Sábado
12 de Julio  2025 

Estimula Cuba búsqueda de petróleo

Las acciones las realiza en tierra y en sus aguas marinas, al considerar que ese recurso tiene un impacto positivo en el desarrollo de la industria y otras ramas


Martes 14 de Febrero de 2017 | 01:00:00 AM 

Autor

Cuba intensifica la búsqueda de petróleo y con ese objetivo promueve la inversión extranjera en ese sector, uno de los más estratégicos en el país y comprometido en un intenso programa de reordenamiento a favor de la eficiencia.

Relacionado con ello recién concluyó en La Habana una cumbre petrolera, Cuba Oil & Gas 2017, a la que asistieron representantes de 70 compañías de 15 países, la cual tuvo como propósito dar a conocer las oportunidades existentes en la Isla para la participación de capital foráneo en el sector.

En declaraciones a Prensa Latina, el asesor del Ministerio de Energía y Minas, Manuel Marrero Faz, afirmó que el bloque nueve es hasta fecha quizás el más perspectivo en tierra de Cuba, porque está muy cerca de Varadero, el yacimiento mayor en producción que tiene la nación.

También, agregó, porque está muy próximo del yacimiento de Motembo, el primero que se descubrió en el país -en 1881-, el cual es de petróleo ligero, y además teniendo en cuenta que en esa zona se ha hecho suficiente trabajo sísmico, todo lo cual permite asegurar que más temprano que tarde se van a encontrar buenos pozos.

En ese bloque, donde opera la mayoría de los especialistas cubanos y de compañías extranjeras, la australiana Melbana Energy Limited, prevé perforar en 2018 sus dos primeros pozos de exploración, entre 3 000 y 4 000 metros de profundidad.

“Estamos esperanzados en la empresa descubra nuevos yacimientos en el bloque nueve”, manifestó Marrero Faz.

Cuba produce un volumen total de petróleo y gas equivalente a cuatro millones de toneladas anuales, con lo que cubre cerca de la mitad de sus necesidades de hidrocarburos.

El Experto también consideró que las más grandes perspectivas petroleras de la isla están en su Zona Económica Exclusiva bajo las aguas profundas, a 3 000  y 4 000 metros debajo del fondo marino.

Hace falta perforar en esa zona pozos que cuestan entre 250 y 300 millones de dólares, y el Estado cubano no dispone de recursos para esa exploración a riesgo, explicó el Especialista.

“En cambio, las compañías extranjeras tienen un portafolio grande de oportunidades, por lo que en los lugares donde puede haber recompensa, van a arriesgarse”, sostuvo.

 Declaraciones del Presidente de  Melbana Energy Limited

El presidente de la empresa australiana Melbana Energy Limited, Andrew Purcell, calificó al evento Cuba Oil & Gas 2017 de importante foro para profundizar en el conocimiento de la industria cubana del petróleo y el gas y avanzar con mayor rapidez en la cooperación con esta isla en el sector.

Esa empresa realiza actividades de prospección en el bloque nueve de los 45 en que está dividido el país en aguas y tierras someras, en virtud de un contrato firmado en 2015 con la Unión- Cuba Petróleo (Cupet).

“Hemos hecho, indicó Purcell, un importante trabajo en el área en que operamos, y es muy estimulante la información obtenida, la cual estamos evaluando y nos sentimos esperanzados en la posibilidad de encontrar petróleo”.

Con esa perspectiva, Melbana Energy Limited estima realizar las perforaciones iniciales en el primer semestre del venidero año.

Purcell elogió la labor en general de Cupet y ponderó el potencial de petróleo y gas con que cuenta este país.

Por su parte, el representante en Cuba de la empresa BGP Inc, China National Petroleum Corporation, Niu Zhiyong, refirió los estudios que llevan a cabo conjuntamente con Cupet en unos 25 000 kilómetros de líneas sísmicas de alta resolución, en áreas de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México, y el norte, centro oriental y sur del archipiélago.

Se trata de un proyecto iniciado en 2016, con una duración aproximada de 12 meses, es el mayor de su tipo emprendido hasta la fecha en el país, y permitirá identificar y evaluar zonas con potencial para la exploración de hidrocarburos.

Zhiyong explicó que la empresa espera firmar con Cupet otro contrato, en esta ocasión para realizar también trabajos de ese tipo en la parte terrestre.

Ricardo Diogo y Alvin Anaya, representantes de firmas con operaciones en países de Latinoamérica vinculadas al almacenamiento y logística de hidrocarburos, trasmitieron el interés de involucrarse en Cuba en negocios en esas áreas en la medida en que avanza el proceso inversionista en esta nación.

 

Comparte esta noticia