Autor: Minerva Hernández Basso Publicado: 21/06/2021 | 09:49 pm
Con atributos auténticos y desde su ventajosa posición geográfica al centro de Cuba, el turismo en Villa Clara comienza su reapertura para los mercados nacional e internacional, tras los efectos de la pandemia que detuvo el quehacer de esta rama.
Nuevamente se aprecia el ajetreo de los vacacionistas del país, al protagonizar el reinicio de la industria de la recreación y el esparcimiento en este territorio, al igual que en las distintas regiones del archipiélago cubano. En la capital de la provincia y en otras ciudades del territorio se había hecho cotidiano el deambular de viajeros de otras latitudes interesados en singulares parajes con rica historia, tradiciones y cultura bien expresada en diferentes manifestaciones, en especial, en las obras para las parrandas tradicionales demostrativas del virtuosismo y creatividad de los pobladores mediante realizaciones artísticas manuales.
Asimismo, el aeropuerto internacional Abel Santamaría, de esta ciudad, se ha declarado listo para el reinicio de las operaciones en la etapa de nueva normalidad, con la adopción de medidas higiénico-sanitarias preventivas y de seguimiento de la Covid-19.
En esta provincia el turismo avanzó siempre a partir del segmento de circuitos y recorridos, así logró ser reconocido como destino turístico del país, con apreciables potencialidades y diversidad de atractivos para los mercados emisores a nivel mundial.
Pero el despegue más significativo se apreció tras el auge inversionista impulsado por la industria del ocio en su empeño por ampliar las capacidades de hospedajes y las redes de servicios extrahoteleros.
Poco antes de finalizar octubre último, en recorrido por la provincia, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, explicó a la prensa local aspectos del chequeo realizado al Programa de Desarrollo del Turismo en Villa Clara, donde están disponibles 883 habitaciones hoteleras, en las ciudades y destinos de naturaleza.
Igualmente, habló también de la apertura para los mercados interno e internacional, del amplio polo turístico de los cayos al nordeste del la provincia, que cuenta con 12 900 habitaciones, capacidad tope de dicho paraje, aunque se estudian otras posibilidades, según declaraciones de Marrero, difundidas por la emisora provincial de radio.
El primer ministro destacó la valoración realizada durante su visita a las posibilidades de Santa Clara, donde avanzan las inversiones para la construcción de dos nuevos hoteles, en el centro de la ciudad, alrededor del emblemático parque Vidal. Según dijo, ahora se trabaja en la construcción del hotel Florida y se prevé rescatar otra edificación en esa área santaclareña.
Sobre las obras en Caibarién, el municipio más cercano a los cayos turísticos, anunció la posibilidad de finalizar la construcción del hotel Liceo, con 42 habitaciones, cuya obra se había detenido. Asimismo, se refirió a la evaluación de otras edificaciones en la ciudad colonial de Remedios, donde ya funcionan seis hoteles patrimoniales.
Del desarrollo turístico en Sagua la Grande, confirmó su avance y se refirió a la próxima constitución de “una empresa mixta para la recuperación de un hotel, donde fue el Casino español”; asimismo, mencionó otros lugares de interés en dicha urbe, además de las perspectivas del despliegue del ramo en Cayo Esquivel.
Mirada turística
La moderna infraestructura hotelera y extrahotelera en las cayerías al nordeste villaclareño representa uno de los principales atractivos en la oferta de sol y playa de este territorio y con la cual ha alcanzado gran prestigio en el mundo y la preferencia de los viajeros de naciones; asimismo ha conquistado premios por la calidad y desempeño en sus instalaciones.
No obstante, las de más tradición y muy conocidas por viajeros que eligen circuitos y recorridos y por quienes se interesan por la historia y la cultura local, han sido las instalaciones emblemáticas y otras recién estrenadas, como el hotel Central, en el centro de Santa Clara, además de Los Caneyes y La Granjita, ubicados en las afueras de la ciudad, con entornos de naturaleza engalanados por abundante vegetación y hermosos jardines.
Otros hoteles pequeños, como el América y el recién abierto Froriale, en una hermosa casona colonial, se integran ahora a las ofertas de capacidades de hospedajes, que también incluye al Santa Clara Libre, símbolo de la ciudad.
Cuando la provincia se preparaba para celebrar la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2018, pudo destacar el aumento y mejoramiento de las instalaciones en esa ciudad y en San Juan de los Remedios, donde se terminaron los pequeños hoteles Casa Bauzá y Las Leyendas, que se sumaron a los cuatro edificados anteriormente, a propósito de la celebración del aniversario 500 de la fundación de esa villa patrimonial.
De esta manera se va ampliando red hotelera villaclareña, con la cual se ha activado un novedoso corredor turístico en la ruta hacia los cayos y va iniciando otra similar hacia el norte, en Sagua la Grande, cuyos atractivos, historia y cultura contribuyen con la apuesta turística del país para mostrar nuevas exclusividades auténticamente cubanas.