“Lo principal que Cuba presentará en este Congreso es la experiencia de los 64 médicos ortopédicos que, como miembros de la brigada Henry Reeve, estuvieron en Paquistán después del terremoto del pasado año, y muchos de ellos también viajaron a Indonesia durante el actual para socorrer a los damnificados por el sismo que sacudió a ese país”, expresó el profesor doctor Rodrigo Alvarez Cambra, director del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, y presidente del Comité Organizador de Ortopedia 2006,que se efectuará del 18 al 23 de este mes en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero.
Alvarez Cambra, quien además preside la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología y delegado de Cuba ante la Sociedad Internacional de dicha rama (SCOT-SICOT), declaró a Opciones que, paralelo al Congreso, se desarrollarán también el II Simposio Internacional de Fijación Externa y el I Simposio Internacional de Ortopedia y Traumatología en los Desastres Naturales.
"Como se comprenderá -aseguró-, los cubanos hemos acumulado notable experiencia en la atención a las víctimas de múltiples desastres naturales que han asolado al Caribe y Centroamérica, así como el tsunami del Pacífico y los terribles sismos de Paquistán e Indonesia, evidenciando una vez más la positiva ayuda que puede prestar una nación pequeña como Cuba al mundo".
En la actualidad el país cuenta con alrededor de mil ortopédicos, de los cuales unos 300 tomarán parte en esta nueva edición de Ortopedia 2006, incluidos los 64 especialistas de la Henry Reeve.
Actividades del Congreso
El profesor Álvarez Cambra informó que los días 19 y 20 se desarrollarán los cursos pre-congreso, mientras que la ceremonia inaugural será el jueves 21 a las 9 de la mañana. Concluida esta, se iniciarán las sesiones científicas que se extenderán hasta el siguiente día. El sábado 23, a partir también de las 9 a.m., los asistentes participarán en el Simposium sobre Desastres Naturales, mientras que la clausura será al finalizar este.
Interrogado sobre otras novedades cubanas al evento, el doctor Alvarez Cambra dijo: “ Como es natural, el país siempre se ha destacado en los fijadores externos, y por lo tanto presentaremos nuevos modelos, así como sobre la artroscopia de cadera, que no se practicaba en Cuba, y la del hombro, que se realizaba de forma rudimentaria, entre otros.
“Pero otro de los aspectos que considero relevante -argumentó- es la notable participación en la Feria Comercial, donde ya hay confirmadas 17 empresas con sus correspondientes stands -de ellas tres cubanas-, lo que deviene cifra récord en este tipo de reunión, y que por supuesto representa una magnífica oportunidad para que nuestros ortopédicos conozcan y se familiaricen con las nuevas tecnologías en este campo”.
Entre las notas destacadas de los cursos pre-congreso figuran las conferencias que ofrecerá el día 20 en el salón plenario de Plaza América, el profesor belga doctor Maurice Hisenkamp, secretario general de la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología (SICOT), relativas a los fijadores externos, mientras que en las sesiones del Congreso se presentarán más de 110 trabajos relacionados con la artroscopia, pie varo equino, tratamiento quirúrgico de los tumores espinales, injerto vascularizado de peroné y minifijación externa RALCA en la reconstrucción de grandes defectos óseos de antebrazo, fracturas de tibia tratadas con el fijador externo del Profesor Rodrigo Álvarez Cambra.
Vale recordar que, incluso en los momentos más críticos del período especial, la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología continuó organizando eventos de esta índole, tanto en el centro adjunto al complejo Frank País, ORTOP, o en el Palacio de Convenciones.
El profesor Alvarez Cambra recordó, asimismo, las periódicas jornadas científicas que se organizan tanto en el occidente como en el oriente del país, en aras de mantener actualizados a todos los profesionales de la nación.
Personalidades
Sin lugar a dudas, los congresos de Ortopedia han ido adquiriendo año tras año mayor relevancia. De ahí que, a juicio del presidente de su Comité Organizador, el actual se caracteriza por los prestigiosos profesores que participarán. “Puedo señalar al respecto -comentó el profesor Alvarez Cambra- que, además del profesor Maurice Hisenkamp, contaremos con la presencia de los colegas mexicanos Carlos M. Alvarez y Mario Castellanos, José M. Altisench Bosch, de España, los norteamericanos Chadwick F. Smith y William B. Stetson, el peruano Alfredo Aybar, el noruego Hans Husum, el paquistaní Syed Muhammad Awais, el brasileño Arlindo Pardini y los también cubanos Ramón Alemán, Enrique Pancorbo y la matancera Rudbeckia Álvarez Núñez, por cierto, la primera mujer graduada de ortopedia en nuestro país”.
Ortopedia 2006 cuenta con el auspicio del MINSAP y las sociedades nacional e internacional de Ortopedia y Traumatología, así como del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Gobierno Provincial de Matanzas y otros organismos afines.