Autor: Cortesía ZED Mariel Publicado: 21/06/2021 | 09:38 pm
Con muchas expectativas sobre el presente y el futuro de su negocio en la mayor Isla de las Antillas, viajaron a La Habana representantes de la empresa sudcoreana Arcoiris, que no es nueva en esta plaza pues hace casi tres años trabaja en varios proyectos acá.
Esta vez llegaron mucho más lejos, pues se radicaron como usuario en la ZED Mariel, tras ser aprobados en el año en curso y donde prevén dedicarse a la fabricación de dispositivos médicos, en particular de jeringuillas desechables para el mercado cubano (sustituirán una buena parte de las actuales importaciones de ese producto procedentes mayormente de China) y a la exportación.
La empresa ArCo 33, S.A., de capital 100 % de ese país asiático, fue presentada en la más reciente edición de la Feria Internacional de La Habana como uno de los once nuevos usuarios de la ZED Mariel.
Especializada en la producción y comercialización de dispositivos médicos, la firma Arcoiris es una empresa de Corea del Sur que se dedica además a la exportación de equipos, autos pesados y maquinarias en gran parte del orbe, y ahora también prueba suerte al incursionar con un proyecto industrial.
En exclusiva para Opciones, el presidente de la empresa, Ki- Se Lee, afirmó que el interés principal es fabricar jeringuillas desechables y esperan ofrecer al mercado cubano productos de buena calidad y precios muy competitivos.
Listos se declaran los directivos de Arcoiris para emprender el camino industrial en Cuba, donde llevan trabajando tres años.
La decisión de invertir en este archipiélago se concretó cuando tras un exhaustivo estudio de mercado conocieron que Cuba en un año consume casi 100 millones de jeringuillas por lo cual se enfrascan hoy en proveer al país de unos 60 millones de unidades (cubrirán el 60 % de la demanda anual), con lo que podrán reducirse las importaciones y, una vez que estén bien asentados en la ZED Mariel y amplíen la capacidad productiva, prevén extenderse al resto del Caribe.
Señaló Ki Se Lee que ese enclave cuenta con suficientes beneficios fiscales y de otra índole, tiene todas las condiciones para llegar a ser un punto estratégico en el área pues destaca por su privilegiada ubicación geográfica, justo en el lugar que les permitirá crecer y expandirse en la región.
Reconoció además el elevado nivel educacional de un país como Cuba donde –precisó- desde hace tres años están registrados como proveedores y se interrelacionan con varias entidades como Medicuba.
Apuntó el directivo que todo el proceso para la aprobación del proyecto ha sido muy positivo desde que comenzaron los trámites por lo que esperan se mantenga esta tendencia al instalar la fábrica de jeringuillas desechables, en la cual emplearán tecnologías de avanzada para obtener productos de calidad y mucho más novedosos y económicos, con el fin de abastecer a una buena parte del territorio nacional.
Agradeció a las autoridades cubanas de la Oficina de la ZED Mariel y del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, así como a los funcionarios de su país, en particular de KOTRA quienes dieron todo su apoyo para materializar lo planeado por la firma sudcoreana.
“Esta Zona ya es un éxito para el país y esperamos que para nuestra empresa también”, subrayó el directivo de ArCo 33.
ZED Mariel, una puerta abierta al mundo
La Zona Especial de Desarrollo Mariel, creada el 1ro. de noviembre de 2013, ha tenido un crecimiento continuo en el establecimiento de empresas, y hoy cuenta con diez de capital 100 % extranjero, cuatro empresas mixtas y cuatro totalmente cubanas, además de una asociación económica internacional a partir de un contrato de administración de servicios entre Francia y la Isla.
Haciendo gala del slogan que la caracteriza, Una puerta abierta al mundo, en estos tres primeros años en funcionamiento, la ZED ha recibido un considerable número de solicitudes de intereses de negocios provenientes de todos los continentes, una gran parte de los cuales -alrededor de una veintena- actualmente se encuentran elaborando la documentación reglamentaria para la presentación oficial de sus expedientes.
De los 19 usuarios, ya siete realizan operaciones, otros mantienen inversiones avanzadas y próximamente se inaugurará la primera producción industrial por parte de la empresa BDC Tec, la cual se va a dedicar a la fabricación de sensores y pizarras eléctricas.
Son múltiples los sectores y ramas representados en los proyectos aprobados, entre los que sobresalen la biotecnología y el médico-farmacéutico, el bancario y financiero, la industria de materiales de la construcción y de estructuras metálicas para todo tipo de instalaciones, ingeniería, mantenimiento y reparación.
Y, aunque los avances se califican de discretos, en lo adelante se enfrascan en consolidar el propósito esencial por el que fue erigida esta Zona, de acuerdo con lo establecido en el Decreto-Ley 313, que insta a “promover el incremento de infraestructuras y actividades que permitan un aumento de las exportaciones, la sustitución de importaciones, la realización de proyectos de alta tecnología, generar fuentes de empleo y contribuir al progreso nacional”.
En opinión de varios de los usuarios de la ZED, constituye un valor agregado contar con un sistema de ventanilla única eficaz, que actúa como soporte esencial para los inversionistas en la tramitación y aprobación de cada negocio.
Además, calificaron de muy favorable y conveniente para sus empresas, pero sobre todo, para el avance económico de la Isla, la existencia de una obra como esta, con muchos ojos del mundo puestos sobre ella y de grandes perspectivas y potencialidades a corto, mediano y largo plazos.