Viernes
09 de Mayo  2025 

Cumpliendo expectativas

Se inscribe entre las industrias más jóvenes del país con apenas 18 años de fundada


Domingo 03 de Junio de 2007 | 12:00:00 AM 

Autor

Ernesto A. Rojas

ICEM Industrial

Inaugurada el 28 de octubre de 1988, la Empresa de Equipos Médicos de Ciudad de La Habana se inscribe entre las industrias más jóvenes del país con apenas 18 años de fundada.

El objetivo de su creación fue dar respuesta al vasto plan del médico de la familia a nivel nacional, sustituir importaciones en el ámbito de la Salud Pública y potenciar el incipiente desarrollo de la biotecnología y el naciente polo científico.

También conocida por su marca comercial como ICEM Industrial, y subordinada al Grupo de Maquinaria General del Ministerio de la Industria Sideromecánica y el Reciclaje (SI-ME), sus trabajadores tuvieron que hacer algunas modificaciones a su misión inicial para adecuarla a las dinámicas y cambiantes economías mundial y nacional.

Esa misión es hoy mucho más abarcadora y consiste en producir, además de equipos médicos, una amplia gama de mobiliarios clínicos, gastronómicos, para oficinas y tiendas, al igual que luminarias y producciones metálicas diversas para sistemas constructivos de paneles ligeros y falsos techos.

Igualmente, oferta soluciones para protección solar y ambiental y los servicios de proyecto y montaje asociados a estas producciones. Dispone además de un colectivo que proporciona los más altos estándares de calidad y profesionalidad en la atención y satisfacción de las necesidades de sus clientes en el mercado nacional y en el exterior.

Desde 1995 reformó sus líneas de producción, actualizó tecnologías y realizó importantes inversiones, todo lo cual le permitió dar respuesta a necesidades de mercados solventes y exportaciones, sin renunciar a su compromiso inicial de abastecer el sector médico y biotecnológico. En la actualidad, ICEM se encuentra en perfeccionamiento empresarial y es una industria con capacidad tecnológica para la proyección, fabricación y montaje de diversas líneas de productos, cuyos procesos productivos están certificados según las normas de Calidad ISO 9001/2000. Empresa autofinanciada, su plan de ventas anuales para el presente período alcanza los 14,2 millones de pesos que realizan a través de 11 divisiones, seis de ellas productivas y cinco de servicios.

De sus cuatro direcciones, la de ingeniería regula y controla toda la tecnología, el funcionamiento de los equipos y máquinas herramientas; desarrolla nuevos productos y mejora de los ya existentes; asesoramiento metodológicamente el sistema de calidad; los recursos informáticos y los portadores energéticos, todos los controles de su eficiencia y rendimiento.

ESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN

Las divisiones productivas son la de muebles para oficina, que incluye muebles para cafeterías y escuelas, con un plan de ventas anuales de 2,334 MM. La de mobiliario de tiendas produce góndolas metálicas, vitrinas modulares, estantes para almacén, taquillas y archivos metálicos para un plan anual de 1,735 MM.

Por su parte, la de estructuras metálicas tiene entre sus producciones la de estructuras para paneles ligeros y falso techo y sistemas de protección solar, con un plan de 2,285 MM, en tanto la de luminarias incluye lámparas industriales fluorescentes, de superficie o para empotrar, y panales de cabecera para camas de cuidados intermedios, todo lo cual reportará casi 2,0 MM este año.

Las otras dos son la de mobiliario gastronómico -mesas calientes, estantería, líneas de autoservicio, cocinas industriales, fregaderos, lavamanos quirúrgicos, y carretillas-, todo ello acero inoxidable, con un plan de 2,295 MM, y la de equipos médicos, entre cuyas producciones se encuentran mobiliario clínico, equipos de esterilización, fisioterapia y rehabilitación, y campanas de extracción de gases, con un plan de ventas anual de 3,664 millones.

En esta última división merece capítulo aparte la producción de equipos de flujo laminar, en dos modalidades básicas: la destinada a bancos de trabajo estériles, que protegen los productos con los cuales se está trabajando, pero no garantizan la seguridad del operario y los gabinetes de seguridad, cuya finalidad es proteger al operario y el me-dio ambiente, al tiempo que garantizan la protección del producto.

Ambas variantes se producen en versiones de flujo horizontal y vertical, y a la medida del lugar donde van a trabajar. Todas cumplen especificaciones de la U.S Federal Standard 209 d y son capaces de filtrar el aire de partículas de hasta 0,5 micrómetros, y una densidad de hasta 70 partículas por pie cúbico.

Desde 1991 han producido 324 de estos equipos, cuyos principales usuarios en el país son la Planta de Sueros y Hemoderivados, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en Ciudad Habana, Santa Clara, Camaguey y Granma, Laboratorio Biofarmacéutico, Centro de Salud Animal, el Centro Nacional de Biopreparados, el Instituto Finlay y los Laboratorios AICA, por sólo citar algunos.

Entre las otras cinco unidades estratégicas destinadas a brindar servicios y sostener el peso productivo se encuen-tran la de acabado superficial, corte y conformado, compras, aseguramiento a la producción y servicios generales.

De sus 374 trabajadores, 30 por ciento son mujeres, algo poco común en instalaciones industriales. De ese total, 52 por ciento son obreros, 31 % técnicos y 9 % de servicios, mientras el 8 % restante pertenecen a al áreas administra-tiva y a directivos. De ese total 87 trabajadores tuvieron el privilegio de fundar el centro en 1988.

A lo largo de su corta vida, el ICEM ha cosechado numerosos triunfos, entre los que se cuentan premios a la cali-dad, a la excelencia y a sus exportaciones, y se precia de su condición de Vanguardia Nacional.

(Nota: Con la publicación de este su último trabajo, rendimos homenaje a nuestro inolvidable compañero Ernesto Rojas)

Comparte esta noticia