Viernes
11 de Julio  2025 

Amplían relaciones de cooperación Qatar y Cuba

Las relaciones entre Cuba y Qatar son excelentes y de alto nivel, declaró a Opciones el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de esa nación árabe, Sultán Bin Saad Al-Moraikhi


Martes 08 de Mayo de 2018 | 12:00:00 AM 

Autor

Las relaciones entre Cuba y Qatar son excelentes y de alto nivel, declaró a Opciones el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de esa nación árabe, Sultán Bin Saad Al-Moraikhi, quien hizo una breve visita a La Habana para realizar la Segunda Ronda de Consultas Políticas, cuyo primer encuentro se efectuó en Doha.

Durante su estancia en la capital cubana, Al Moraikhi conversó con el canciller Bruno Rodríguez, con el vicecanciller primero Marcelino Medina y el viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) Antonio Carricarte.

Explicó el alto representante qatarí que además de hablar sobre las relaciones políticas, trataron acerca de la cooperación en el ámbito de las organizaciones internacionales, el apoyo médico de la Isla en Qatar y los aspectos relacionados con la nueva ley cubana de inversión extranjera.

Al Moraikhi enfatizó que se enorgullece de que su nación sea  la primera del Golfo en abrir una embajada en La Habana, y que el intercambio entre ambas ha sido constante. Al hablar sobre el hospital cubano en la ciudad de Dukhan, cerca de Doha, dijo que es uno de los logros más notables de una colaboración médica, que ningún país en esa área lo ha logrado, por lo cual se sienten satisfechos de tenerlo.  La institución es conocida en Qatar y en toda la región y su Estado está decidido a ampliarla pues ha sido calificada como ícono de la colaboración.

Explicó el Ministro que su país posee un Fondo de Desarrollo que se centra en ofrecer programas de ayuda en diversos estados y continentes como en Asia, África, los Balcanes y algunos de América Latina.

En ese aspecto expuso las posibilidades que Cuba puede tener en este Fondo de Desarrollo (porque el de inversiones es de lucro) y le gustaría conocer cuáles son las esferas que le interesan a la Isla y en las que su Estado pueda colaborar.

Asimismo, en una reciente conferencia, el embajador de Qatar en la Mayor de las Antillanas, Rashid Mairza Mahmoud Al-Mulla, se refirió a la historia y desarrollo de los nexos mutuos, que se remontan a 1989, y tienen su fundamento en la amistad entre los líderes de ambos países, el emir padre Jeque Hamad bin Khalifa Al Thani y el Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

“El largo recuento de este intercambio que ya en 2019 cumplirá 30 años de su establecimiento, continúa hoy con el mismo interés y un marcado entusiasmo, que permite su constante avance en diversas esferas como la salud, la cultura, la educación y la economía, a partir de una mejoría basada en la política flexible que se caracteriza por el respeto mutuo, sobre una base legal sólida”, explicó el diplomático qatarí.

“El mejor indicador son los 13 acuerdos de cooperación que se han firmado en los últimos años, y otros 11 proyectos en negociación”, informó.

El funcionario señaló que las perspectivas de la cooperación comercial entre los dos países son una prueba del buen progreso de estos vínculos, ya que se busca la manera más efectiva en sectores de interés mutuo, como la salud, el turismo y la inversión (esto se pudo comprobar mediante visitas bilaterales de alto nivel para explorar oportunidades de negocios).

Ilustró con la invitación a esta isla caribeña del Emir de Qatar, la cual tuvo un impacto significativo para profundizar las relaciones, en tanto las conversaciones entre los dos líderes nacionales fueron positivas, expresión de la voluntad qatarí de acompañar a Cuba en esta nueva etapa de su desarrollo.

Esto ha permitido a las dos naciones avanzar en varias áreas y lograr resultados favorables, sobre todo con la firma de un memorando de entendimiento durante la visita del Emir, para invertir en este país, lo cual facilitará que el Estado de Qatar realice una inversión que asciende a los 2 000 millones de dólares durante cinco años, con notables beneficios para ambas partes.

“Además, subrayó el embajador, existe el acuerdo sobre la exención del requisito de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos, especiales y de servicios en los dos países; un memorando de entendimiento en los servicios aéreos y el acuerdo en el ámbito del deporte.”

La historia de la cooperación económica entre Qatar y Cuba data de muchos años, y el sector que ha tenido el mayor éxito hasta ahora ha sido el de la salud, ya que se han prestado cuantiosos servicios médicos cubanos allí.

Ratificó que actualmente funciona en la ciudad de Dukhan un hospital cubano con más de 460 doctores y personal médico en general. 

La decisión de fundar el hospital cubano se tomó en el contexto de este acuerdo en el sector de la salud, teniendo en cuenta el papel pionero y la reputación de Cuba a nivel universal en el campo de la medicina (Qatar fue el primer Estado en aprovechar esta experiencia en la zona del Golfo).

También hay muchas otras oportunidades y áreas para el desarrollo y promoción de esta cooperación e inversión en la economía cubana como el turismo y otras esferas en general que ofrecen posibilidades para las empresas mixtas.

“La política exterior de Cuba y sus posiciones son sabias y firmes, pues su objetivo es difundir la paz y la seguridad internacionales, condenar por todos los medios la utilización de la fuerza y defender el derecho a la libre determinación, sobre la base del respeto y la negociación como únicas vías para resolver los conflictos”, destacó el embajador.

Comparte esta noticia