Martes
20 de Mayo  2025 

Cuba y Azerbaiyán, una sólida amistad

Opciones conversa con el embajador de esa nación en la Mayor de las Antillas, Ruslan Rzayev


Lunes 19 de Mayo de 2025 | 09:31:54 PM 

Autor

Hedelberto López Blanch

La República de Azerbaiyán ocupa un destacado lugar en la región caucásica entre Asia Occidental y Europa Oriental. Para conocer aspectos sobre esa nación, Opciones conversó con el embajador de ese país en Cuba, Ruslan Rzayev.

—¿Cómo se encuentra la económica de Azerbaiyán al celebrar su Fiesta Nacional este 28 de mayo?

—Gracias a la visión estratégica del presidente Ilham Aliyev, Azerbaiyán ha consolidado una economía fuerte y autosuficiente. El año pasado fue otro período de éxito en el desarrollo económico del país, con un crecimiento constante a pesar de los desafíos globales. El PIB aumentó más del 4 %, un resultado positivo en el contexto actual. Sin embargo, al evaluar los indicadores económicos generales, nos centramos principalmente en el desempeño del sector no petrolero. En este ámbito, los avances han sido aún más notables, con un crecimiento superior al 6 %, demostrando el potencial de nuestra economía.

“Nuestra situación financiera ha experimentado avances significativos durante el último año, destacando el aumento de nuestras reservas de divisas que crecieron en más de 5 000 millones de dólares, alcanzando hoy los 72 000 millones de dólares, cifra impresionante para un país con 10 millones de habitantes. Otro indicador clave es la relación entre el PIB y la deuda externa, la cual representa solo el 7,2 % del PIB, consolidando la estabilidad económica y la prudente gestión financiera de Azerbaiyán.

“Además, la restauración de las regiones de Karabaj y Zangezur Oriental en Azerbaiyán avanza con proyectos estratégicos en agricultura, energías renovables y turismo, que también impulsarán el crecimiento del sector no petrolero y fortalecerá la diversificación económica”.

—¿Cómo considera las relaciones entre Cuba y su país?

—Las relaciones entre Azerbaiyán y Cuba se han construido sobre una base de respeto mutuo y una amistad sólida. Este año celebramos el aniversario 33 del establecimiento de las relaciones diplomáticas, caracterizadas por una colaboración estrecha en diversas áreas. Además del diálogo político bilateral, la cooperación en foros multilaterales ha desempeñado un papel clave en la consolidación de nuestros vínculos. Las visitas reciprocas de alto nivel han reforzado aún más estos lazos, permitiéndonos avanzar en iniciativas conjuntas y fortalecer el entendimiento entre nuestras naciones. La afinidad existente representa una gran oportunidad para impulsar una cooperación beneficiosa para ambos pueblos.

—¿Cómo se encuentran las relaciones de Azerbaiyán con América Latina y Caribe?

—Han experimentado un fortalecimiento significativo en los últimos años, con un enfoque en la cooperación política, económica y cultural. Azerbaiyán ha trabajado para estrechar lazos con Latinoamérica mediante acuerdos bilaterales, intercambios de visitas de alto nivel, consultas políticas, relaciones interparlamentarias y cooperación en el marco de foros multilaterales.

“En los últimos años, hemos ampliado la presencia diplomática en América Latina mediante la apertura de embajadas y oficinas diplomáticas en Argentina, Brasil, México, Cuba, Chile, Uruguay, Perú y Colombia. A su vez, varios países latinoamericanos, incluidos Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Venezuela, México y Chile, han establecido sus propias embajadas en Azerbaiyán, fortaleciendo así los lazos diplomáticos y la cooperación bilateral.

“Existe un gran potencial para fortalecer las relaciones económicas, pues las oportunidades de cooperación son prometedoras en sectores como la energía, la tecnología y el comercio, áreas que pueden impulsar el desarrollo mutuo y generar beneficios para ambas regiones.

“En su relación con los países del Caribe, Azerbaiyán ha demostrado un fuerte compromiso con los Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) en el Caribe. Durante su presidencia en el Movimiento de Países No Alineados (NOAL), Azerbaiyán brindó asistencia financiera y humanitaria a más de 80 países, incluidos unos 20 del SIDS y ha sido un firme defensor en la  lucha contra el cambio climático en la región. Como anfitrión de la COP29, ha priorizado la inclusión de estos países en las discusiones globales sobre financiamiento climático y mitigación de desastres. En este contexto, se ha organizado una cumbre especial para los SIDS en el marco de la COP29 en Bakú y les ha proporcionado apoyo técnico y educativo, incluyendo becas para estudiantes en universidades azerbaiyanas, fortaleciendo así la cooperación académica y el desarrollo profesional de jóvenes caribeños”.

 

 

 

Comparte esta noticia