Las incidencias en el sector del turismo, su respaldo y facilidades para la aplicación de las nuevas medidas adoptadas en el país, con el objetivo de desestimular el uso y la circulación física de los dólares de Estados Unidos y compensar los costos y riesgos que origina a la economía nacional el uso de dicha moneda, fueron explicadas por el ministro de turismo Manuel Marrero Cruz, en conferencia de prensa efectuada en el Hotel Nacional de Cuba, en la capital.
Como se anunció el pasado lunes 25 por el Banco Central de Cuba en su Resolución No. 80/2004, a partir del ocho de noviembre próximo todas las entidades que actualmente reciben dólares en efectivo, al cobrar sus transacciones solo aceptarán el peso cubano convertible, según puntualizó el titular del Turismo, quien afirmó que “esta medida será tanto para los residentes en el territorio nacional, como para los visitantes extranjeros, y ello incluye los pagos en hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, taxis, tiendas, rentadoras de autos, gasolineras y en otras prestaciones de servicios, donde actualmente se realiza el cobro en efectivo, en dólares de EEUU.
Aclaró que lo anterior no implica ningún tipo de limitación sobre la tenencia de dólares o cualquier otra moneda libremente convertible, por el contrario, el pueblo cubano y los visitantes podrán tenerlas en su poder, sin restricciones, al igual que lo han hecho hasta el momento.
De conjunto con el peso cubano convertible continuará circulando el euro como moneda de pago en los establecimientos que brindan esa facilidad en los polos turísticos de Varadero y Jardines del Rey, que incluye los cayos Coco y Guillermo, al norte de Ciego de Avila y Santa María, al norte de la provincia de Villa Clara.
También se mantiene la circulación del euro en las playas de Santa Lucía, en Camagüey; Covarrubias, en la provincia de Las Tunas; en Cayo Largo del Sur y en la zona turística de Holguín, que comprende las playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero.
Comentó Marrero Cruz que a partir del ocho de noviembre la compra de pesos convertibles con dólares de Estados Unidos se podrá hacer, pero a dicha transacción se le aplicará el gravamen del 10 %.
Los turistas y visitantes extranjeros que se encuentren en el país hasta el siete de noviembre podrán adquirir bienes y servicios con dólares estadounidenses. Quienes visiten el país desde el ocho de noviembre tendrán que hacer sus pagos en pesos cubanos convertibles, o en euros en las zonas turísticas autorizadas, añadió el Ministro.
Recomendó a los visitantes que, a partir de esa fecha, no sean portadores de dólares de Estados Unidos y en su lugar utilicen el euro, los dólares canadienses, libras esterlinas o francos suizos, lo cual le resultaría más viable y económico. Esas divisas con canje en el país actualmente se cambiarán a pesos cubanos convertibles sin gravamen alguno, y se tomarán como referencia los tipos de cambio del mercado internacional. Esta medida no implica algo desconocido internacionalmente, ya que para cualquier viajero es normal la adquisición de la moneda del país visitado, puntualizó el titular del Turismo, quien sugirió a los visitantes que a su llegada a Cuba adquieran determinado nivel de CUC para pagar los servicios durante su estancia.
Aclaró que continuarán utilizándose las tarjetas de crédito y débitos internacionales aceptadas en Cuba, para realizar pagos o hacer extracciones de dinero en efectivo, sobre lo cual no se aplicará gravamen alguno, incluso ni a las tarjetas denominadas en dólares de Estados Unidos.
Dadas las características específicas de sus operaciones, las marinas internacionales, terminales y puntos de atraque de cruceros y tiendas Duty Free, de los aeropuertos, a partir del ocho de noviembre los servicios y productos de esos establecimientos tendrán precios en pesos cubanos convertibles y aceptarán también pagos directos en dólares, pero aplicándoseles el 10 % de gravamen a la transacción de venta.
Acerca del recanje de los pesos cubanos convertibles no utilizados por los visitantes durante su estancia en el país, Marrero Cruz explicó que podrá realizarse en los aeropuertos y en las restantes casas de cambio, donde las personas recibirán dólares americanos u otras monedas autorizadas, sin aplicación de gravamen alguno y a la tasa de cambio vigente.
Ante una interrogante relacionada con el mercado turístico latinoamericano, el titular del Turismo agradeció la confianza depositada en el país y explicó que a los turoperadores de la región y otras entidades del turismo vinculadas con Cuba, también se les recomienda que transmitan a sus clientes la necesidad de adquirir euro u otra moneda aceptada en Cuba, lo cual se torna más viable y más económico, en vez de comprar dólares de Estados Unidos, como habitualmente hacen para viajar a nuestro país.
Marrero aclaró a la prensa que no se elimina la circulación del dólar, sino se le aplica un gravamen (10 %), para hacer las transacciones. También comentó que desde el momento de la adopción de la nueva medida para establecer el peso cubano convertible como moneda de uso, el MINTUR estudia de conjunto con el Banco la posibilidad de adoptar el euro para operaciones en efectivo en otras zonas turísticas del país, incluyendo a la capital.
ARGUMENTOS VALIDOS
Otros argumentos igualmente válidos fueron expuestos por el Ministro de Turismo en su encuentro con la prensa, en el cual aseguró que la aplicación de las nuevas medidas relativas al cambio de dólares de Estados Unidos en pesos cubanos convertibles no tendrá un efecto negativo en los ingresos del sector del turismo y ratificó la posibilidad real de llegar este año, por primera vez, a los dos millones de visitantes.
Cuando fue interrogado acerca del impacto del precio del petróleo en el sector turístico comentó que “todavía no es considerado como impedimento para alcanzar la meta de dos millones de turistas este año”, aunque reconoció que la tendencia al aumento del precio del petróleo es algo sin precedente, que repercute de manera directa en las líneas aéreas y en los precios de sus pasajes.
A propósito de las nuevas medidas del país, con gravamen para el dólar de Estados Unidos, el Ministro de Turismo explicó que, el 75 % de los turistas que viajan anualmente al país usan habitualmente monedas que pueden cambiar en cualquier establecimiento por peso cubano convertible, tan solo aplicándosele la tasa que toma como referencia los tipos de cambio del mercado internacional.
Al respecto puntualizó que los canadienses representan el 28 % de los turistas que nos visitan y el Reino Unido el 7 %. Los países de la zona euro significan el 40 % de los visitantes recibidos en el país, personas que pueden pagar directamente los bienes y servicios recibidos en la mayoría de nuestros polos turísticos en los cuales es aceptada esa moneda para pagos en efectivo.
Para abordar la repercusión internacional de las nuevas medidas cubanas, el titular de turismo dijo: “El Banco Central de Cuba me ha informado que esta medida ha sido acogida con absoluta normalidad por la Comunidad Bancaria Internacional, que ha comprendido perfectamente las ventajas para nuestro país y los graves riesgos que evitamos, ante la agresiva política de Estados Unidos, que trata por todos los medios de interferir en nuestros flujos financieros externos”.