Viernes
18 de Julio  2025 

Canciller cubano respalda posiciones de Argentina frente a la deuda

A su llegada hoy a Buenos Aires destacó la calidad de las relaciones entre Cuba y el país sureño


Miércoles 25 de Febrero de 2004 | 12:00:00 AM 

Autor

Víctor M. Carriba

BUENOS AIRES.- El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, expresó el apoyo de Cuba a las posiciones asumidas por el gobierno argentino en defensa de sus intereses nacionales y la dignidad de su pueblo, asegura la agencia Prensa Latina.

En declaraciones a su llegada este miércoles a Buenos Aires, el ministro dijo que las relaciones entre Cuba y Argentina se han normalizado plenamente desde del punto de vista diplomático y oficial porque nunca se lesionaron entre los pueblos, que son hermanos y se han apoyado históricamente.

Asimismo, sostuvo que “estamos en un momento nuevo, cuando a nivel de gobierno hay espacios para el diálogo y la búsqueda de cooperación e intercambio beneficioso”.

Pérez Roque manifestó que Cuba respalda plenamente y sin reservas la posición de Argentina con respecto al tema de la deuda externa y resaltó la decisión de este país sudamericano de reclamar el espacio y las posibilidades que necesita para recuperarse de la profunda crisis que atravesó.

Igualmente, expresó el agradecimiento de los cubanos a la postura de Buenos Aires en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde Argentina no acompañó los intentos de Estados Unidos de condenar a Cuba en esa materia.

La maniobra de Washington es un montaje para tratar de justificar su política de bloqueo y aislamiento contra Cuba, puntualizó.

Al referirse a la figura del presidente argentino, Néstor Kirchner, el canciller cubano consideró que se trata de un líder con una gran autoridad moral y que en pocos meses se ha granjeado la simpatía y el apoyo de nuestros pueblos”.

Traemos un mensaje de aliento al pueblo de Argentina para que continúe su lucha, de parte de un pueblo (el cubano) que se mantiene dispuesto a defenderse frente a las agresiones, insistió.

Más adelante, Pérez Roque recordó al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara como un paradigma de estos tiempos en que se recuperan la espiritualidad, los valores morales y la ética.

El canciller cubano llegó a esta capital procedente del vecino Paraguay, donde se entrevistó con el presidente paraguayo, Nicanor Duarte, y la canciller de ese país, Leila Rachid.

Sobre esa visita, el ministro destacó la voluntad y la disposición de incrementar las relaciones de cooperación bilateral.

Durante su estancia en Buenos Aires, Pérez Roque sostendrá conversaciones con su homólogo argentino, Rafael Bielsa, los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología (Daniel Filmus), Salud (Ginés González) y Desarrollo Social (Alicia Kirchner) y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño.

También conversará con el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y visitará las ciudades de Rosario (lugar natal del Che Guevara), Paraná y La Plata.

Esta visita oficial del canciller cubano, que se extenderá por cuatro días, marca un momento relevante en el proceso de mejoramiento de las relaciones bilaterales registrado durante los últimos 10 meses.

La última estancia de Pérez Roque en Buenos Aires ocurrió en mayo pasado cuando el presidente cubano, Fidel Castro, asistió a la toma de posesión del actual mandatario argentino, Néstor Kirchner.

Poco antes de ese acontecimiento, Argentina había puesto fin al voto anticubano ejercido por las administraciones de Carlos Menem y Fernando de la Rúa en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y se abstuvo en la votación de una resolución impulsada por Estados Unidos para condenar ala Isla.

Desde entonces, los contactos entre ambos países se sucedieron a diferentes niveles y entre ellos destacó el viaje realizado a La Habana por el ministro de relaciones exteriores argentino, Rafael Bielsa.

Un mes después, y por primera vez tras muchos años, Argentina participó con un pabellón nacional en la Feria Internacional de La Habana y diferentes delegaciones de variados sectores fueron acogidas en la isla caribeña.

Igual ocurrió en sentido inverso con las visitas a esta capital del ministro cubano de Educación Superior, Fernando Vecino Alegret; el titular del Instituto Cubano de Radio y Televisión, Ernesto López, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Berta Delgado, esta última al frente una delegación de empresarios.

Más de 150 hombres de negocio argentinos participaron en esa oportunidad en un seminario titulado "Panorama Económico y Perspectivas de Negocios" con Cuba.

Los temas principales de esa reunión fueron Evolución del comercio bilateral Argentina-Cuba, Coyuntura económica y desarrollo de negocios, Inversiones extranjeras en Cuba y Complementación económico-empresarial argentino-cubana, entre otros.

Según fuentes de la Isla, el intercambio comercial entre los dos países ascendió a 40 millones de dólares en 2003, nivel que refleja una leve recuperación en comparación con años anteriores.

En ese sentido, se destaca un contrato firmado por Cuba durante la Feria de La Habana para la compra de 50 000 toneladas de trigo argentino.

En julio pasado ambos países firmaron un Acuerdo de Complementación Económica mediante el cual se negociaron 1 500 preferencias arancelarias entre las dos partes. De ellas, 753 de las concedidas a Argentina ya disfrutan de arancel cero.

Dentro del intercambio comercial bilateral, Cuba compró a Argentina en2003 aceite vegetal, calamares, papel y cartón, pescado, trigo, galletas y golosinas.

En sentido inverso, este país sudamericano adquirió tabaco torcido, vacunas, mariscos, ron y otros productos.

La gama de ofertas de Cuba hacia Argentina para el futuro inmediato incluye medicamentos biotecnológicos, genéricos y veterinarios, productos biológicos para el control de plagas, cítricos, jugos concentrados, polvo de níquel, artesanía y música.

Y en la otra dirección las expectativas se concentran en la harina de soja, leche en polvo, frijoles, equipos y accesorios de los sectores automotriz y ferroviario.

También se pudo conocer que una misión comercial argentina viajará a Cuba en abril próximo y que en mayo de este año se presentará en Buenos Aires una exposición de productos cubanos.

Comparte esta noticia