El Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana (Ceted) dota a la economía circular de una perspectiva diferente para ubicar dentro de ese proceso productivo todos los recursos, y generar a través de la innovación nuevos productos y servicios con un valor agregado.
Caridad Herrera Lemus, directora del Ceted, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa mirada económica impacta también en la comunidad y en los actores que participan porque la organización no es un ente solo en sí, y debe articular necesariamente con los gobiernos, la comunidad y la academia.
De ahí la intención del Ceted de contribuir a este análisis desde la ciencia en el plano de la economía circular y poder integrar así todos los esfuerzos, agregó.
En correspondencia con la academia, Herrera Lemus señaló que se están incorporando estudiantes no solo de nivel universitario, sino de preuniversitario, y se prevé llegar hasta los de nivel primario.
Detalló que el objetivo es incentivar la mirada sobre la economía circular en los gestores al planificar el proceso, su organización, dirección, control, supervisión e integración con otros componentes.
El Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana tiene una amplia red de centros en todo el país y su misión fundamental es la formación, investigación y los servicios profesionales para el desarrollo de habilidades directivas.