Miércoles
16 de Julio  2025 

SIME: los desafíos tienen la palabra

En el año 38 de su creación, a celebrarse en diciembre próximo, el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica continúa empeñado, contra viento y marea, en sustituir importaciones, potenciar las exportaciones y optimizar las prácticas productivas, única ecuación capaz de enfrentar el  bloqueo financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo 


Jueves 01 de Marzo de 2012 | 01:00:00 AM 

Autor

Luis Ubeda

Al analizar los resultados del trabajo del Ministerio de la Industria Sidero Mecánica (SIME) durante 2011, sobran razones para sentirse optimistas en cuanto a la dirección que toman objetivos tan sensibles para la nación cubana como la sustitución de importaciones, las exportaciones y el sistemático esfuerzo en cada una de sus instalaciones por optimizar las prácticas productivas, entre otros aspectos.

Ha primado el análisis sereno y la crítica certera de cada problema, su identificación y depuración de responsabilidades internas o externas, sin un solo atisbo de aquel triunfalismo que, cual galopante virus, dañó durante décadas a numerosas entidades productivas de la nación, enfermedad que, a fuerza de salirle al paso donde quiera que rebrote, puede decirse que ha dejado de ser endémica.

Los pro y los contra

Sobre la gestión anual de un ministerio tan complejo y abarcador como este, resulta obligado mencionar algunas cifras. Por ejemplo, 2011 concluyó con 7 % de sobrecumplimiento en las ventas totales en CUC y CUP (algo más de 2 332 millones de pesos), y 115 % de cumplimiento en divisas. Empero, varios grupos quedaron por debajo de lo previsto en moneda nacional y divisas, como el de Bienes de Consumo (GBC), de Refrigeración y Calderas (RC), GEM, Tecnosime, Gesta, Servisime y Unecamoto.

Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios en divisas superaron los 182 millones 500 000 pesos -más de lo planificado-, pero el incumplimiento de diversos renglones provocó que el organismo dejara de ingresar 36 160 000 CUC. En la siderurgia, y en particular cables y alambrón de cobre, el perjuicio fue durante el primer semestre de 2011, al fabricarse sin calidad exportable el alambrón de cobre térmico, debido a la contaminación del horno de fundición, usar chatarra de inferior calidad y por carecer el laboratorio de equipos adecuados.

La rama mecánica, por su parte, dejó de ingresar más de 23 millones en divisas por roturas en la planta productora de cilindros de gas y demoras en la certificación de esos; falta de financiación para importar insumos y de firmas de contratos para productos, muebles clínicos y no clínicos en la remodelación de hospitales; así como dificultades productivas por la rotura de la planta de galvanización que repercutieron en las casas de cultivo y las máquinas de riego.

Además, el suministro de equipos de ventilación y refrigeración para centros de acopio y hospitales solo se realizó al 75 %, mientras que también se incumplió en partes, piezas y baterías por faltar a tiempo el financiamiento requerido  para la ejecución de los contratos.

En cuanto a los servicios, no se alcanzaron los ingresos por la no concreción de proyectos integrales -aún en fase de negociación por carecer de financiamiento y de procesos de licitación,

Entre tanto, el reciclaje cumplió en 121 % su plan de valores, no así el de unidades físicas (89 %), debido al déficit en la exportación de chatarra ferrosa como consecuencia de la falta de buques para desguase, aunque esto pudo compensarse en parte con la exportación adicional de chatarra no ferrosa; no obstante, lo anterior se tradujo en 1 950 000 CUC dejados de ingresar.  

Perspectivas para este año

En 2011 el SIME creó la Comisión Ministerial de Sustitución de Importaciones, en aras de analizar las producciones viables de carácter estratégico  partir de los volúmenes de importación de los diferentes Grupos, y también se incluyó la participación del organismo en el Comité de Inversiones del Ministerio de Economía y Planificación, todo con el propósito de ahondar en la sustitución de importaciones.

Durante el año se trataron los temas sobre el conjunto SIME/ALMEST dirigido al desarrollo de producciones para el proceso inversionista de la cayería norte, ventiladores domésticos, freezer; montacargas, cosechadoras cañeras, implementos agrícolas, casas de cultivo, estructuras metálicas, remolques y semirremolques, tubos con costura, y otros.

El plan de importaciones previsto para 2011 se cumplió solo al 95 %, fundamentalmente por las demoras en recibir los suministros pactados por varios Grupos, como Acinox, Unecamoto, GBK y GEM.

Este año comenzó con un nivel positivo de inventario de mercancías de importación, lo cual le permite a los grupos contar con suministros para acometer sus compromisos productivos. La dirigencia del SIME está consciente de lo imperioso que resulta establecer prioridades en el tema de las importaciones para evitar errores que dañen la eficiencia del proceso productivo.

 Asimismo, el Ministerio inició 2012 con 91 empresas en la implantación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial, y en especial manteniendo la calidad como condición inherente en la elaboración de sus productos con vista a obtener la plena satisfacción de los clientes.

En la actualidad, más de 40 empresas de la Sidero Mecánica ostentan la certificación de la norma ISO 9000, conscientes todos (sus miles de trabajadores, cuadros y dirigentes del organismo central) de que la creación de bienes y servicios dirigidos a las esferas de la sociedad se traduce en invulnerabilidad económica.

Y en este sentido, finalmente, desempeñará un papel clave la sustitución de importaciones, gestión que demanda el mayor de los esfuerzos para producir, en cantidad y calidad, todo cuanto pueda ser producido en Cuba, sobre la base de su factibilidad y rentabilidad en la relación costo/gasto. 

Comparte esta noticia