Autor: Jorge Camarero Leiva Publicado: 21/06/2021 | 09:37 pm
El Hotel Nacional de Cuba abrió sus puertas nuevamente a la Fiesta Internacional del Vino, que en su edición 17 pone en evidencia, una vez más, la importancia que va cobrando este certamen para la industria turística cubana, dijo Omar Fernández, secretario de la Cámara de Comercio de la República de Cuba en la ceremonia de inauguración, el 4 de octubre.
A su juicio, las proyecciones de desarrollo de la llamada industria de los viajes "que inevitablemente implica la presencia en Cuba de vinos de alta calidad y de productos gourmet que satisfagan las exigencias del turismo internacional".
En su edición de 2016, la Fiesta Internacional del Vino reúne a representantes de más de 15 empresas, algunas de ellas asentadas de manera permanente en el país, y otras productoras y comercializadoras procedentes de Europa y América Latina interesadas en vender sus productos al país, así como especialistas, distribuidores y consumidores, que nuevamente hacen suyo el espacio del Salón 1930 del Hotel Nacional para intercambiar y dar a conocer sus nuevos y mejores propuestas al mercado cubano.
Entre las firmas participantes se encuentran USCA Freixenet S.A., Bodegas Joan Sardá, Eurocuba, Bodegas Miguel Torres, Export Duprasa S.A., J. García S.A., Bodegas Finca La Estacada, Ditalia, Galicaribe, srl, Comaliment, Gurán S.A., Cantina Castorani, Iberotrust de Mercado, Cantine Locci Zuddas y Bodegas Perica.
Según destacó el directivo, la Cámara de Comercio de la República de Cuba se complace en unirse a este evento "facilitando la internación de las muestras por exhibir, convocando al empresariado cubano para que participe en los encuentros, las catas, las conferencias que se han programado e intervenga activamente en el intercambio de experiencias y las presentaciones diversas que se realizan en el ámbito del encuentro".