Viernes
11 de Julio  2025 

Valiosa contribución a la Seguridad Social

Hasta el año 2006 se inscribe como un objetivo estratégico del Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, la transformación de la gestión y la administración de la seguridad social


Sábado 01 de Mayo de 2004 | 12:00:00 AM 

Autor

Hasta el año 2006 se inscribe como un objetivo estratégico del Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, la transformación de la gestión y la administración de la seguridad social de forma tal que garantice servicios de excelencia al adulto mayor, a la persona con discapacidad o retraso mental, a las madres que laboran y a los beneficiarios en general.

Se trata de un sistema que urgido de perfeccionarse aún más, de lograr mayores niveles de eficiencia, de centrarse más en el ser humano, mejorar la prestación de los servicios y contribuir en mayor medida a un envejecimiento feliz y saludable, cobró nuevo sentido y una mayor extensión a partir de 1959, para ubicarse entre los mejores del mundo.

Sustentado en los principios de universalidad con una cobertura del ciento por ciento de la población cubana y con la solidaridad y comprensión como la base de las prestaciones que cubren todos los riesgos y situaciones posibles, hoy se desarrolla una nueva concepción del Sistema de Seguridad Social en Cuba.

Ello no solo responde a una mayor extensión de sus beneficios sino que presupone la personalización de esos servicios con más y mejores facilidades de cobro para pensionados y jubilados y una atención especial a discapacitados, entre otras prestaciones que cubren todos los riesgos posibles y permite el amparo a las familias más vulnerables y a las madres trabajadoras.

Principios como la solidaridad y la comprensión, garantizan un nivel de protección social mayor a quienes reciben salarios más bajos o a los urgidos de prestaciones por enfermedad, accidente, vejez, invalidez, maternidad, sobrevivencia, atención y respeto a los de la tercera edad, entre otras coberturas, que incluyen la elemental seguridad en el empleo, en los ingresos y la salud en el trabajo.

Para la seguridad social se inscriben este año recursos por 2 159 millones de pesos, un 5,3 % superior a lo presupuestado para el 2003, y se garantizan las prestaciones sociales a más de un millón 464 000 pensionados y jubilados, mientras que a la asistencia social se destinan 580 millones de pesos.

En la celebración del aniversario 41 de la creación de un Sistema de Seguridad Social en Cuba, (instaurado el primero de mayo de 1963 y que contó con la elaboración y aprobación por parte de todos los trabajadores de la Ley 1100), recibieron el Premio Nacional de Seguridad Social 2004 el doctor Eduardo Bernabé Ordaz y el Movimiento de Atención a los jubilados y pensionados de la Central de Trabajadores de Cuba, por sus méritos y aportes relevantes vinculados al quehacer de dicha actividad.

El doctor Ordaz fue reconocido por su consagración de más de 40 años a la atención e integración a la sociedad de personas con enfermedades mentales, desarrollando principios y nuevas formas terapéuticas, así como la transformación de una infraestructura hospitalaria heredada de la seudorrepública en un hospital psiquiátrico insigne dentro del Sistema de Salud cubano.

En cuanto al Movimiento de Atención a Jubilados y Pensionados de la CTC, con más de 300 000 afiliados, realiza una meritoria labor en la movilización de estas personas retiradas de sus centros de trabajo para el cumplimiento de determinadas tareas en sus antiguos colectivos o en las comunidades de residencia para que aún se sientan útiles y entre otras iniciativas, aplican la de ser promotores de la creación de 450 Cátedras del Adulto Mayor en el país.

Comparte esta noticia