El profesor norteamericano Merill Ritter, uno de los más destacados ortopédicos especializados en Endoprótesis Articulares del mundo, manifestó hoy en esta capital su admiración por el sistema de salud cubano y particularmente en la especialidad de ortopedia, dio a conocer la AIN.
En declaraciones a la AIN, el jefe de la brigada médica estadounidense "Operación Caminar", que durante esta semana colabora con especialistas cubanos en la realización de intervenciones quirúrgicas a pacientes necesitados de prótesis de rodilla y de cadera, expresó respeto por los colegas de la Isla, quienes poseen una calificación al nivel de países desarrollados.
Pese a los esfuerzos que realiza el gobierno de Washington por separar lo más posible a Cuba de Estados Unidos, el grupo integrado por 63 cirujanos ortopédicos, anestesistas, técnicos y enfermeras, viajó a la Ínsula por cuarta vez, luego de esperar nueve meses por la autorización del Departamento de Estado norteamericano.
La brigada médica estadounidense junto con especialistas del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, en esta ocasión operará gratuitamente a 45 pacientes cubanos para un total de 56 intervenciones quirúrgicas, algunas de ellas bilaterales.
El personal médico especializado norteamericano proporcionó todos los insumos necesarios para los implantes de rodilla y cadera y cirugías de tobillo, donados por organizaciones y doctores, fundamentalmente, acotó Ritter, profesor de la Universidad de California y del hospital Mooresuille, de Indiana.
"Amo a Cuba, cuando pruebo un vino muy fino tengo que seguir bebiendo", aseveró el eminente científico al referirse a las proyecciones de la Operación Caminar en la mayor de las Antillas.
Ritter es miembro de las Sociedades Americana de Cirugía de la Cadera y de la Rodilla y ha sido presidente de ambas instituciones en 1997 y 2005 respectivamente.
Destacó que a diferencia de Cuba que un paciente recibe la prótesis de forma gratuita, en Estados Unidos cuesta cerca de 30 mil dólares, sin incluir otros costos de atención hospitalaria.
Con unos 40 años de experiencia en los implantes de rodilla y cadera, el eminente profesor calificó de excelentes las prótesis RalCA diseñadas por el doctor Rodrigo Alvárez Cambras, director del Frank País, y fabricadas por la empresa francesa Prosteel, la cual además distribuye a más de una decena de naciones.
El profesor Cambras realizó el primer implante de cadera en 1970 y, a partir de esa fecha se han hecho en Cuba más de mil 500 prótesis de ese tipo y unas 350 de rodilla desde 1973.
En exclusiva a la AIN, Álvarez Cambras destacó que en los dos días iniciales fueron implantadas 29 prótesis a 24 pacientes, quienes evolucionan satisfactoriamente y a las 24 horas de la operación ya caminan.
Cada tres años y por tercera ocasión la Operación Caminar, de Estados Unidos, colabora con la institución científica ortopédica cubana, de referencia mundial en la especialidad, y desde su inicio han sido intervenidos quirúrgicamente más de un centenar de personas con afecciones óseas, precisó.
Además la experiencia ha sido extendida a otros países como Guatemala y Nicaragua, destacó el profesor norteamericano.
Ritter recordó que en 1997 un pequeño grupo encabezado por él junto a especialistas del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, en la capital cubana, realizó unos 15 implantes óseos.
La Operación Caminar incluye la impartición de un curso, al cual asisten unos 60 cirujanos ortopédicos de todo el país mediante la realización de cirugía trasmitida a aulas y salones docentes por un sistema interno de televisión de la propia institución.