Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:45 pm
Varios proyectos de colaboración de Japón con Cuba se suscriben este mes en La Habana como parte de los festejos por el medio milenio de fundación de esa ciudad capital, los cuales se realizan en el contexto de la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) de la embajada de esa nación asiática en la Mayor de las Antillas.
Se trata en esta ocasión del Proyecto de fortalecimiento de los programas y servicios de atención social dirigidos a adultos mayores y colectivos con necesidades especiales en el Centro Histórico de La Habana , más otro dirigido a la refuncionalización y desarrollo de actividades educacionales en dos círculos infantiles del municipio capitalino del Cerro.
Según fuentes de esa sede diplomática, para el primero de estos se financió a la ONG We World GVC ONLUS con un monto total de 81 275 euros, para la adquisición de equipos de fisioterapia, equipamientos de cocina y un minibús, los cuales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, la atención a las personas de la tercera edad y con necesidades especiales que viven en el Centro Histórico de La Habana Vieja.
También se informó que en el municipio Cerro esta semana tendrá lugar la ceremonia de inauguración del Proyecto de refuncionalización y desarrollo de actividades educacionales para el cual se destinaron 51 288 euros, con el fin de rehabilitar un salón del Círculo Infantil Pequeños Pioneritos, además de adquirir insumos didácticos y equipamientos dirigidos a la creación y proyección de materiales audiovisuales para los niños de esa instalación y de Batallas de Ayacucho, en la misma localidad.
Con este aporte se prevé contribuir a facilitar las oportunidades de aprendizaje a los niños y a perfeccionar la calidad de la educación preescolar en esa localidad de la capital cubana.
Pero estos son apenas un botón de muestra del incremento y profundización en los últimos años de los nexos entre dos países lejanos geográficamente pero muy cercanos en otros ámbitos y que comparten desafíos similares como los efectos del impacto del cambio climático y el envejecimiento poblacional.
También durante este año la capital cubana recibió más de 20 camiones colectores de desechos sólidos, marca Hino Motors, como parte de la primera fase de un proyecto de ayuda a esta nación caribeña auspiciado por la Agencia Internacional de Japón para la Cooperación. En total suman cien vehículos similares, con tecnología especializada de Kyokuto, y además, como parte del proyecto, se incluyen camiones de volteo, cestas elevadoras, motosierras y otros equipos destinados a la restauración y embellecimiento de La Habana.
Se implementan otras iniciativas de colaboración desde esta nación asiática, como el suministro de equipamientos médicos avanzados para la modernización del sistema hospitalario cubano, así como otras asociadas al avance agrícola y a la rama energética.
Recientemente Cuba y Japón suscribieron otros dos instrumentos jurídicos para oficializar el otorgamiento de donativos, destinados al mejoramiento del servicio eléctrico y la adquisición de ómnibus para el transporte urbano.
El primero se refiere al otorgamiento de un donativo para la implementación del Proyecto de mejoramiento del suministro de energía en la Isla de la Juventud, por un valor de 2 392 millones de yenes japoneses y otro consistente en 1050 millones destinados a la compra de ómnibus urbanos para la capital cubana.
Ambas partes reconocen que estas acciones refuerzan los vínculos bilaterales ya existentes y favorecen el incremento de los niveles de cooperación y amistad entre las dos naciones que este año celebran el aniversario 90 del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Cooperación de larga data
La colaboración japonesa con la mayor isla antillana se enfoca a la asistencia para el desarrollo sostenible, y sus áreas prioritarias son la agrícola, la salud y la medicina, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de infraestructuras, entre otras.
La Asistencia para el Desarrollo de Japón hacia el archipiélago caribeño comenzó en el año 1961 y en su primera etapa, la cooperación técnica y el otorgamiento de cursos de capacitación se realizaron a pequeña escala.
Ya desde finales de los años 90 creció el monto de la cooperación, y comenzaron otras variantes de asistencia como Proyectos Comunitarios para la Seguridad Humana y la Asistencia Cultura (en 2015 se inició la Asistencia Financiera No Reembolsable a gran escala, cuyo proyecto inaugural fue firmado durante la visita a Cuba del Primer Ministro nipón Shinzo Abe en 2016).
Tokio y La Habana han dado un impulso a sus relaciones diplomáticas y comerciales en los últimos años, a partir de varios encuentros de alto nivel. Por ejemplo en 2018 se efectuó la XV Reunión de las Conferencias Económicas Cuba-Japón que identificó disímiles áreas de cooperación como la gestión de desechos, el suministro de equipos médicos avanzados, la agricultura y la energía.
Y en ese mismo año, a partir del III Comité Conjunto Público-Privado Japón-Cuba, se suscribió un protocolo para una agenda económica bilateral hasta 2020.