La Universidad Agraria de La Habana creó el software (programa de computación) Agroclim, que contribuye a utilizar la lluvia de forma eficiente en la producción de caña y otros cultivos de interés económico.
Su autor es el doctor Mario Herrera, profesor de Agroecología, quien estudió las limitaciones que ocasionaba ese fenómeno atmosférico en la gramínea.
Se trata de una metodología de zonificación y caracterización agroclimática, útil para elevar la producción de cualquier cultivo.
Esta investigación se aplicó en Bolivia y Colombia y se introdujo en la docencia de pregrado y postgrado en la carrera de Agronomía, en las universidades de La Habana, Pinar del Río y Guantánamo.
En la caña, posibilitó el uso racional del riego y se comprobó que en las entidades productivas ahorró 120 000 pesos en una zafra, por concepto de mano de obra, combustible y otros recursos, y disminuyó la depreciación de los equipos.
Herrera forma parte del grupo de expertos para el estudio de la caña, en la Universidad Agraria de La Habana, y publicó dos libros en los cuales expone modificaciones a la manera de utilizar la meteorología en la agricultura, y también las matemáticas, pues fue profesor de esa materia.