esferas de la vida


Martes 21 de Abril de 2020 | 12:00:00 AM 

Autor

José Morales

Un novedoso proyecto local incorpora a Cuba en la producción de abrasivos, herramientas muy utilizadas en la construcción, la industria del mueble y la carpintería, la mecánica y otras muchas esferas de la vida, llegando a afirmarse que más del 85 % de las cosas que tocamos en la vida diaria pasan por un proceso de lijado, mediante los abrasivos.

La puesta en marcha de una fábrica de lijas en el santiaguero municipio de Segundo Frente abre el camino hacia uno de los abrasivos revestidos más usados para mejorar la apariencia y textura de todo tipo de materiales, dijo en entrevista exclusiva para Opciones la licenciada Juana María Callejas Pérez, jefa del taller de producción de esta moderna fábrica.

Esta entidad pertenece a la empresa AUGE, nombre comercial de la Empresa de Artesanías e Industria de Santiago de Cuba, la cual implementa en los territorios, mediante diferentes programas económicos, el desarrollo local que permite el autofinanciamiento, genera ingresos y empleo de forma sostenible, bajo el principio de sustituir importaciones a partir de la autogestión económica y con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Para la construcción de esta fábrica de lijas fueron adaptados unos almacenes que dieron inicio a este proyecto de desarrollo local, con tecnología de procedencia china, donde por ahora se producen lijas sobre papel y tela, en tres tipos de pliegos especiales de acuerdo con el espécimen de grano a utilizar.

No todos los trabajos requieren la misma lija. Por tanto, no todas ofrecen las mismas características. En esencia cualquier clase de lija consiste en un soporte, normalmente papel o tela, aunque también son habituales las esponjas, sobre el que se adhieren granos de algún material abrasivo. Este será el que raspará la superficie cuando se arrastre sobre esta.

La fábrica del Segundo Frente cuenta con 16 trabajadores, quienes en un turno de ocho horas producen unos 3 500 metros cuadrados de lija RAS (marca comercial de las producciones), que ya comercializa mediante la Empresa de Almacenes Universales (AUSA) y la cadena de tiendas DIVET.

Comparte esta noticia