Sábado
17 de Mayo  2025 

Nuevos espacios económicos

Cuba y Vietnam tienen innegables lazos históricos. En la memoria vietnamita permanece imborrable el apoyo cubano, tanto ideológico como logístico, recibido durante la guerra


Viernes 02 de Octubre de 2009 | 12:00:00 AM 

Autor

Melbys Nicola

Asimismo, Cuba no olvida que, cuando los tiempos se volvieron más difíciles para la Isla, el pueblo anamita también extendió su mano ofreciendo sustento.

Si de analogías se trata habría que hablar, además, de las relaciones políticas pues ambas transitan por el socialismo en busca del mayor bienestar social.

Ser países en vías de desarrollo también los conecta. Por ello es destacable que una vez más se esgriman las semejanzas y el espíritu de cooperación para extender la ayuda mutua al plano económico.

MOTIVOS PARA UNA RELACIÓN DE ECONOMÍAS

Afianzando el intercambio en la rama económica el presidente de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Minh Triet, participó junto a Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, en la inauguración del Foro de Negocios bilateral. “Traemos en esta visita un mensaje de solidaridad, apoyo y hermandad hacia este pueblo. Los foros de negocios se desarrollan en casi todos los países, pero el de Cuba tiene un significado especial para nosotros y la diferencia radica en que entre ambos estados ha habido vínculos especiales, fieles y constantes, tanto antes como ahora; somos hermanos gemelos”, expresó.

Al decir de Minh Triet, Cuba ofrece muchas potencialidades como la salud y el deporte que pueden ser extensivas a Vietnam, mientras que el país indoasiático destaca por su producción de cereales y por el desarrollo en la industria de servicios. De tal modo, los intercambios buscan potenciar estas respectivas ventajas en pos de un bien común y más allá de las dificultades posibles, apuntó el dirigente vietnamita.

Por otra parte Cabrisas enfatizó que este foro “constituye un positivo paso con vistas a desarrollar las relaciones económicas, comerciales y de colaboración, para llevarlas al nivel de las alcanzadas en la esfera política”.

Además, el Vicepresidente recordó que el contexto global actual está conmovido por una creciente crisis económica que afecta los intercambios económicos internacionales, los precios de los productos básicos que Cuba importa y la demanda de algunos de los rubros principales de la Isla. Igualmente aludió a las nefastas huellas que en la economía cubana han dejado a lo largo de estos años las inclemencias naturales y especialmente el bloqueo económico, que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a la nación caribeña por casi 50 años; razones por las cuales han debido reajustarse los planes y reducirse las metas de crecimiento económico a corto plazo.

En este entorno las presentes relaciones que se establecen significan un creciente soporte mutuo de acuerdo con las palabras de Cabrisas: “Vietnam continua siendo un importante socio económico para Cuba, ocupando la segunda posición en el comercio de nuestro país en la región de Asia. No solo es nuestro principal suministrador de arroz y de un programa de colaboración para esta y otras producciones, sino también un importante proveedor de equipos de computación y otros rubros necesarios para el impulso de nuestros planes de desarrollo económico y social”.

ESPACIOS LEGALES PARA UN INTERCAMBIO ECONÓMICO

La constitución del Foro de Negocios Cuba-Vietnam en el Hotel Nacional de la capital cubana, devino espacio para oficializar el Plan de Acción 2009-2010 del Comité Empresarial bilateral, firmado por el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Pedro Álvarez Borrego y el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, Hoang Van Dung.

Asimismo, fue rubricado un acuerdo de intención para la conformación de una empresa mixta para equipos de informática y electrodomésticos entre el Grupo de la Electrónica en Cuba y Hanoi Electronics Corporations (HANEL).

Con el objetivo de incrementar la producción de arroz y disminuir las importaciones que de este alimento realiza la Isla; así como potenciar el cultivo de otros alimentos como la soya y el maíz, también se estableció el Acuerdo Marco para la producción de arroz en Cuba 2009-2015, signado por Ulises Rosales del Toro, ministro de la Agricultura, y Cao Duc Phat, titular vietnamita de Agricultura y Desarrollo Social.

Además, se oficializaron convenios relacionados con el transporte y la industria ligera. En el primer caso el intercambio está enfocado hacia el sector del diseño, la superación y la construcción de infraestructura vial, transporte marítimo portuario, ferroviario y automotor. Por otra parte, las relaciones que implican la industria ligera enfatizan en producciones textiles, calzados, aceites vegetales, artesanía y artículos plásticos, entre otros perfiles.

Como muestra de la hermandad y solidaridad entre las naciones cubana y asiática, el presidente de Vietnam, Nguyen Minh Triet hizo entrega de una donación a Cuba en nombre del Partido, el Estado y el pueblo de la nación indochina, consistente en 3 000 toneladas de arroz, 500 televisores, 500 computadoras, 8 000 libretas y 600 pares de zapatos y sandalias.

Más de 80 empresarios, tanto de La Isla como de Vietnam, interactuaron durante el bilateral Foro de Negocios, constituido como un espacio para explorar y fomentar las posibilidades de interrelación en diferentes sectores de la economía de ambas naciones. El país asiático promueve, de manera especial, inversiones relativas a la construcción, el turismo, los servicios, los bienes de consumo, el transporte entre otros importantes rubros.

De acuerdo con las palabras del vicepresidente cubano Ricardo Cabrisas “las potencialidades de las áreas de trabajo común son ilimitadas y están avaladas por los excelentes lazos de amistad y colaboración que unen a nuestros pueblos.

“Exhorto a los empresarios de ambos países a que continúen generando nuevas ideas y, lo más importante, que den seguimiento a cada acción acordada”.

Comparte esta noticia