Miércoles
09 de Julio  2025 

Reconoce Cuba apoyo de China a Latinoamérica-Caribe contra Covid-19

Cuba reconoció el respaldo de China a Latinomérica y el Caribe para enfrentar la Covid-19, cuya pandemia es un agravante del subdesarrollo acentuado allí por políticas neoliberales, la inseguridad alimentaria y medidas coercitivas unilaterales


Jueves 23 de Julio de 2020 | 12:00:00 AM 

Autor

Al intervenir en una videoconferencia ministerial entre las partes, el vicetitular de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra destacó los intercambios desde el estallido de la mortífera neumonía de sobre las mejores prácticas para prevenir y tratarla

Rechazó las campañas políticamente motivadas, la estigmatización, xenofobia y discriminación contra China, al enfatizar en que fracasaron en su objetivo de desacreditar sus logros en el control y recuperación de la adversidad sanitaria.

Por otro lado, Sierra puntualizó que combatir la pandemia es un desafío adicional para los gobiernos de América Latina y El Caribe mientras enfrentan problemas de inseguridad alimentaria, el peor crecimiento económico en más de medio siglo, una deuda externa impagable y medidas coercitivas unilaterales e ilegales.

Llamó a fortalecer los sistemas nacionales de salud, priorizar el acceso universal a servicios médicos de calidad, superar las diferencias políticas y reforzar la unidad.

Respecto a Cuba, mencionó el progresivo control sobre la Covid-19 y la asistencia a otras naciones del mundo, pese al recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, más una fallida campaña difamatoria contra la colaboración médica.

En ese contexto, comentó que la acertada estrategia epidemiológica incluye la existencia de un sistema de salud pública, gratuita y universal, personal médico de alta calificación, desarrollo científico, y responsabilidad y contribución ciudadana.

Sierra mencionó los esfuerzos con vistas a intensificar la producción y distribución de productos biotecnológicos innovadores y eficientes contra el coronovirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía; y a garantizar los alimentos, recursos básicos, seguridad social y atención a grupos más vulnerables.

También informó que la Isla envió 44 brigadas médicas a 37 países y territorios del planeta, al ratificar el compromiso con la integración regional, la solidaridad, el humanismo y los esfuerzos globales contra las consecuencias de la pandemia.

Asimismo, remarcó la apuesta por el fortalecimiento de las relaciones con el gigante asiático, especialmente en el contexto del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

La videoconferencia la copresidieron el canciller chino, Wang Yi, y su par de México, Marcelo Ebrard, e incluyó también la participación de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Ecuador.

Según una nota oficial, concluyó con la adopción de un comunicado conjunto sobre la respuesta a la pandemia de Covid-19 y China presentó un plan para consolidar la cooperación con América Latina y El Caribe en distintas esferas.(Tomado PL)

 

Comparte esta noticia